Condenan a la Sanidad andaluza por la muerte de un recién nacido asfixiado en el parto

El Servicio Andaluz de Salud tendrá que indemnizar con 163.745 Euros, intereses y costas a la madre
Acudió al hospital con dolores de parto pero la mandaron a casa. Volvió al poco rato y aunque le hicieron una cesárea de urgencia su bebé acabó muriendo. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº8 de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar con 163.745 Euros, intereses y costas por la muerte del recién nacido, y las secuelas ocasionadas, a la madre.
La sentencia es firme y no ha sido recurrida por el SAS. El caso ha sido defendido por los Servicios Jurídicos de la Asociación el Defensor del Paciente en Sevilla.
Los hechos se remontan al 12 de junio de 2016, cuando Doña S.Y.M., de 38 años, acudió al Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla con dolor asociado al parto. Se encontraba en el séptimo mes de embarazo.
Era una gestación de riesgo
La joven presentaba una gestación de riesgo, como muchas mujeres, al ser portadora de una cesárea previa que precisó una incisión uterina en “t” invertida.
Esto hacía que en su segundo embarazo corriera el riesgo de una rotura uterina. Por ello era fundamental el control, explican desde el Defensor al Paciente. Con un parto controlado este tipo de gestantes no suelen tener problema.
Aunque según se ha demostrado en el juicio, el hospital público sevillano conocía este dato, no la dejaron ingresada en la mañana el 12 de junio de 2016 y le dieron de alta.
Dado que sentía el mismo dolor, acudió de nuevo, por la tarde, al mismo hospital, que ordenó que se la monitorizara en torno a las 18:34 de la tarde.
Las gráficas de monitorización no se han presentado
Durante el juicio, y pese a ser requeridos, no se han presentado esas gráficas de monitorización. Tampoco constan controles de constantes. Solo hay un apunte a las 19:00 que acreditaba el registro en monitores. Cincuenta y cinco minutos después, a las 19:55, se ordenó una cesárea urgente por bradicardia (frecuencia cardiaca por debajo de lo normal) extrema.
Por ello en la sentencia se preguntan "qué ocurre desde las 19 horas hasta las 19:55 horas". Nada consta en la historia clínica, pero el bebé nació a las 20:05, en muy malas condiciones y terminó muriendo.