Última hora del coronavirus: 283 instalaciones en Madrid para una eventual cuarentena de asintomáticos

Sigue en NIUS la última hora del coronavirus
El epicentro del coronavirus se ha trasladado en las últimas horas hacia el norte de Europa y Estados Unidos. Los norteamericanos han registrado más de 2.000 muertes en las últimas 24 horas, una trágica marca hasta ahora no alcanzada en ningún país. El número de casos supera el medio millón.
En España, a partir del lunes se podrán reabrir las empresas no esenciales que tuvieron que tuvieron que cerrar hace dos semanas, cuando el Ejecutivo de Pedro Sánchez impuso el "confinamiento reforzado".
El Gobierno afirma que esto no es el fin de la cuarentena ni el inicio de la fase de "desescalada" e insiste en que se deben mantener las medidas higiénicas, de distanciamiento social y de teletrabajo.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de NIUS (@nius.diario) el 11 Abr, 2020 a las 2:22 PDT
Siga en NIUS la última hora del coronavirus en España y en el resto del mundo:
21.55 Los jugadores de la Real Sociedad "tendrán la opción de continuar con su trabajo individualizado en Zubieta a partir del martes de la semana que viene", ha anunciado el club a través de un comunicado. El equipo retoma así sus entrenamientos que en ningún caso serán grupales, recalcan.
"Será cada jugador quien decida hacerlo en casa o en Zubieta. En caso de que se realice en Zubieta, se hará siguiendo los protocolos establecidos a tal efecto, los cuales respetan escrupulosamente las medidas de seguridad acordadas por las asistencias sanitarias", informan.
21.48 El Teatro del Soho Caixabank, el espacio escénico creado por Antonio Banderas en Málaga, implementará varias medidas una vez que se levanten las restricciones por el coronavirus, entre las que figuran la reducción del precio de las entradas y un "proceso de desinfección profundo" todos los días. El actor ha señalado que "desgraciadamente, queda todavía tiempo para que la vida vuelva a lo que se está dando en llamar 'la nueva normalidad'", por lo que se han propuesto "ofrecer soluciones que generen confianza" que hagan que el público que les visite se sienta "no solo cómodo y bien tratado, sino también seguro".
Un saludo cariñoso a todos.
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) April 11, 2020
Desgraciadamente, queda todavía tiempo para que la vida vuelva a lo que se está dando en llamar “la nueva normalidad... (Sigue hilo) pic.twitter.com/hHy0VQ2Rjz
21.25 Un total de 550 tripulantes del portaaviones estadounidense 'Theodore Roosevelt' han dado positivo por coronavirus, según ha informado la propia Marina estadounidense. Hasta el 92 % de los tripulantes del buque han sido sometidos a la prueba y 3.696 han sido ya trasladados a tierra ante la situación a bordo.
21.15 La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) ha elaborado un documento en colaboración con profesionales sanitarios que ha enviado a sus más de 10.000 afiliados con recomendaciones para cuando regrese la competición. Entre ellas se encuentran los test previos para detectar posibles positivos de COVID-19, dos semanas de pretemporada como mínimo y evitar autógrafos o cualquier tipo de contacto con los aficionados.
20.55 El Ministerio de Sanidad ha publicado una guía ante la reanudación de las actividades que quedaron suspendidas la semana pasada y para la prevención de contagios de coronavirus, con la higiene estricta y la distancia de seguridad como conceptos esenciales.
20.47 La Comunidad de Madrid, en colaboración con los ayuntamientos de la región y con representantes del sector hotelero, ha identificado un total de 283 instalaciones susceptibles de poder ser utilizadas para una eventual cuarentena de personas asintomáticas, infectadas por COVID‐19 y que no necesitan cuidados asistenciales.
📰 Identificamos 283 instalaciones para un posible aislamiento de personas asintomáticas infectadas por COVID‐19 https://t.co/yga4qMeM9s
— Comunidad de Madrid (@ComunidadMadrid) April 11, 2020
20.40 El líder del partido del Gobierno de Polonia, Jaroslaw Kaczynski, visitó el pasado viernes la tumba de su madre a pesar de que las visitas a los cementerios están prohibidas por las restricciones para evitar el contagio del coronavirus, según informa el portal 'Fakt24'. Las visitas a estos lugares se limitan en el país a entierros y solo cinco personas por difunto.
