Las comunidades relajan las restricciones pese al repunte de contagios por el puente

Repaso de los casos y las hospitalizaciones comunidad a comunidad
Las comunidades relajan las restricciones frente al covid, principalmente en desplazamientos, hostelería, horarios de comercios y toques de queda en la cuenta atrás hacia Navidad, mientras Sanidad, que augura que las vacunas llegarán muy pronto y supondrán el "principio del fin", insta a no "bajar la guardia" en las fiestas para no dar paso a una tercera ola.
Es el nuevo llamamiento que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha lanzado este sábado a través del canal de Youtube del PSOE, en el que reconoce que por el esfuerzo de todos los españoles en las últimas semanas "estamos doblegando la curva de la segunda onda". A continuación, NIUS hace un repaso a los datos notificados este sábado por las comunidades autónomas.
Madrid
Los efectos del puente se empiezan a notar en Madrid con nuevo máximo de contagios: 2.567 casos nuevos. Es la tercera jornada consecutiva de repunte en la curva de casos en Madrid. El viernes la Consejería de Sanidad autonómica añadió 2.200 contagios de coronavirus. De esta manera se superaban los 1.802 de este jueves y a los 1.495 incluidos el pasado viernes. Este sábado es la jornada con más casos desde el pasado 20 de noviembre, cuando hubo 1.126.
El número de pacientes hospitalizados en planta ha descendido en 21 con respecto al día anterior, situándose en 1.258, y el de pacientes en UCI ha bajado a 293, ocho menos que en la jornada anterior. Además, 2.663 pacientes se encuentran en seguimiento domiciliario por atención primaria y 175 han recibido el alta.
Andalucía
Aunque los contagios siguen subiendo en Andalucía, con 1.359 casos en el último día y 34 fallecidos, los andaluces se han despertado este sábado con la primera fase de la desescalada en vigor, lo que supone nuevas medidas sobre movilidad, permitida ahora entre municipios de la misma provincia, nuevos horarios del comercio y la inclusión del término allegado.
En esta primera fase, el comercio podrá abrir hasta las 9 de la noche, mientras que el horario de la hostelería se mantiene hasta las 6 de la tarde y el toque queda hasta las 10 de la noche.
Si todo evoluciona según lo previsto en esta primera fase, que se prolongará hasta el 17 de diciembre, a partir del próximo viernes y hasta el 10 de enero, se permitirá la movilidad entre provincias y la hostelería podrá abrir en un horario especial de dos tramos: desde la mañana hasta las 18.00 horas y, posteriormente, desde las 20.00 hasta las 22.30 horas.
Euskadi
También en el País Vasco, donde la tasa de contagios ha repuntado con un total de 636 nuevos positivos, se han relajado las restricciones y muchos hosteleros han reabierto este sábado sus locales, tras más de un mes cerrados por la pandemia de covid-19, con limitaciones de horario y aforo.
Los que han levantado el cierre deberán bajarlo a las ocho de la tarde y podrán utilizar el 100 % de aforo en terrazas y el 50 % en el interior. El cliente no podrá consumir en la barra y sólo podrá retirarse la mascarilla en el momento de la ingesta.
Cataluña
En Cataluña, se recuperará la actividad de los centros comerciales a partir del próximo lunes, con un 30 % de aforo, y los desplazamientos de fin de semana dentro de la comarca, sin que la evolución de la pandemia posibilite aún avanzar de fase, aunque siguen bajando las hospitalizaciones y la velocidad de contagio.
Para evitar las aglomeraciones que se vieron en el paso puente en los comercios urbanos, la Generalitat permitirá abrir estas grandes superficies con medidas de ventilación reforzada y control de accesos, así como ampliar a 1.000 el número máximo de espectadores en teatros, cines, auditorios y servicios religiosos.
En cuanto a los desplazamientos dentro de la comarca en que se reside, serán viables entre las 6 de la mañana del viernes y las 6 del lunes, con lo que se relaja el confinamiento municipal de fin de semana que está vigente desde el pasado octubre.
Aragón
Por su parte, Aragón pasará a nivel 3 de alerta sanitaria la próxima semana, lo que permitirá la apertura del interior de la hostelería y gimnasios el día 15 y de los límites provinciales el día 21.
Así lo ha anunciado el presidente de la comunidad, Javier Lambán, quien ha advertido de que son medidas "reversibles" que se ponen en marcha ante la mejora de los parámetros por la incidencia de covid-19, como el índice de reproducción de un 0,7 % o la ocupación de camas UCI inferior al 35 %.
