La Comunidad Valenciana también estudia decretar el toque de queda

La consellera de Salud, Anda Barceló, ha avisado que la llegada del frío empeorará la situación epidemiológica
La Generalitat está valorando la posibilidad de decretar un toque de queda en la Comunidad Valenciana, debido al aumento de los contagios de coronavirus en los últimos días, anotando este martes un récord de 1.318 casos. De esta manera se suma a las intenciones del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha anunciado su predisposición.
La posibilidad de aplicar la medida, a través de la que los ciudadanos tendrían prohibido salir a la calle en una determinada franja horaria, ha surgido durante la reunión que han mantenido esta tarde el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Durante el encuentro, celebrado en el Palau, han analizado la evolución de la pandemia.
Dicha normativa ha sido propuesta "como una posibilidad más", según han indicado fuentes del Ejecutivo. En esta línea, todavía no se ha delimitado entre qué horas tendría lugar ni la forma en la que se implementaría.
La Comunidad Valenciana ha registrado este martes el número de contagios más alto de la pandemia. Además se han sumado cinco nuevos muertos a causa del patógeno, que elevan a 1.731 las defunciones. Barceló ha advertido que es necesario extremar las medidas para prevenir más infecciones. "Con la llegada del frío es probable que la situación empeore", ha aseverado.
Madrid abre la veda
Una de las primeras comunidades autónomas en planteárselo ha sido Madrid. El encargado de hacerlo público ha sido el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien ha reconocido que la idea derivó de un encuentro con los colegios profesionales. Este planteamiento se produce cuando la capital ha conseguido estabilizar las infecciones.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha subrayado que dicha norma requiere de un estado de alarma, previa petición al Gobierno de España, para que tenga cobertura legal. Esta cuestión será tratada en el Consejo Interterritorial del jueves con las comunidades, a modo de establecer una estrategia común. El presidente del Ejecutivo central ha sido prudente tras declarar que primero deben ver las proposiciones.