20.35 Los estudiantes alemanes harán sus exámenes de acceso a la Universidad (oAbitur) presencialmente y en las fechas inicialmente establecidas pese al cierre de escuelas vigente desde el pasado 22 de marzo.
20.28 El presidente italiano, Sergio Mattarella, ha comparecido este sábado con motivo de la Semana Santa, para manifestar su optimismo tras las últimas cifras de reducción en el número de contagios y fallecidos por COVID-19. "Vamos a ganar la lucha contra el virus, o al menos a minimizar su peligro", ha destacado. "Sé que muchos italianos pasarán el día de Pascua en soledad. También será así para mí, pero en estos días, sin embargo, atisbamos la posibilidad real de superar esta emergencia".
20.10 Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han realizado durante la tarde de este sábado tareas de limpieza y desinfección en el Centro Penitenciario de Picassent (Valencia). Según ha indicado la organización sindical Acaip-UGT, los trabajos han consistido en la fumigación de las zonas comunes de módulos y en la nebulización y desinfección con productos químicos en módulos y zonas de oficinas del centro.
20.00 Las autoridades francesas han informado de 353 fallecidos en hospitales en las últimas 24 horas, con lo que suman ya 13.832 muertos por coronavirus desde el 1 de febrero. La cifra supone una importante reducción con respecto a la del viernes, cuando se informó de 554 fallecidos. El director general de Sanidad del Gobierno francés, Jérôme Salomon, ha informado también de un total de 93.700 positivos, 3.114 más que el viernes.
19.55 El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha facilitado el retorno en autobús de una veintena de estudiantes españoles que estaban de Erasmus en República Checa y a los que sorprendió las restricciones impuestas en varios países por la pandemia del coronavirus.
19.50 El Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña ha levantado un hospital de campaña en la cárcel de Quatre Camins (Barcelona), después de que se haya elevado a 22 el número de presos contagiados de coronavirus en el mismo módulo, que actuará como una extensión del centro hospitalario penitenciario de Terrassa.
La consellería lo ha anunciado en un comunicado después de que el pasado jueves cinco casos de COVID-19 llevaran a desinfectar las celdas del módulo 4 y se comenzara a realizar tests rápidos a los 145 reclusos. 22 han dado positivo y otros 65 están pendientes de los resultados.
19.38 El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha manifestado su rechazo a la retórica bélica y ha hecho un llamamiento a la solidaridad europea. "No. Esta pandemia no es una guerra. Las naciones, los soldados, no están enfrentados entre sí. Es una prueba de nuestra humanidad", ha apuntado durante un discurso televisado. Esta crisis "saca lo peor y lo mejor de las personas". "Mostremos a los demás lo mejor que tenemos dentro", ha apelado a sus conciudadanos.
19.30 Unos 347 españoles en el extranjero han ofrecido su alojamiento a otros compatriotas varados fuera de España a través de la plataforma creada por el Ministerio de Asuntos Exteriores, denominada 'Aloja', desde que se pusiera en marcha el pasado 3 de abril. Esta iniciativa ha registrado más de 40 ofertas diarias de alojamiento entre españoles fuera de nuestro territorio.
#COVID19: Ante la situación de excepcionalidad, el @MAECgob puso en marcha #Aloja, un servicio solidario de urgencia para asistir a los españoles bloqueados en el extranjero.
— Exteriores (@MAECgob) April 11, 2020
🗓️ A 10/04 se han recibido 347 ofertas de alojamiento y 260 solicitudes.
🔗https://t.co/ou9cSu33y2
1/2 pic.twitter.com/Bh2Hno55tJ
19.20 La Conselleria de Salud y Consumo de Baleares ha ordenado intervenir las residencias de titularidad privada Oasis y DomusVi tras comprobar que las acciones llevadas a cabo en los centros para contener los contagios de coronavirus han resultado "insuficientes" y un elevado número tanto de residentes como de trabajadores han dado positivo en las pruebas diagnósticas, según ha informado la Consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez.
19.05 El hospital de campaña de Leganés, situado en el Pabellón Carlos Sastre del municipio, ha cerrado este sábado sus puertas y no cuenta ya con ningún paciente, según han confirmado fuentes municipales, de la Comunidad de Madrid y del Hospital Severo Ochoa. El centro se puso en marcha el pasado 1 de abril con un total de 120 camas, de las que se utilizaron 30, con el objetivo de paliar la presión asistencial de las urgencias del Severo Ochoa.
