La Comunidad de Madrid se plantea el toque de queda para sustituir el estado de alarma


El consejero de Sanidad ha señalado que la apuesta de Madrid sigue siendo la del confinamiento por áreas de salud y no por municipios
El Gobierno de la Comunidad de Madrid está estudiando si pedir al Gobierno central que decrete el toque de queda, que permitiría que no existiese ningún movimiento en la región en determinadas horas del día, como ocurre ya en ciudades como París. Así lo ha avanzado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, en un desayuno socio-sanitario, organizado por Europa Press. Esta iniciativa la pusieron sobre la mesa los colegios profesionales en una reunión este lunes con el propio consejero y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso.
El consejero ha explicado que para que se puede imponer el toque de queda había que tener una cobertura legal que ahora mismo no tiene la comunidad autónoma. "Tendría que ser una decisión del Gobierno de España. Es una decisión que nosotros tampoco veríamos mal", ha declarado. Para Escudero. "Estamos estudiando [pedir amparo al Gobierno], porque no sería una decisión de aplicación solo en nuestra comunidad, sino en toda España". Así, ha desvelado que lo han hablado a "nivel interno" pero todavía no con sus homólogos de otras autonomías.
El consejero ha señalado que la Comunidad de Madrid sigue apostando por las restricciones de movilidad por zonas de salud, es decir, por medidas quirúrgicas en zonas con alta incidencia del virus y no por un confinamiento por municipios como quiere el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta será la propuesta que traslade al Ministerio esta tarde de cara a la finalización del estado de alarma el próximo sábado. "Restringir por áreas de salud y no por municipios es más eficiente a la hora de parar la movilidad. Cuando uno hace restricciones en zonas más extensas, como Madrid capital, incrementas la movilidad interna como hemos visto", ha defendido.
El consejero ha señalado que las medidas puestas en marcha por la Comunidad de Madrid han demostrado que están funcionando: "El número de casos ha bajado un 50%, en las 51 zonas sanitarias que impusimos restricciones ha descendido la incidencia de casos y hay un 20% menos de ingresos hospitalarios".
Respecto a la finalización del estado de alarma el próximo sábado, Escudero ha subrayado que de momento el Gobierno no les ha comunicado en qué sentido va a tomar una decisión, si pretende prorrogarla o no. "Lo que el ministerio sí nos ha trasladado es unos criterio homogéneos para aplicar las restricciones para todas las comunidades, lo que supone una sensación de improvisación. Tenemos que pedir más claridad", ha asegurado.
Respecto a la posición del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, de hacer ahora un parón para poder llegar a Navidad sin apenas congios, Ruiz Escudero no se ha mostrado partidario, ya que provocaría que la economía más vulnerable "no remonte". "La pandemia tiene un comportamiento que tenemos que valorar día a día y, a partir de ahí, tomar las decisiones. Quedan dos meses para navidades y este modelo está funcionando. Ese planteamiento no lo haría", ha defendido. "Hay que encontrar ese punto de equilibrio, entre controlar los contagios y, sobre todo, no parar la vida de manera tan drástica. Sin triunfalismos, la tendencia ahora es descendente", ha insistido.