La Comunidad Valenciana pide una compensación de dosis por vacunar a 60.000 no residentes


La Conselleria de Sanitat ha elaborado un protocolo para que los desplazados nacionales y extranjeros puedan acogerse al plan de vacunación en función de su edad o grupo de riesgo
Para recibir la vacuna, los desplazados deberán permanecer al menos un mes en la Comunidad Valenciana y darse de alta en el SIP de su centro de salud de referencia
La Comunidad Valenciana vacunará esta semana a 351.000 personas, alcanzando los tres millones de dosis inoculadas desde que comenzó el proceso de vacunación
Con el fin del estado de alarma y la llegada del verano, miles de personas procedentes de otras autonomías y de otros países, se han desplazado a sus segundas residencias en la Comunidad Valenciana.
Para poder dar cabida a todos estos visitantes en el plan de vacunación, la Conselleria de Sanitat ha elaborado un protocolo para que puedan ser inoculados de acuerdo con su edad o grupo de riesgo.
Un protocolo que ya está en funcionamiento, como ha señalado este lunes la secretaria autonómica de Sanitat, Isaura Navarro, que ha informado que 60.000 desplazados no residentes ya han sido vacunados en la Comunidad Valenciana. Un proceso que va a continuar durante los próximos meses y al que se espera que se acojan miles de personas.
Ante esta situación, Navarro ha señalado que van a solicitar “una compensación” por las vacunas que no se están utilizando en sus respectivos lugares de procedencia, para que puedan ser administradas a los habitantes de la Comunidad Valenciana y avanzar en un proceso de vacunación, que tiene como objetivo tener vacunada al 70% de la población antes de verano, al menos con una dosis.
Para acceder a este proceso, los desplazados deberán estar al menos durante un mes en la Comunidad Valenciana y deberán de darse de alta en el SIP en el centro de salud que les corresponda para poder ser incorporados al proceso.
Aquellos que soliciten recibir la segunda dosis de la vacuna, tendrán que aportar la documentación que acredite cuándo se le administró la primera dosis, qué tipo de vacuna recibió y el lugar donde fue inoculado.
Estos requisitos se exigen tanto a no empadronados nacionales como internacionales.
Récord de vacunación en una semana
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que durante esta semana se van a inocular 351.000 vacunas, una cifra récord desde que se inició a finales de diciembre del año pasado el proceso de vacunación en la Comunidad Valenciana.
El president ha insistido en que junio es el mes clave para la vacunación de cara a alcanzar cuanto antes un grado de inmunidad en la Comunidad que Valenciana que permita afrontar la recuperación económica con seguridad.“Este incremento del ritmo permitirá llegar a finales de la semana con tres millones de dosis administradas en la Comunitat Valenciana”, ha destacado Puig.
En total, está previsto según la Conselleria de Sanitat, que se administren 124.000 dosis de Pfizer a los colectivos de 66 años o más que estaban pendientes de la segunda dosis. También se administrarán 160.000 primeras dosis a personas de entre 50 y 59 años.
Otras 16.000 primeras dosis de Moderna se inocularán a personas de 50 a 59 años y 2.500 a personas de alto riesgo. Además se administrarán 36.000 vacunas de Janssen a personas de entre 50 y 59 años, y 10.000 primeras dosis de AstraZeneca al grupo de edad de 60 a 66 años.
El resto hasta las 351.000 vacunas se administrarán a una docena de colectivos en cantidades más pequeñas.