El Gobierno de Cantabria confina Santoña por el "preocupante" aumento de casos

Las autoridades prohíben además toda actividad hostelera, deportiva y cultural durante los próximos 14 días
Santoña registra 500 casos de coronavirus por cada 100 mil habitantes, muy por encima de los 193 que se dan de media en el resto de Cantabria
Ya no sé podrá entrar o salir de Santoña. El Gobierno de Cantabria ha establecido un cordón sanitario en este municipio durante los próximos 14 días ante el aumento descontrolado del número de casos de coronavirus.
El consejero de Sanidad de Cantabria, Miguel Rodríguez, ha anunciado el confinamiento en una rueda de prensa urgente en la que ha asegurado que se trataba de una "decisión pensada, meditada y difícil" y la ha definido como "una fase 2 intensiva". Junto a él se encontraba Paloma Navas, directora general de Salud Pública, quien ha calificado la situación en Santoña de "preocupante pero controlable".
Para evitar las entradas y salidad a Santoña, en la que actualmente hay 64 casos activos, la Guardia Civil cerrará el acceso de la carretera de los puentes (CA-241) y mantendrá un control de vigilancia en la entrada por la carretera de Argoños.
Se prohíben las actividades hosteleras, deportivas y culturales
Además de prohibir la libre circulación, salvo desplazamientos justificados como el regreso a lugares de residencia, las autoridades han anunciado que se suprime toda actividad hostelera, excepto la preparación de comida a domicilio. También quedan prohibidas todas las actividades deportivas, de ocio y culturales en la localidad.
Se limita además la concentración de personas en eventos como bodas, comuniones, o velatorios a un máximo de diez personas. Los colegios, fábricas y hoteles permanecerán abiertos, aunque estos últimos cerrarán sus zonas comunes. Todas estas medidas serán efectivas desde esta misma tarde, cuando se publiquen en el Boletín Oficial de Cantabria.
El confinamiento de Santoña llega después de que las autoridades sanitarias detectaran un aumento en el nivel de contagios superior al del resto de la comunidad. Y es que mientras que la media cántabra está en 193 casos por cada 100 mil habitantes, en esta villa pesquera esa cifra se ha disparado hasta los 500 casos.
En las últimas 24 horas Cantabria ha registrado 160 nuevos casos de coronavirus. Además, este martes una mujer de 47 años con patologías previas ha fallecido a causa del virus, lo que eleva a 220 la cifra de fallecidos en la comunidad desde el inicio de la pandemia.