19.00 El triatleta alemán y oro olímpico Jan Frodeno ha recaudado más de 200.000 euros realizando un 'Ironman' en su propio domicilio de Gerona. Con el dinero, impulsará un proyecto solidario en Colonia y ayudará a las instituciones sanitarias de Gerona, por ser su lugar de residencia.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Jan Frodeno (@janfrodeno) el 11 Abr, 2020 a las 9:51 PDT
18.50 El Gobierno, a través del Ministerio de Sanidad, ha repartido cerca de un millón de test rápidos de detección de anticuerpos para diagnosticar el coronavirus a los que se sumarán cinco millones más de unidades en los próximos días. La Comunidad de Madrid será la que más test rápidos reciba (195.600), seguida de Cataluña (171.600) y Andalucía (112.800).
18.45 Diversos hospitales de la región de Madrid tienen ya diseñados y en previsión estrategias de "repliegue" de áreas de hospitalización ante el aumento de altas y menor frecuentación en servicios de Urgencias. Sin embargo, el despliegue de camas UCI se mantiene. Este sábado, hay 11.894 pacientes ingresados en hospitales, 538 menos respecto a los datos del pasado viernes.
18.30 Las personas que presenten vulnerabilidad ante el coronavirus, como las personas de edad avanzada, las embarazadas o aquellas que padezcan afecciones médicas anteriores tendrán derecho a obtener la baja laboral con la correspondiente baja de los servicios sanitarios, tal y como ha informado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
18.17 El número de muertes y contagios diarios en Italia ha vuelto a repuntar este sábado. Las autoridades italianas han informado de que en las últimas 24 horas, el país ha sufrido 619 fallecidos y 1.996 nuevas infecciones. El número total de víctimas con COVID-19 asciende así a 19.468 fallecidos.
18.15 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha ordenado suspender todos los vuelos hacia el país después de que este sábado llegase a Tel Aviv un avión procedente de Nueva Jersey, uno de los focos de la epidemia, y sus pasajeros hayan ingresado sin prueba alguna.
17.52 La empresas madrileñas Hersill y Escribano Mechanical & Engineering entregan este sábado 94 respiradores a varias comunidades autónomas, tras aumentar su producción con el objetivo de cubrir la necesidad de estos aparatos en el tratamiento de pacientes afectados por coronavirus. El proyecto está titulado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Del total de respiradores de esta primera entrega, 37 unidades van destinadas a Cataluña, 15 a Castilla y León, 12 a Castilla-La Mancha, 10 a Andalucía, 9 a Aragón, 9 a Asturias y 2 a La Rioja.
17.40 El Gobierno cubano ha ordenado la suspensión de todo el transporte público y el cierre de los centros comerciales este sábado para frenar la propagación del coronavirus. Sin embargo, el transporte de "trabajadores que brindan servicios vitales", como el personal médico y los transportistas de carga, deben permanecer operativos para tratar a los pacientes y garantizar el suministro de bienes esenciales. El país ha registrado un total de 620 casos positivos y 16 muertes desde el inicio de la pandemia.
17.35 Google y Apple, dos de las mayores compañías tecnológicas del mundo, han alcanzado un acuerdo de colaboración histórico para frenar al coronavirus. A partir de mayo, lanzarán de forma conjunta una solución integral que incluye interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y tecnología de sistema operativo para ayudar a permitir el rastreo de personas.
17.22 El municipio onubense de Ayamonte ha incorporado drones a su sistema de vigilancia para controlar la entrada de personas a su segunda residencia o el acceso a las playas. Desde que el Gobierno decretó el estado de alarma por la crisis sanitaria, la Policía Local ha interpuesto 112 denuncias por desplazamientos injustificados en la localidad.
17.10 Países Bajos ha confirmado 1.316 nuevos casos de contagio por coronavirus en las últimas 24 horas. El balance total de infectados se eleva a 24.413, según el Instituto Nacional para la Salud Pública y el Medio Ambiente (RIVM). Por otro lado, el número de fallecidos asciende a 2.643, al registrarse 132 nuevos decesos durante la última jornada, mientras que un total de 8.386 personas siguen hospitalizadas.
17.05 Alrededor de 25.000 profesionales sanitarios se han contagiado de coronavirus en España. Esta cifra supone 6.000 más que los registrados el pasado 6 de abril, según las cifra que aportó también entonces la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra. De esta forma, los sanitarios representan el 15,45 % del total de positivos en España.
