Los contagios se disparan un 60% en Aragón en una semana: Lambán apunta a los temporeros y a los jóvenes


Los contagios de Covid-19 aumentan en Aragón desde mediados de julio, a pesar de las medidas activadas: solo en la última semana, se han disparado un 60%
El Gobierno de Aragón pone el foco en dos sectores: el ocio nocturno de los jóvenes, y los temporeros de la recogida de la fruta
En las residencias también se han disparado los contagios: hay casos de Covid en 47 de las 54 residencias de la región
Aragón sigue siendo una de las comunidades más castigadas por los brotes actuales de Covid-19, y a pesar de todas las medidas que se están tomando, la situación no mejora. Más bien todo lo contrario. Si comparamos los datos de contagios y hospitalizaciones actuales con los de hace una semana, se ve un importante incremento en ambos.
Este lunes, Aragón sumaba 588 casos nuevos. El domingo, todavía más: 620. Son los que salen del fin de semana, y sumados salen más de 1200. Los datos son peores que los de hace una semana (738), que ya eran malos, y muestran un repunte de los contagios del coronavirus SARS-COV-2 en esa región.
En esta última semana, los contagios habían bajado un poco durante los días laborables. El jueves pasado, por ejemplo, se notificaron 357 casos positivos en la región. Pero tras el fin de semana vuelven a subir, y el Gobierno de Aragón achaca esa subida, sobre todo, al ocio nocturno de los jóvenes y a los temporeros que trabajan en la recogida de la fruta.
El análisis comparativo es todavía peor si miramos más atrás, si comparamos los datos actuales con los de hace tres semanas, cuando esta comunidad puso en marcha su plan de contención ante el aumento de casos de Covid-19. Si en los últimos siete días los contagios han aumentado un 60%, en las últimas tres semanas han aumentado un 805%.
Y lo que se ha disparado también es la ocupación en los hospitales. En en los centros aragoneses actualmente hay 474 camas ocupadas con Covid-19, 39 de ellas en la UCI. Hace una semana, eran 83 las camas ocupadas por pacientes con esta enfermedad, dos de ellos en la UCI. No obstante, el presidente de la comunidad, Javier Lambán, sigue insistiendo en que no hay estrés sanitario de momento. "No vamos a llegar al estresamiento del sistema", aseguraba en rueda de prensa, este martes.
"Si en marzo fuimos capaces de afrontar la situación, ahora vamos a ser perfectamente capaces también. Si entonces no colapsamos, ahora las posibilidades son remotas… aunque siempre que digo esto, después cruzo los dedos", asegura Lambán.
Ocio nocturno y temporeros: la "tormenta perfecta"
El ocio nocturno y los temporeros son los dos sectores que más preocupan en Aragón en estos momentos. Y en la ciudad de Zaragoza, en concreto, están provocando "la tormenta perfecta", en palabras del presidente de esa comunidad.
"Hay una especie de tormenta perfecta. Por una parte, por los excesos del ocio juvenil, y por otra porque aquí residen gran parte de los temporeros que recogen fruta en todo Aragón". A ello se añade que en una ciudad grande "es más difícil controlar la expansión del virus", asegura. Y la suma de todo esto es lo que "seguramente explica por qué aquí está ocurriendo lo que está ocurriendo".
Aragón ha decidido restringir el ocio nocturno en toda la comunidad, no sólo en Zaragoza como hasta ahora. Y a los jóvenes, Lambán les lanza un mensaje. "Se creen inmunes al coronavirus, piensan que la enfermedad no va con ellos, pero olvidan que la pueden transmitir a sus padres y abuelos, y ocasionarles gravísimos problemas de salud, cuando no la muerte".
Al sector de los temporeros, le lanza una advertencia, ante el aumento de contagios por irregularidades en el cumplimiento de las medidas y en los contratos. Ahora, todos deben firmar lo que han llamado "una declaración responsable", comprometiéndose al cumplimiento estricto de las medidas sanitarias y laborales de prevención y control.
"Si no se cumple, activaremos medidas de inspección y sanción. No es posible que se sigan produciendo situaciones de descontrol". El control de 3000 empleadores es "muy difícil", admite, "si no existe buena voluntad por parte de ellos mismos". Lambán ha sido contundente. "No nos temblará la mano para adoptar ninguna de las medidas que debamos adoptar".
Residencias: hay casos de Covid-19 en casi todas
Aparte de los temporeros y el ocio nocturno, hay otro foco importante de contagios que tampoco remite: las residencias. Y es "donde existe el mayor riesgo de expansión letal de la enfermedad", admitía Lambán. El presidente aragonés, de hecho, hacía estas declaraciones poco antes de reunirse con las coordinadoras de gestión de residencias para analizar los brotes que están sufriendo.
Hay casos de Covid-19 en 47 de los 54 centros de la región, aunque afectan de momento mucho más a trabajadores que a residentes. En 29 de ellos solo hay trabajadores afectados.
Hay 294 residentes y 100 trabajadores infectados actualmente. Pero hay un dato que, asegura el gobierno, hace que la situación sea "muy diferente a la de marzo": el 75% de los contagios se concentran en siete centros, de los 47 afectados.
Preocupa especialmente la situación en la residencia de Burbáguena, en Teruel. Hace unos días, el gobierno de Aragón anunciaba una demanda penal contra el centro, por incumplir las medidas de prevención. Este martes, preguntados al respecto, no han querido confirmar ni desmentir.
El Secretario General de Ciudadanía de esa comunidad, José Antonio Jiménez, ha anunciado que le van a abrir un expediente sancionador al centro, lo que paralizaría la vía penal, pero todavía no han descartado ninguna medida. "Estamos estudiando los hechos para decidir si adoptamos una vía u otra".
Jiménez comparecía ante los medios junto a Lambán, por cierto, sustituyendo a la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, que no ha podido asistir, precisamente, porque "le han hecho una prueba PCR a un familiar muy cercano" y ella está tomando medidas de prevención para evitar posibles contagios.