El confinamiento dispara el juego online: "Las llamadas de auxilio de ludópatas y familiares se han desbordado"

La adicción al casino, bingo y póquer online se ha multiplicado durante el estado de emergencia
El balance de la cuarentena, según los psicólogos: nuevos adictos al juego y recaídas de las personas que ya estaban en tratamiento
Con los locales presenciales de apuestas cerrados los ludópatas están encontrando en el juego online la única forma de alimentar su adicción. Las asociaciones de exjugadores alertan: "Las llamadas de auxilio a nuestros centros se han multiplicado desde que empezó el confinamiento", confiesa Juan Lama, director técnico de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar). "Llaman los propios afectados, pero también sus familiares, desesperados ante un incremento de la adicción o ante el inicio de un enganche al que el encierro está contribuyendo".
Los datos están ahí. El casino y el poker online se han disparado durante la cuarentena. Lo reconocía el ministro de Consumo, Alberto Garzón, este miércoles, y anunciaba medidas. La limitación de la publicidad de los juegos de azar y apuestas online a la franja horaria de la madrugada: entre la una y las cinco de la mañana. Un decreto que entraba en vigor este viernes.
El balance de la cuarenta: nuevos adictos al juego y recaídas de las personas que ya estaban en tratamiento
"La gente que está en casa se ha visto bombardeada por todo tipo de publicidad de juego online. A través de la televisión, de sus dispositivos móviles, de distintas plataformas...", explica Lama. "A los jóvenes les llega además a través del mismo ordenador que utilizan para hacer las tareas del colegio o por los videojuegos con los que se entretienen. Es una sinrazón difícil de controlar", añade.
El resultado de esta sobreexposición tras tres semanas de confinamiento es revelador: nuevos adictos y recaídas de las personas que ya estaban en tratamiento.
O recaen en el juego o desarrollan otras adicciones
Lo sabe bien Rosana Santolaria, psicóloga de Fejar. Cada día hace terapia online con sus pacientes y es testigo de sus miedos y de sus comportamientos.
"En vez de ver el confinamiento como una oportunidad para abandonar su adicción lo ven como un obstáculo más", aclara la especialista. "Muchos están dándole vueltas a la cabeza buscando una forma de volver a jugar", avanza.
Cuando un paciente decide rehabilitarse lo normal es que se autoprohíba en un censo oficial, es decir, se de de alta en una lista que le impide el acceso a cualquier tipo de juego regulado por el gobierno. Pues bien lo que está pasando, según explica la psicóloga es que "estas personas tienen tal nivel de ansiedad, tanta angustia que se están dando de baja en ese censo o al menos planteándoselo" porque sienten una necesidad imparable de jugar. Otros están pensando en salidas ilegales. "Como jugar en casinos que no están controlados por el gobierno".
"Los jugadores que consiguen vencer la tentación están cayendo en otras adicciones: comer compulsivamente, hacer compras online, engancharse a los videojuegos...
Los que consiguen vencer la tentación y no jugar están cayendo en nuevas adicciones. "Pasan horas enganchados a los videojuegos, que también pueden suponer un descalabro económico o les da por comer compulsivamente, o por hacer compras online, o usar el tarot telefónico, o consumir alcohol...", apostilla. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los jugadores tienen un trastorno asociado de impulsividad, presentan un comportamiento compulsivo.
Situación insostenible en los hogares
"Los jugadores tienen que pasar 24 horas del día junto a sus familias, sabiendo que en muchos casos las han arruinado y que encima no tienen forma de solventar la situación porque el coronavirus les ha dejado sin trabajo. La tensión en estos hogares es insoportable", subraya José Giménez, presidente de la Asociación Sevillana de Jugadores En Rehabilitación (Asejer). "Esta situación le provoca una culpabilidad enorme al adicto, pero también puede generar mucho resentimiento por parte de los familiares", añade.
Los jugadores tienen que pasar 24 horas del día junto a sus familias, sabiendo que en muchos casos las han arruinado
"En las casas hay mayor agresividad, mayor tirantez y estamos viéndonos obligados a reconducirlo continuamente con un seguimiento desde las asociaciones", apunta. Terapias online individuales y grupales, asistencia telefónica constante y videollamadas, son algunas de las herramientas que estos días se están utilizando para que los adictos al juego no se sientan solos y recaigan.
"La limitación de la publicidad decretada por el gobierno también ayudará", dice, "pero habrá que ver si las empresas la cumplen. Hacemos un llamamiento a todas las personas: si alguien ve publicidad incitando a jugar durante el día, ya sea en televisón, en radio, en webs, en cualquier sito, que por favor llame a Fejar y lo denuncie", pide.
Consejos para no recaer en el juego durante la cuarentena
Desde la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados proponen las siguientes recomendaciones:
- Si está enganchado al juego utiliza este parón de terapia y la situación de confinamiento para avanzar en tu proceso de deshabituación del juego y nunca para pensar estrategias para poder jugar.
- Intenta mantener contacto telefónico con algún miembro o compañero de rehabilitación y pide ayuda si lo necesitas. (teléfono 900 200 225).
- Debes tener cuidado con el mayor uso de televisión, redes sociales, etc., porque estarás más expuesto a publicidad de juego.
- Quizás no puedas apostar a nada, porque presencialmente no se puede y online tampoco por estar autoprohibido. Quizás en tu domicilio tampoco tengas mucha oportunidad para hacer deporte… Por eso debes prestar especial atención al incremento de otras conductas que puedan acabar resultándote problemáticas en el futuro: consumo de pornografía a través de internet, compras online, uso de tarot telefónico, picoteos constantes de comida y/o episodios de atracón, consumo de alcohol en casa… Y,especialmente, ¡cuidado con el uso de videojuegos!.
- Respecto al uso de móvil para otras actividades (redes sociales, Youtube, Netflix, etc) intenta que sea en espacios de la casa compartidos y no en soledad, que tu familia sepa el uso que estás haciendo con el móvil u otros dispositivos electrónicos.
- Si te asaltan sentimientos de culpa por las pérdidas económicas generadas por el juego, así como la necesidad de recuperar el dinero que no se va a percibir trabajando, a través de cualquier tipo de apuesta hay que intentar erradicar ese pensamiento en cuanto aparezca.
- Seguramente sentirás un exceso de energía o rabia que no puedes descargar… evita liberarla contra tus seres queridos. Puede serte de utilidad hacerte con un pao de los que se utilizan en artes marciales para dar puñetazos y patadas, y en su defecto, descarga tu rabia contra una almohada o cojín. Pero nunca lanzando objetos o dando golpes a mobiliario.