A parir del 15 de diciembre se alarga el cierre de las actividades no esenciales en la comunidad aragonesa hasta las 22 horas, se permitirá el consumo en el interior de los establecimientos de hostelería y restauración con un aforo del 30 %. y del 100 % en el exterior, siempre que se mantenga la distancia de 2 metros y un máximo 6 personas por mesa.
Castilla-La Mancha
Sin embargo, en Castilla-La Mancha, donde se registra una incidencia acumulada de 238,5 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, se han prorrogado por un mínimo de días las medidas especiales de nivel 2.
Estas medidas, que se están aplicando desde el 6 de noviembre en Castilla-La Mancha, seguirán vigentes en todos los municipios, salvo en los que se han decretado medidas de nivel 3 por la elevada incidencia.
Asturias
Asturias continúa en "riesgo muy alto" por la transmisión comunitaria del virus, lo que se traduce en una gran presión asistencial, especialmente preocupante por la ocupación de camas hospitalarias y de las unidades de cuidados intensivos, así como por el alto número de decesos.
La Consejería de Salud del Principado de Asturias ha confirmado este sábado 174 nuevos casos de COVID-19 en la comunidad durante las últimas 24 horas.
Además, las autoridades sanitarias insisten en recomendar el uso de la mascarilla en interiores si hay personas mayores de 65 años o con patologías.
Galicia
Galicia ha detectado en las últimas 24 horas 301 casos activos de coronavirus, 23 menos que en la jornada anterior, con lo que la variación de positivos diagnosticados por PCR mantiene su tendencia de la última semana de moverse entre los 250 y los 350 positivos diarios.
También continúa este sábado la tendencia a la baja en la presión hospitalaria con un nuevo descenso en el número total de hospitalizados con covid-19, que se sitúa en 352, ocho menos que 24 horas antes. Con todo, se produce un repunte en las personas en UCI al elevarse en tres hasta las 54.
Cantabria
Cantabria ha sumado este viernes dos nuevos fallecidos por coronavirus, que elevan a 350 el total de víctimas en una jornada en la que, no obstante, ha bajado el número de casos registrados a 75 (31 menos que la jornada previa).
También ha vuelto a descender el número de hospitalizados, con 136 (que son 14 menos que el día anterior), y el de ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a 25 (tres menos), con lo que la ocupación hospitalaria por pacientes Covid baja al 9,3% y la ocupación de camas UCI desciende casi tres puntos y se sitúa en el 22,9%.
Extremadura
Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 270 casos positivos de Covid-19 confirmados y cuatro fallecimientos más, que elevan la cifra global desde el inicio de la pandemia a 1.011 personas.
Sin embargo, en los hospitales extremeños continúa bajando el número de ingresados, con 146, veinte menos que el viernes, mientras que la cifra de personas atendidas en las UCI se mantiene estable en 27. Además, se han dado 78 altas, lo que equivale a un acumulado de 28.707.
Castilla y León
Castilla y León contabiliza un total de 132.680 positivos por coronavirus, de ellos 506 nuevos, junto con 21 nuevas víctimas mortales (todas ellas en hospitales y ninguna en residencias) y un total de 18.679 altas hospitalarias, de ellas 123 nuevas, según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad y recogidos por Europa Press.
En cuanto a las hospitalizaciones, permanecen ingresadas con motivo de la COVID-19 un total de 836 personas, 79 menos. Los pacientes que se encuentran en planta se sitúan en 670, 71 menos, y los hospitalizados en unidades de críticos 166, ocho menos.
La Rioja
La Rioja no ha notificado ningún fallecido por Covid-19 en las últimas 24 horas, por segundo día consecutivo, según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos han aumentado de los 498 de ayer a los 561 de este sábado (63 más) mientras que la presión hospitalaria ha subido en nueve personas hasta los 84 ingresados.
Baleares y Canarias
El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este sábado al Ministerio de Sanidad 317 nuevos positivos y dos fallecimientos por la COVID-19, de forma que el total acumulado es de 27.240 casos notificados y 430 muertes desde el inicio de la pandemia en las Islas.
Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado hoy sábado, de manera provisional, 165 nuevos casos de coronavirus COVID-19, de los que 120 se han registrado en la isla de Tenerife, que continúa en semáforo rojo.
Precaución ante la Navidad
Ante la proximidad de la Navidad, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha llamado a los ciudadanos a seguir el plan diseñado para fiestas por su departamento y las comunidades autónomas, que insta a quedarse en casa, restringir la movilidad en lo esencial y limitar los contactos esenciales a los familiares mas íntimos.
Además, Illa ha vaticinado que las vacunas contra el coronavirus, que se empezarán a administrar a los españoles cuando sean aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento, "dibujan un horizonte de esperanza" y suponen "el principio del fin".