16.55 La consellera de la Presidencia de la Generalitat, Meritxell Budó, ha alertado al Gobierno de que será "responsable" de un eventual rebrote del coronavirus en España si mantiene su negativa a prolongar el confinamiento total. Además, ha declarado que si se relajan ahora las medidas de confinamiento se "corre el riesgo de que todo el sacrificio que se ha hecho sirva de bien poco".
16.45 Un total de 2.700 efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, incluyendo policías autonómicos y locales, se han contagiado de COVID-19. Según ha informado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los agentes están en un mayor riesgo y tienen un contacto con el virus mayor que otros ciudadanos, por lo que se les ha empezado a practicar pruebas de detección de la enfermedad.
16.32 El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha pedido este sábado un reconocimiento a los médicos y enfermeras que luchan contra la pandemia de coronavirus y apoyo a la población más vulnerable. "Dediquemos un momento especial para los heroicos trabajadores sanitarios en el frente de guerra que luchan contra este terrible virus", ha declarado en un mensaje de vídeo.
This is a special time for people of different faiths: Christians celebrate Easter. Jews are marking Passover. Muslims will soon begin the holy month of Ramadan.
— António Guterres (@antonioguterres) April 11, 2020
I appeal to religious leaders of all faiths to join forces for peace & focus on our common battle against #COVID19. pic.twitter.com/aS3xc5ghAU
16.25 El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que el Gobierno está haciendo una monitorización de las redes sociales "con el fin de comprobar algunos discursos que pueden ser peligrosos o delictivos", además de detectar "campañas de desinformación". Sin embargado, ha recalcado que "son las propias plataformas, siguiendo sus protocolos de actuación, las que acuerdan la retirada".
16.20 El Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio, reprogramados para julio de 2021, duda de "si será posible controlar la pandemia" para entonces. "Tomamos la decisión de posponer los Juegos por un año, así que todo lo que podemos hacer es trabajar duro para prepararnos. Esperamos, sinceramente, que para el próximo año la humanidad haya podido superar la crisis", afirmó el director ejecutivo, Toshiro Muto.
16.15 El Gobierno prohibirá el cierre de las estaciones de servicio más demandadas por los consumidores, al mismo tiempo que obligará a otro grupo de gasolineras con una demanda media a permanecer abiertas, al menos, durante 30 horas a la semana o cinco horas al día. La medida se toma con el objetivo de garantizar el suministro de combustible para los sectores esenciales.
16.05 Los estados indios de Maharashtra, donde se encuentra Bombay, Punyab, Odisha y Bengala Occidental, ampliarán el estado de cuarentena hasta el próximo 30 de abril, a la espera de que el primer ministro del país, Narendra Modi, amplíe el estado de excepción a ese día para todo el país. La India ha alcanzado ya las 239 muertes y el número de contagios se acerca a 8.000.
15.58 Nueva York no reabrirá los colegios públicos hasta el mes de septiembre, según ha anunciado el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio. Las escuelas, que atienden a 1,1 millones de estudiantes en la ciudad, llevan cerradas desde el 16 de marzo con un sistema de aprendizaje remoto.
"No es una decisión fácil ni satisfactoria para los que hemos estado haciendo esfuerzos para que nuestros niños consigan la mejor educación posible", afirmó De Blasio en una rueda de prensa.
15.52 Reino Unido se aproxima a las 10.000 muertes por coronavirus. Un total de 9.875 personas han muerto en el país tras la confirmación de 917 fallecidos más desde el recuento del viernes, según ha informado el Ministerio de Salud. El total de casos positivos desde el inicio de la pandemia es de 78.991, 5.234 nuevos contagios desde el último balance.
15.45 El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que serán los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las policías locales, las municipales y los miembros de Protección Civil los encargados de repartir diez millones de mascarillas a partir del próximo lunes.
🔴#EnDirecto | Fernando Grande-Marlaska: "Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado serán los que van a repartir las mascarillas" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/1goY9zSTkN
— NIUS (@NiusDiario) April 11, 2020
15.25 El doctor José Luis San Martín Izcue, de 55 años y médico de Atención Primaria del Centro de Salud San Pablo de Zaragoza, ha fallecido este sábado por coronavirus en la capital aragonesa. Se trata del primer médico fallecido por el patógeno en Aragón, según ha informado el Colegio de Médicos de Zaragoza.
