Consejos clave para prevenir la gripe

La campaña de vacunación contra la gripe ya está en marcha en todas las comunidades autónomas
La gripe afecta a entre el 5 y el 15% de la población española
Las medidas de higiene son muy importantes para evitar contagiarse de la gripe
Todas las comunidades autónomas se encuentran inmersas estas semanas en la campaña de vacunación contra la gripe. Nos acercamos a los meses más fríos del año, por lo que se ha puesto en marcha una de las mayores medidas de prevención contra esta enfermedad, haciendo énfasis en la necesidad de que las personas mayores de 60 años, las embarazadas, las personas con enfermedades crónicas y los profesionales de la salud se vacunen con el objetivo de evitar la infección respiratoria.
Esta afección, causada por el virus Influenza, afecta a entre el 5 y el 15% de la población española, según datos del Ministerio de Sanidad. A veces hay quien confunde la gripe con un resfriado, a pesar de que tienen notables diferencias y, ahora, en el contexto de la pandemia, es más difícil distinguir entre la gripe y el coronavirus. Por eso, en pleno auge de casos por covid-19 y con la llegada del frío, el personal sanitario destaca que ponerse la vacuna contra la gripe es más importante que nunca.
Además de esta medida de prevención, que se debe efectuar cada año debido a la elevada capacidad de mutación del virus que la causa, en NIUS hemos hablado con la médica de familia, Eulàlia Ruiz, que trabaja en un Centro de Atención Primaria de Cornellà de Llobregat (Barcelona). Ruiz destaca que “el riesgo de contraer la gripe se ve aminorado en un 60% con la vacuna”.
Más prácticas a seguir
Al tratarse de un virus altamente contagioso, las medidas de higiene cobran especial relevancia. En esta línea, Ruiz apunta algunas prácticas a seguir, como “protegerse al toser y estornudar con pañuelos desechables o bien con el codo e inmediatamente lavarlo”, “lavarse o desinfectarse las manos con agua y jabón frecuentemente y tras haber estado en espacios comunes como el transporte público” o “limpiar las superficies tanto propias como las que compartimos con otras personas”. También hay que evitar compartir alimentos, cubiertos o vasos.
Por otro lado, la médica también destaca que los habitáculos se ventilen y que se evite el contacto con las personas que tengan la gripe o síntomas compatibles con esta afección.
A todo ello se suma la importancia de gozar de un buen estado de salud, para lo que Ruiz detalla que “se debe hacer ejercicio físico, mantener una dieta equilibrada y saludable, hidratarse correctamente y evitar el tabaco, alcohol, el abuso del café o de las bebidas azucaradas”.
Síntomas de la gripe
Los síntomas más habituales de la gripe, que pueden ser más o menos leves según cada caso, son los escalofríos, la fiebre, el dolor de cabeza, la congestión nasal, el malestar general, las molestias en la garganta, los dolores musculares, la pérdida de apetito y la tos seca. En los ancianos, pueden aparecer dificultades respiratorias como consecuencia de la gripe y derivar en neumonía y, en los niños, otitis.
Cuando el paciente tiene gripe, lo mejor es guardar reposo, beber abundantes líquidos, evitar el consumo de tabaco o alcohol, tomar analgésicos o antitérmicos, pero en ningún caso antibióticos (que no son efectivos para curar una enfermedad producida por un virus).
Si existieran complicaciones, se debe consultar con los expertos y seguir las pautas marcadas, si las hubiera, bajo prescripción médica.