La cuarentena debe durar 6 semanas si se quiere parar el coronavirus

La investigación se ha realizado en 36 países
Los países asiáticos y los pequeños han sido los más rápidos en reaccionar
España podría contener la enfermedad a partir de finales de abril
La propia palabra lo dice: "cuarentena". Cuarenta días, en concreto 45 días. Ese es el tiempo que hay que quedarse en casa si queremos contener la pandemia de coronavirus. Es lo que un grupo de científicos estadounidenses han publicado en SSRN (Social Science Research Network) una web de difusión de análisis científicos.
Según el estudio, realizado con datos de más de 36 países, los estados que adoptan intervenciones agresivas podrían ver la moderación de un brote después de casi tres semanas, el control de la propagación después de un mes y la contención después de 45 días, es decir 6 semanas y media.
España, como mínimo, hasta finales de abril
España lleva en estado de alarma desde el pasado 14 de marzo, por lo que según los cálculos y si se cumple el aislamiento extremo a rajatabla, el brote podría contenerse a finales de abril o principios de mayo.

Es la predicción que hacen este grupo de científicos de distintas universidades estadounidenses, que advierten en su artículo que " mientras no exista una vacuna, una cura o pruebas masivas, las cuarentenas y las órdenes de quedarse en casa deberán durar meses".
"Mientras no exista una vacuna, una cura o pruebas masivas, las cuarentenas y las órdenes de quedarse en casa deberán durar meses" (Gerard Tellis. Marshall School of Business. Univ.de California)
Europa tardó más en reaccionar que Asia
Los investigadores afirman que los países asiáticos tardaron 19 días de media en reaccionar a la pandemia mientras que los europeos se demoraron casi un mes (26 días) desde que saltaron las alarmas. Lo atribuyen a su esperiencia con otros virus como el SARS.
Los datos también arrojan que los países pequeños se movieron con mayor rapidez que los grandes a la hora de tomar medidas restrictivas.
Estados Unidos a la cola
En cuanto a Estados Unidos ha sido uno de los países más lentos en reaccionar a la pandemia. Ha tardado, según los investigadores, más de 50 días, es decir casi dos meses en adoptar medidas. Y cada estado ha actuado por libre. A España le costó 46 días decretar el confinamiento desde que se detectó el primer caso de coronavirus en un turista alemán.
Los investigadores - Gerard Tellis de la Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California, Ashish Sood de la Universidad de California Riverside A. Gary Anderson Graduate School of Management, y Nitish Sood, un estudiante de biología celular y molecular en la Universidad de Augusta - han basado sus resultados de un examen de 36 países y 50 estados de EE. UU.
En el estudio afirman que la propagación del COVID-19 además de por el tamaño del país,"está vinculado con factores como el clima, el tipo de saludo- darse la mano, dos besos frente a inclinar la cabeza- o la temperatura y la humedad".
En definitiva el estudio apoya las medidas restrictivas para contener la pandemia, ya sea el aislamiento total como hizo China y después Italia y España o bien la realización masiva de test, que fue el modelo elegido por Corea del Sur y Singapur.