15.20 El primer ministro británico, Boris Johnson, continúa "mejorando muy bien" de su afección por el coronavirus, por la que fue hospitalizado hace ya casi una semana. "El primer ministro sigue mejorando muy bien", ha afirmado una portavoz del número 10 de Downing Street, citada por los medios británicos. Johnson dio positivo por coronavirus el 29 de marzo y fue hospitalizado en Londres el pasado 5 de abril. Al día siguiente pasó a una unidad de cuidados intensivos. Salió de cuidados intensivos el pasado jueves.
15.10 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha recalcado en rueda de prensa que el confinamiento seguirá activo el próximo lunes pese a la reactivación de parte de la actividad económica, por lo que ha llamado a mantener las medidas de distanciamento social y ha aconsejado el teletrabajo. El ministro ha llamado a seguir "tres prioridades": mantener la distancia mínima de un metro, el lavado de las manos y la "máxima" higiene en los espacios públicos y privados.
🔴 #EnDirecto | Salvador Illa explica las tres prioridades y la recomendación del Ministerio de Sanidad para la vuelta al trabajo el próximo lunes https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/1QvIIAwuG1
— NIUS (@NiusDiario) April 11, 2020
15.00 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy el hospital de campaña levantado en IFEMA. Se trata de su primer acto oficial tras recibir ayer el alta médica al haber superado el coronavirus. “Lo que se hace en IFEMA es un milagro y agradezco, nuevamente, todo el trabajo de los profesionales sanitarios, estos soldados de la vida que están con nosotros todos los días”, ha afirmado.

14.55 El tráfico de vehículos por carretera registró el pasado viernes una caída del 92,31 % en movimientos de largo recorrido respecto al mismo día del año pasado. Bajó también con respecto al día anterior, el jueves día 9, cuando la circulación descendió un 83,05%.
14.45 La ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, ha confirmado este sábado 35 nuevos fallecimientos en las ultimas 24 horas. En total, el coronavirus se ha cobrado 470 vidas en el país. En cuanto a positivos, hay 515 casos más, hasta sumar 15.987, con lo que se confirma una clara tendencia a la baja después del repunte del viernes, cuando se informó de 1.500 casos más en las últimas 24 horas.
14.40 Alrededor de 25.000 profesionales sanitarios se han contagiado de coronavirus en España, ha informado en rueda de prensa la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES). Esta cifra supone 6.000 más que los registrados el pasado 6 de abril, según las cifra que aportó entonces la propia Sierra. De esta forma, los sanitarios representan el 15,45 por ciento del total de positivos en España.
14.30 El alcalde de Igualada, Marc Castells, ha afirmado que los servicios funerarios han contabilizado 68 muertes del 1 al 10 de abril, la mayoría por coronavirus, lo que supone un aumento del 385% respecto al mismo período de 2019, cuando murieron 14. "Esto nos hace ver la gravedad y la magnitud de este episodio", ha declarado Castells.
14.25 El Gobierno de La Rioja permitirá que los residentes de centros de mayores de la región puedan solicitar la salida a domicilios de sus familiares, siempre y cuando no sean sospechosos de tener la enfermedad. Además, apoyarán "un acompañamiento en los momentos finales de la vida de las personas".
14.20 El policía García Molina no aparece hoy en la rueda de prensa del Comité Técnico porque presenta algún síntoma compatible con el coronavirus. Le sustituye la comisaria principal María Pilar Ayúe.
14.18 En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún positivo por coronavirus en las prisiones españolas. Es la primera vez que esto ocurre desde que comenzó la epidemia. Hasta la fecha, se han producido 212 positivos (187 trabajadores y 25 internos) y dos fallecimientos (una interna en la prisión madrileña de Estremera y un funcionario del centro penitenciario de Alicante), según Instituciones Penitenciarias.
14.15 María José Sierra, portavoz del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias informa de que "los pacientes dados de alta suponen ya algo más del 36% del total de casos notificados".
🔴 #EnDirecto | María José Sierra: "Los pacientes dados de alta suponen algo más del 36% del total de casos notificados" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/cV1eP8SYYM
— NIUS (@NiusDiario) April 11, 2020
14.05 Comienza la rueda de prensa del Comité Técnico del coronavirus.
13.58 Las empresas turísticas españolas cifran en 18.000 millones las pérdidas en Semana Santa ante las restricciones del Gobierno para frenar la expansión del coronavirus. Se trata de un "balance terrorífico", según la Federación Empresarial de Asociaciones Territoriales de Agencias de Viajes Españolas (Fetave), con pérdidas que afectarán a 2,5 millones de trabajadores.
