El Gobierno defiende el uso "temporal" de mascarilla en exteriores porque "lo avalan los científicos"


La ministra de Sanidad, Carolina Darias, asegura que son varios los estudios que relacionan la reducción de propagación de aerosoles con uso de mascarillas
Dos excepciones para el uso de la mascarilla: deporte al aire libre o estar en un espacio natural con distancia de 1,5 metros
La obligatoriedad de la mascarilla en exteriores es temporal hasta que "cambie la situación epidemiológica"
El Gobierno ha salido al paso de las críticas por establecer de nuevo la obligatoriedad del uso de las mascarillas en exteriores, tras la reunión los presidentes autonómicos.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha defendido que la medida sí tiene un "aval científico", frente a aquellos que consideran que es arbitraria y sin fundamento.
MÁS
La Conferencia de Presidentes no disipa el temor a 17 navidades distintas frente a la ómicron
Sánchez anuncia que la mascarilla será obligatoria desde Nochebuena, salvo "excepciones"
Abascal avisa que no se pondrá la mascarilla en la calle y hay distancia y amenaza con llevar la medida a los tribunales
"Los científicos si lo avalan. Tenemos estudios en distintos países que hablan de la relación entre la propagación de aerosoles y el papel de las mascarillas para evitar esa propagación", ha insistido Darias en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que ha dado luz verde a esa medida.
Además Darias insiste en que la medida es "temporal" y solo hasta que las situación epidemiológica "mejore". "La obligatoriedad de la mascarilla en exteriores es temporal, el tiempo imprescindible hasta que la situación mejore", ha respondido la ministra ante las preguntas sobre el plazo de tiempo que estará en vigor la norma.
"La obligatoriedad de la mascarilla en exteriores es temporal, el tiempo imprescindible hasta que la situación mejore" (Carolina Darias)
Solo hay dos excepciones para no usar mascarilla en exteriores, uno de ellos es la práctica individual de deporte al aire libre y la otra estar en espacios naturales siempre y cuando se guarde una distancia de 1,5 metros con otras personas.
Tanto Darias como la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, han insistido en la prevención y en la responsabilidad personal para hacer frente a esta sexta ola en plenas Navidades. "Hay que aplicar la experiencia personal y todos sabemos cómo combatir el virus. Hay que realizar un ejercicio de precaución y de serenidad ante esta situación", ha dicho Rodríguez.