Logroño, a un paso del confinamiento: "Se me rompe el corazón ver la ciudad así"

Este fin de semana se ha cumplido un mes desde que el Gobierno de La Rioja limitó las reuniones a seis personas, redujo los aforos en los locales y prohibió la venta de alcohol a partir de las 22:00h
La capital riojana se acerca aún más al confinamiento tras superar este lunes los 541 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes
En los siete años que María lleva trabajando en el Café Calenda nunca había vivido una situación así. "Logroño está triste. Antes venía mucha gente de fuera y los peregrinos alegraban las calles", se lamenta esta camarera: "Ahora eso no se ve".
Logroño ha llegado sobrepasado este lunes los 541 casos de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes tras sumar 33 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Unos datos que acercan a la capital riojana aún más al confinamiento.
Para hacer frente a esas cifras el Gobierno de La Rioja decidió hace unos días prorrogar las medidas impuestas el pasado 16 de septiembre. Unas medidas que han tocado especialmente al sector hostelero al reducir los aforos, limitar a seis el número de personas en reuniones o prohibir la venta de alcohol a partir de las 22:00h.
"Se está notando mucho, una barbaridad", se queja esta camarera. "Me pongo muchas veces en la posición de mis jefes y creo que es muy difícil sopesar esto. Si yo fuera jefa estaría muy preocupada por esta situación". Y es que las cifran los cuadran, porque pese a todas las restricciones que reducen la facturación, los hosteleros tienen que seguir pagando a sus empleados y la seguridad social de los trabajadores que están en el ERTE.
En esta cafetería de la Calle Portales, en el corazón de Logroño, hoy los clientes llegan con cuentagotas. María no puede evitar entristecerse al ver esta estampa. "A mi me gusta servir a la gente. Que vengan, que estén contentos y que no tengan miedo", dice emocionada. "Se me rompe el corazón ver este negocio así".
Carreras ilegales de coches y 95 personas en un bar de Logroño
Pese a todo aún son muchos los que deciden saltarse las normas y hacer como que el coronavirus no va con ellos. Un ejemplo es el caso de un numeroso grupo de personas que este fin de semana se congreró en el polígono industrial logroñés de La Portalada para realizar carreras ilegales de coches.
Olga Fernández, portavoz de la Jefatura Superior de la Policía Nacional en La Rioja ha confirmado que los agentes se personaron en el lugar antes de que dieran inicio las carreras. Allí identificaron a trece jóvenes, de entre 20 y 23 años, que finalmente fueron sancionados por superar el límite de seis personas máximo en reuniones y por no llevar mascarillas.
En la madrugada del viernes al sábado agentes de la Policía Nacional y Policía Local también tuvieron que intervenir en un bar de Logroño que incumplía el límite de aforo permitido. En su interior los agentes se encontraron a 95 personas, la mayor parte de ellas sin mascarilla.