Por si fuera poco, el Gobierno ha prorrogado la suspensión de los viajes del Imserso hasta el 30 de junio.
13.52 El Hospital Gregorio Marañón ha logrado superar las 1.000 altas hospitalarias de pacientes afectados por coronavirus desde que se declaró la crisis sanitaria. En los próximos días el centro procederá a iniciar la estrategia de repliegue en ciertas áreas. La frecuentación de pacientes en el Servicio de Urgencias del hospital ha caído alrededor de un 40 % frente a los días de mayor demanda asistencial.
13.45 El primer ministro de Bulgaria, Boiko Borisov, ha anunciado la obligatoriedad del uso de mascarilla en lugares públicos de todo el país a partir de este domingo. Como excepción, quien no disponga de mascarilla podrá utilizar un pañuelo para cubrir la mitad inferior de la cara. El país ha registrado un total de 648 casos y 26 muertos por COVID-19.
13.37 La curva de contagios por coronavirus en Hong Kong marca ya una tendencia claramente descendente a pesar de que este sábado se ha rebasado el millar de casos, tras registrar 11 nuevos enfermos en las últimas horas. La práctica totalidad de ellos, una decena, son ciudadanos que llegaron del extranjero, según ha informado la directora del departamento de Enfermedades Infecciosas del Centro de Salud Pública del territorio, Chuang Shuk Kwan.
13.25 El primer ministro indio, Narendra Modi, está ultimando los detalles de la ampliación del estado de emergencia nacional para contener la propagación del coronavirus en el país. La India ha registrado 40 nuevas muertes en las últimas 24 horas, alcanzando un total de 239 fallecimientos. Por otro lado, los contagios se acercan a los 8.000, con 1.035 nuevos casos en el último día, según el balance del Ministerio de Salud recogido por 'Times of India'.

13.15 La firma automovilística italiana Ferrari ha decidido retrasar hasta el próximo 3 de mayo la suspensión de su actividad productiva en Italia a causa de la crisis del coronavirus, según ha informado a través de un comunicado. También ha recalcado que todas las actividades que puedan ser desarrolladas de forma telemática continuarán llevándose a cabo de forma regular.
13.08 La Comunidad Valenciana permitirá a las personas ingresadas muy graves despedirse de un acompañante. El resto de la familia podrá comunicarse con el paciente a través de dispositivos tecnológicos. Además, valorarán la presencia de un número superior de personas en el caso de que "existan lazos familiares que lo justifiquen y se garantice su seguridad".
12.50 El rey Felipe VI ha hablado este sábado con el presidente de APROSER (Asociación Profesional de compañías privadas de Servicios de Seguridad), Ángel Córdoba, que le ha informado de la pérdida de empleo que padece la seguridad privada a causa de la crisis sanitaria. El sector ha solicitado también el reconocimiento pleno de carácter esencial por el servicio de protección que está prestando.
12.38 Un total de 4.357 personas han muerto en Irán a consecuencia de la epidemia. Los casos han rebasado ya los 70.000, según el último balance dado a conocer este sábado por el Ministerio de Salud iraní. En total, se han registrado 125 fallecimientos y 1.837 nuevos contagios en las últimas horas. Dada la situación, el ministro de Salud de Irán, Said Namaki, ha anunciado el inicio de la llamada "fase 2" en la lucha contra la enfermedad.
12.30 La estrella del Liverpool Kenny Dalglish, jugador histórico y extécnico del equipo inglés, ha dado positivo por coronavirus y se encuentra ingresado en el hospital. Dalglish, de 69 años, no tiene síntomas, tal y como ha informado el equipo a través de sus redes sociales.
The Dalglish family have released the following statement to supporters regarding Sir Kenny Dalglish. https://t.co/aNT5fXakFx
— Liverpool FC (at 🏠) (@LFC) April 10, 2020
12.25 La familia real sueca se une a la tendencia de las videollamadas y contactan para felicitarse la Pascua.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Kungahuset (@kungahuset) el 11 Abr, 2020 a las 12:28 PDT
12.15 La empresa automovilística Seat ha dejado de fabricar los respiradores OxyGEN, destinados a enfermos de COVID-19, por el descenso de personas ingresadas en las unidades de cuidados intensivos. Según la compañía, entiende que ahora "los hospitales no necesitan más respiradores de emergencia" aunque retomarán su producción la próxima semana "si recibiera nuevas peticiones por parte de los hospitales".
