El Consejero de Salud defiende la gestión de la Junta de Andalucía en la crisis por la listeriosis

Defiende la anticipación de la Consejería de Salud a los protocolos establecidos.
Acusa al ayuntamiento de Sevilla de proporcionar información 'a cuentagotas'.
Ha confirmado dos nuevos abortos de mujeres afectadas por listeriosis.
El Consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha defendido esta mañana en una comparecencia extraordinaria la gestión del Gobierno andaluz en el crisis por el brote de listeriosis. En concreto, el Consejero ha hablado de que la Junta ha actuado en todo momento "con total transparencia, sin ocultar nada".
En una comparecencia que ha durado aproximadamente una hora y que comenzaba con el traslado de las condolencias a los familiares de los tres fallecidos por el brote de listeria, Jesús Aguirre ha vuelto a defender la actuación llevada a cabo por la Consejería de Salud de la Junta, confirmando los dos nuevos abortos conocidos esta mañana.
La Junta defiende su gestión
El Consejero ha asegurado que desde que se decretara la alerta sanitaria el pasado 15 de agosto, la gestión gubernamental ha ido por delante incluso de los tiempos marcados por los protocolos, puesto que "prevaleció garantizar la salud de los andaluces" y se trabajó siempre con informes provisionales, no definitivos. Igualmente, Aguirre ha manifestado cronológicamente la sucesión de los hechos, dando cuenta de las actuaciones de la Junta cada día y justificándolas, llegando a acusar al Ayuntamiento de Sevilla de "suministrar la información a cuentagotas" en algunas ocasiones y, en otras, de ocultarla. Precisamente, asegura el Consejero, correspondía al consistorio hispalense verificar los sistemas de autocontrol de Magrudis S.L, insistiento Aguirre en que la Junta de Andalucía ha asumido competencias que eran exclusivas del Ayuntamiento, "reclamando información y cubriendo las actuaciones necesarias que el Ayuntamiento no podía asumir".
En lo relativo a la responsabilidad penal, Jesús Aguirre ha confirmado que han denunciado ante la Fiscalía a la empresa Magrudis, productora y distribuidora de la carne mechada infectada bajo la marca 'La Mechá'. Además, Aguirre ha confirmado que la Junta de Andalucía se personará en el proceso penal para "defender los derechos de los afectados".
Por último, el Consejero de Salud de la Junta se ha mostrado orgulloso de los protocolos llevados a cabo, explicando que "nos encontrábamos ante una alerta sanitaria por una bacteria con un periodo de incubación de hasta 70 días, por lo que han tenido que adaptar todos los protocolos". Así, asegura Aguirre, éstos han sido adoptados ya no sólo por el resto de Comunidades Autónomas, sino también desde fuera de España. Además, ha defendido la creación de protocolos específicos en esta crisis sanitaria, tales como el protocolo de atención a los familiares de los afectados, o el abordaje específico de los casos de las mujeres embarazadas, habilitando para ello un mismo ala del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Balance a día de hoy
En la comparecencia, Aguirre ha vuelto a hacer balance de los afectados por el brote de listeria. A día 30 de agosto, éstas son las cifras según el informe epidemiológico:
- 197 afectados por listeriosis. Se mantiene la misma cifra con respecto al día de ayer.
- 53 afectados permanecen ingresados en el hospital, tres menos que ayer.
- Hay 20 mujeres embarazadas ingresadas aún.
- Se han producido 4 abortos en mujeres embarazadas afectadas por listeriosis, dos nuevos durante la noche de ayer.
- 2 pacientes permanecen en estado grave en la UCI.