Certezas y dudas sobre los test rápidos fallidos que ha comprado el Gobierno

La primera remesa de 9.000 dosis ha fallado y había encargadas otras 640.000
La empresa china no tiene licencia en su país pero sí homologación europea
¿Hay en España alguno de los 649.000 test rápidos anunciados por Sánchez? ¿Si los hay, son fiables?
Sábado 21 de marzo. Pedro Sánchez anuncia que España ha adquirido 649.000 test rápidos para detectar el coronavirus y que "pronto serán un millón". Se trata de unas pruebas fundamentales porque en una enfermedad cuya perspectiva mejora mucho con una detección temprana, esos test pueden salvar vidas.
Cinco días después, este jueves 26 de marzo, una información del diario El País desvela que los test rápidos, adquiridos, que se han puesto a prueba en el Instituto de Salud Carlos III, no cumplen con los estándares de calidad indispensables, su nivel de detección es del 30% cuando como mínimo debería ser del 80%.
La falta de fiabilidad la confirma la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), que ha explicado en un documento que con esa estadística de detección, esos test rápidos "no pueden incluirse en la rutina sanitaria".
Ante esa información, el Gobierno de China, a través de su embajada, informa vía Twitter de que la empresa a la que se han comprado, Shenzhen Bioeasy Biotechnology, no tiene licencia en su país.
3⃣ Shenzhen Bioeasy Biotechnology no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de #China para vender sus productos.
— Embajada de China en España (@ChinaEmbEsp) March 26, 2020
Ante el revuelo, el Gobierno ha tenido que salir al paso, el primero en responder, Fernando Simón, el director de Alertas Sanitarias, que ha admitido que la primera remesa recibida, de 9.000 dosis no es fiable y que Sanidad ya las ha devuelto. Las 9.000 dosis son parte de la remesa anunciada con Sánchez, pero el Gobierno informó en un primer momento, de si el resto fue adquirido a la misma empresa.
El viernes, Sanidad admitió que no había 9.000 dosis fallidas, sino 50.000
Homologación
Después ha llegado un comunicado del Ejecutivo en el que se asegura que la compra se hizo a un proveedor nacional, que los importa desde China, efectivamente desde Shenzhen Bioeasy Biotechnology, la compañía que según China no tiene licencia.
Sin embargo, el Ejecutivo se defiende con el hecho de que sí tenía homologación europea y para demostrarlo ha enviado a los medios dos documentos de certificación.
Uno de la propia Shenzhen Bioeasy Biotechnology lleva el sello CE, de certificación europea y es de este mismo año 2020.

El segundo documento está elaborado por la empresa TÜV SÜD, especializada en certificaciones a empresas.

Todo en el mismo día en que el ministro de Sanidad comparecía en el Congreso de forma telemática. Salvador Illa ha insistido en esa certificación, y en que tampoco había ninguna advertencia de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ni de la a Agencia Europea de Medicamentos.
Según el ministro, su proveedor español, el que importó los test de China, es de "total confianza". Aún así, decidieron homologar los test en España porque ahora mismo se enfrentan a "un mercado loco".
El Gobierno sigue a la espera de otros seis millones de test, también anunciados por Sánchez el sábado 21, pero se trata de test PCR, cuyos resultados tardan cuatro horas.
La empresa: no tenemos licencia en China, porque sólo nos dedicamos a exportar
La última en mover ficha ha sido la propia empresa Shenzhen Bioeasy Biotechnology, que ha enviado una carta al ministro de Sanidad a la que ha accedido NIUS. En inglés, sus responsables explican que la empresa se fundó en 2007, que están especializados en test de detección rápida, y que no tienen licencia en China porque se dedican, exclusivamente, a la exportación.
Bioeasy añade que sí tiene certificación en Europa y Estados Unidos y que están autorizados y homologados para distribuir en España. Por último adjunta una lista de diez países a los que ha distribuido test rápidos para detectar el coronavirus. Entre ellos, Korea, Italia, Bulgaria o Qatar.
Dudas
La defensa de su gestión que hace el Gobierno deja varias preguntas en el aire, la principal es si ahora mismo en España hay algún test rápido fiable:
- ¿Todas las dosis estaban encargadas al mismo proveedor?
- En ese caso, ¿se ha anulado el envío de las que quedan por venir?
- ¿La empresa española ha sido engañada por su proveedor chino?
- ¿El Gobierno ha sido engañado por su proveedor nacional "de total confianza?
- ¿Por qué los controles no han detectado el fraude?
- ¿Qué alternativa hay, qué va a hacer el gobierno ahora?
A estas horas, no hay respuesta a esas preguntas.