12.12 Rusia ha rebasado ya el centenar de fallecidos por coronavirus mientras la cifra de contagios ha superado los 13.500 casos, tras detectarse 1.667 enfermos más en las últimas 24 horas, según han confirmado los responsables del centro de control de la enfermedad.
11:54 La Comunidad de Madrid ha detectado estos días un "porcentaje altísimo de contagio" entre religiosas, sobre todo monjas, que están en "colegio y confinadas" en residencias de la región. Así lo ha señalado la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso, en una entrevista en 'Cope', recogida por Europa Press, en la que ha solicitado que llamen a los teléfonos habilitados por el Ejecutivo regional para que se les pueda "atender, darles material y protegerlas".
11:35 Continua el descenso. España registra 510 muertos en las últimas 24 horas por el coronavirus. El dato más bajo desde el 23 de marzo. Ayer a la misma ahora el número de nuevos fallecidos ascendía a 605. Subió el número de nuevos contagiados, de los 4.576 casos a 4.830.
➡️Datos actualizados de #COVID19 POR CCAA
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 11, 2020
➡️Situación actual: https://t.co/mAvrGqx4Wy
➡️Más información: https://t.co/jbND5lUzxJ#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/eNXVUVXL6u
11:14 Alemania ha sumado este sábado más de 4.100 nuevos casos de coronavirus, lo que sitúa el cómputo global por encima de los 117.000, incluidas más de 2.500 muertes, entre ellas 171 en la última jornada, según el Instituto Robert Koch (RKI).
11:00 El comité clínico de la Xunta asegura que los nuevos test rápidos enviados por Sanidad no permiten un diagnóstico. En palabras de Benito Regueiro, jefe de Microbiología del Complejo Universitario Sanitario de Vigo, los test enviados "detecta anticuerpos totales, con lo cual su aplicación clínica es detectar si las personas han tenido en alguna ocasión contacto con el virus". "No es, en sentido estricto, un test diagnóstico del virus", ha insistido. Si os hacéis un poco de lío con esto de los test, recuperamos un vídeo clarificador que llevamos en NIUS:

10:50 El número de contagios de coronavirus registrado en África se encuentra ya en los 12.973 casos, según el último balance continental actualizado a este sábado por los Centros Africanos para la Prevención y Control de Enfermedades. La epidemia se suma a otras como la del ébola que lleva 18 meses asolando el Congo. Más detalles sobre cómo se enfrenta África a la amenaza en este artículo de NIUS.
¿Ayudará la población joven a frenar la propagación de la epidemia en África o el continente más pobre del mundo va camino de una catástrofe sanitaria?
10:31 El Reino Unido aún no ha llegado al pico de la epidemia del coronavirus, ha afirmado en una entrevista este sábado el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock. La cifra de muertos en Gran Bretaña se acerca a 9.000 personas. Ayer viernes fue el peor día, con 980 fallecidos una cifra que no se ha llegado a alcanzar ni en Italia ni en España. El responsable de Sanidad ha dicho que 19 trabajadores sanitarios han muerto por el coronavirus.
"19 members of the NHS family have died"
— BBC News (UK) (@BBCNews) April 11, 2020
Health Secretary Matt Hancock says 19 NHS workers who "put themselves on the front line" have died with coronavirus, adding "people from all over the world have come and given their lives in service in the NHS"https://t.co/xabe4gSBNl pic.twitter.com/9tpCaEQT3e
10:12 Corea del Sur va a controlar con brazaletes electrónicos a los que se salten el aislamiento. Más detalles en NIUS.
El Gobierno ha adoptado la decisión tras "una intensa deliberación" y ante el aumento en el número de personas que se están saltando los confinamientos.
10:06 La portavoz adjunta y secretaria general de Vox en el Congreso, Macarena Olona, ha criticado el desalojo de la Catedral de Granada el Viernes Santo cuando se celebraba una misa con una veintena de feligreses porque considera que está "al margen de la Constitución" así como "se ha suspendido un derecho fundamental, la libertad de culto".
“La única Iglesia que ilumina es la que arde”. Hoy no las queman. Las vacían. Siguiente derecho fundamental suspendido: Libertad de culto. https://t.co/4rmkzwLQmF
— Macarena Olona (@Macarena_Olona) April 10, 2020
10:04 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de difundir su pésame por la muerte de Enrique Múgica.
