4.260 ancianos fallecidos en las residencias de Madrid por coronavirus, casi el doble de los estimados

La presidenta Isabel Díaz Ayuso había estimado una cifra de 3.000 personas mayores fallecidas en residencias
El vicepresidente de Madrid, Ignacio Aguado, reconoce que son cifras "dramáticas"
En el último mes, desde el 8 de marzo hasta el 8 de abril la Comunidad de Madrid ha registrado 4.260 ancianos fallecidos por coronavirus en las residencias de Madrid. Son datos que ha facilitado el vicepresidente regional, Ignacio Aguado. Según Aguado son 781 los ancianos fallecidos y confirmados por Covid-19 a los que hay que sumar 3.479 más que han muerto con sintomatología compatible con la pandemia.
Madrid tiene una población de 50.000 mayores viviendo en residencias de ancianos. En un mes normal en las esas residencias fallecen alrededor de un millar de personas. Este mes la cifra se ha cuadruplicado hasta alcanzar los 4.750. Sólo 490, murieron por otras causas ajenas al virus. El resto, 4.260, fueron vícitimas del Covid-19.
MÁS
Colapsa el sistema de Justicia para recopilar datos de los registros sobre los fallecimientos por coronavirus
Asalta una residencia de mayores de madrugada para robar una televisión y dos barajas de cartas
Justicia pide a los registros civiles que envíen este miércoles todos los datos de fallecidos durante el estado de alarma
La última vez que la Comunidad de Madrid ofreció datos oficiales sobre mortalidad en residencias fue el pasado 25 de marzo. Entonces la cifra ascendió a 1.065. La semana pasada, la presidenta Isabel Díaz Ayuso estimó que los fallecimientos podrían estar en torno a 3.000 mayores pero sus previsiones se han quedado dramáticamente cortas.
Aguado ha calificado las cifras de "dramáticas" y reconoce que son mucho más altas que un mes ordinario porque "cuando el coronavirus entra en las residencias hace verdaderos estragos y es letal". El vicepresidente Aguado ha pedido a los mayores que se protejan aunque no ha detallado cómo. Sí ha informado de que la Comunidad de Madrid ya ha recibido por parte del Gobierno central 206.000 test rápidos que "se utilizarán cuanto antes. En cuanto se haya comprobado su efectividad", han señalado desde el gobierno regional
"Necesitamos saber cuántas personas están contagiadas en la Comunidad de Madrid para poder seguir tomando medidas políticas. Hoy por hoy esa cifra no la conocemos, los test que se están haciendo son los de referencia para establecer un primer campo de visión pero son absolutamente insuficientes", ha subrayado el vicepresidente en una videoconferencia con periodistas, tras la reunión del Consejo de Gobierno..
La Comunidad de Madrid se ha comprometido a trasladar al Ministerio de Sanidad dos veces por semana, los martes y los viernes, las cifras de fallecimientos. "Los datos son preocupantes en Madrid y en todo España y en toda Europa porque esta epidemia se ceba especialmente con las personas mayores y en las residencias sólo hay personas mayores", ha señalado el vicepresidente.
Aguado reconoce que el actual modelo asistencial que impera en las residencias de ancianos ha tenido que ver en esta altísima mortalidad porque "no está preparado para hacer labores sanitarias".