Ha muerto Enrique Múgica. Un referente socialista, un hombre que dedicó toda su vida a defender la democracia y la libertad. Nos deja una gran tristeza pero también el legado más valioso: un país mejor.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) April 11, 2020
Hasta siempre. Goian bego. pic.twitter.com/5x4O0yaruK
9:38 Más reacciones en redes sociales al fallecimiento del exministro Enrique Múgica. Esta del presidente del PP, Pablo Casado.
Lamento mucho el fallecimiento de Enrique Múgica, un socialista con sentido de Estado que, como Ministro de Justicia, debilitó el terrorismo de ETA y, como Defensor del Pueblo, preservó la Constitución ante el nacionalismo. Mi sentido pésame y un fuerte abrazo a toda su familia.
— Pablo Casado Blanco (@pablocasado_) April 11, 2020
9:00 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside hoy por separado la reunión del comité técnico y del comité científico del coronavirus. Uno de los miembros de este comité, el epidemiólogo Antoni Trilla, ha criticado que la decisión de reabrir la economía no fuera consultada con el comité científico.
🔴 Antoni Trilla, cap d'epidemiologia del Clínic: "Per aixecar el confinament total, el govern espanyol no ha consultat al comitè d'experts" #CoronavirusCatRàdio https://t.co/UGElG7FZO6 pic.twitter.com/h8kAl4VLCC
— Catalunya Ràdio (@CatalunyaRadio) April 10, 2020
8:50 El Gobierno británico está pidiendo a la ciudadanía que resista la tentación de salir de casa pese a las temperaturas veraniegas que se esperan este fin de semana. El Reino Unido ha registrado en las últimas 24 horas, 980 muertos, su cifra récord de fallecimientos diarios por coronavirus.
Stay home. Stop the spread. #Coronavirus #StayHomeSaveLives pic.twitter.com/5j63MLLxqA
— UK Prime Minister (@10DowningStreet) April 9, 2020
8:40 Los riesgos de Zoom. Singapur ha suspendido el uso de la aplicación de video-conferencia Zoom en sus sistema educativo después de varios incidentes como la aparición de imágenes obscenas durante una clase de geogrfía. No es el primer problema de privacidad al que se enfrenta Zoom. Taiwan y Alemania han frenado su uso y Google lo ha prohibido en sus portátiles de empresa. En NIUS contamos que la Guardia Civil ha desmentido un bulo sobre Zoom:
De acuerdo a Guardia Civil, la institución no ha pedido en ningún momento la desinstalación del programa informático. A lo que sí han instado es a actualizar el firewall para corregir un fallo de seguridad.
8:25 Brasil se ha convertido en el primer país del hemisferio sur que supera los 1.000 fallecidos por coronavirus. Ayer su presidente rompió las normas de aislamiento y se le vio por las calles de Brasilia rodeado de un tropel de periodistas que tampoco mantuvo la distancia de seguridad.
- Retornando do Hospital das Forças Armadas parei para comprar medicamento na Drogaria Rosário.
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) April 10, 2020
- Contrariando normas da Saúde os repórteres se aglomerararam. pic.twitter.com/CzMiOrhNi5
8:15 Los casos de COVID-19 se elevaron dramáticamente en varios países de América como Ecuador, Perú, Chile y Brasil, en un Viernes Santo silencioso y atípico para un continente que permanece en casa por una pandemia que superó hoy los 100.000 muertos en todo el mundo. Argentina ha extendido la cuarentena obligatoria hasta el 26 de abril.
#ÚltimoMinutoGYE | Hoy realizamos la desinfección interna y externa del Cementerio de Pascuales. Agradecemos la colaboración de la empresa Holcim, la Dirección de Aseo Cantonal y Puerto Limpio. ¡A Guayaquil la levantamos juntos! pic.twitter.com/DHTh78VjYp
— Alcaldía Guayaquil (@alcaldiagye) April 11, 2020
8:00 El ex ministro de Justicia y Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, ha fallecido este viernes 11 de noviembre a los 88 años de coronavirus. El jurista y político fue miembro de la ejecutiva del PSOE desde 1967. Además, fue nombrado Defensor del Pueblo en junio del año 2000, cargo que ocupó durante diez años.
Inmensa tristeza por el fallecimiento de Enrique Múgica. Gran defensor de la democracia, jurista y político, precursor y una de las personalidades más relevantes del socialismo.
— San Braulio. PSOE (@sanbrauliopsoe) April 11, 2020
Nuestro pésame a su familia en estos duros momentos.
Hasta siempre, Enrique.
Goian bego pic.twitter.com/lfNmFLWiYt