Última hora del coronavirus: Torra pide a los ciudadanos que no rompan el confinamiento

Sigue en NIUS la última hora de la crisis del coronavirus
Los países del euro han vuelto a fracasar. Las divisiones entre el norte y el sur han frustrado la puesta en marcha de un plan conjunto para afrontar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria. Después de 16 horas seguidas negociando y de toda una noche en vela, los equipos de los líderes europeos se han citado de nuevo para mañana.
En España, el Gobierno defiende la validez de los datos de muertos en España. No muestran toda la realidad, como están revelando las licencias de enterramiento y certificados de defunción, pero el Ejecutivo apela a su validez: se cuenta a todo aquel cuyo positivo está confirmado, no los casos sospechosos que, además, se recuentan por diversas instituciones cuyo funcionamiento está en estos momentos, alterado por la crisis.
Y Wuhan, el epicentro de la pandemia, muestra en estas horas cómo es la vida, aun con mascarillas y miedo pero llena de esperanza, al final del túnel del confinamiento. Al final de este túnel, en España, tendrán protagonismo los llamados hoteles 'arca de Noé'
Puedes seguir en NIUS todas las novedades del coronavirus.
23.39 Un bebé de cuatro días ha muerto con coronavirus en la ciudad brasileña de Natal. Según la Secretaría de Salud de Río Grande do Norte, nació el pasado viernes prematuramente con una insuficiencia respiratoria. Su madre está en aislamiento. Asimismo han abierto una investigación para averiguar si se contagió con la Covid-19 después de nacer o antes.
23.29 Cataluña ha registrado 107 nuevos muertos con coronavirus en las últimas 24 horas, dejando una cifra total de 3.184 víctimas mortales desde que empezó la pandemia, según el departamento de Salud de la Generalitat. Asimismo ha notificado 1.396 nuevos casos, elevando a 31.043 los afectados totales, de los cuales 5.020 son sanitarios.
23.06 El presidente de la Generalitat de Catalunya, Quim Torra, ha pedido a los ciudadanos que no se relajen con las restricciones: “Ya son demasiados amigos los que me alertan de que hay más gente en la calle en que días anteriores. Es un disparate que todos podemos pagar muy caro. Esto va de solidaridad con los demás. De compromiso cívico. De compartir sacrificios. La situación en el país es crítica. Siga el confinamiento total”.
Ja són massa amics que m’alerten de què hi ha més gent al carrer que dies abans. És un disbarat que TOTS podem pagar molt car. Això va de solidaritat amb els altres. De compromís cívic. De compartir sacrificis. La situació al país és crítica. Seguiu el confinament total.
— Quim Torra i Pla (@QuimTorraiPla) April 8, 2020
22.36 Un total de 10 personas han muerto con coronavirus en los hospitales gallegos durante las últimas 24 horas, elevando a 288 los fallecidos con la Covid-19 en toda Galicia.
22.27 El número de contagiados en la Región de Murcia se ha estabilizado con 1.049 afectados activos, 787 personas en aislamiento domiciliario y 219 altas hospitalarias. Este miércoles solo se ha registrado un nuevo caso.
21.59 Este jueves a las 14.30 horas aterrizará en el aeropuerto de Valencia el quinto avión con material sanitario procedente de China, encargado por la Comunitat Valenciana.
21.52 Esta tarde ha aterrizado un avión con los más de 100 respiradores que permanecieron retenidos en Turquía desde el pasado viernes. El pedido lo hicieron Castilla-La Mancha, Navarra y Cataluña.
21.39 La coalición liderada por Arabia Saudí declara el alto al fuego en Yemen por la pandemia de coronavirus.
21.19 La Cámara de Diputados de Chile ha aprobado la prohibición a las empresas de cortar la luz, agua, gas, teléfono e Internet por impagos a sus clientes. La resolución permanecerá activa hasta que acabe el estado de catástrofe declarado por la pandemia de coronavirus.
21.07 La Consejería de Salud de Andalucía ha empezado a trasladar a personas de la tercera edad con coronavirus, internos en residencias de Málaga, al antiguo Colegio Mayor Arunda. Por el momento han llevado a ocho residentes al inmueble, que tiene una capacidad para 180 personas.
20.22 Francia ha registrado 541 nuevas muertes en hospitales, aunque no han aportado los nuevos fallecimientos fuera de centros sanitarios, por lo que los decesos podrían ser mayores a falta de dicho dato. Los nuevos decesos totales de ayer fueron 1.427.
20.06 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dejado la puerta abierta a una nueva ampliación del estado de alarma: “No estamos en condiciones de decir qué vamos a hacer el 26 de abril cuando finalice. Ojalá sea en 26 de abril puede que sea un poco más tarde”.
19.52 El Juzgado de Instrucción número 5 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado el ingreso en prisión de una mujer de 30 años por saltarse ocho veces el confinamiento. Las autoridades han trasladado a la condenada, que ya tenía otra sentencia idéntica a la actual, a la cárcel de Tenerife II. Sobre ella pesa una pena de 12 meses de cárcel, seis por cada sentencia.
18.58 El estado de Nueva York ha registrado este miércoles 779 nuevos muertos por coronavirus.
18.12 El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, ha respondido a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al acusarles de ser “chinocentristas”: Estoy centrado en salvar vidas. En la OMS no hacemos política”.
17.58 La presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga, ha comunicado la ampliación de las restricciones adoptadas hasta el 26 de abril. Así siguen vigentes los cierres de escuelas, universidades, tiendas, bares y restaurantes, aunque no están bajo confinamiento. El país ha registrado un total de 22.789 casos de coronavirus, 878 muertes y 8.704 altas hospitalarias.
17.28 Reino Unido ha registrado en las últimas 24 horas 936 muertos con coronavirus, la cifra más alta en el país desde que comenzó la pandemia. El número total de víctimas mortales se eleva hasta las 7.095, según el NHS (Servicio Nacional de Salud).
17.24 Al igual que la Organización Mundial de la Salud, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ha señalado que todavía es “demasiado pronto para levantar las medidas de distanciamiento”, como el confinamiento.
De la misma manera han asegurado que los planes de desescalada, como en los que trabaja el Gobierno de España, deben contar con capacidades para “mitigar el riesgo de una recurrencia abrumadora del aumento de la transmisión” de la Covid-19.
17.15 El director para Europa de la Organización Mundial de la Salud, Hans Kluge, ha pedido a los países que “no levanten demasiado pronto las restricciones” referentes al confinamiento, con el objetivo de tener un control total de la pandemia de coronavirus. Asimismo ha valorado las ralentizadas tasas de transmisión de España, Italia y Alemania.
17.10 El Ministerio de Sanidad controlará los precios de mascarillas, guantes y geles desinfectantes para evitar subidas abusivas con motivo del coronavirus. “Todos los empresarios tienen que cobrar los precios que estaban vigentes antes de la entrada del estado de alarma”, ha recordado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
16:22 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que se va a revisar el protocolo en el que se señalaba la posibilidad de que los profesionales sanitarios contagiados vuelvan a su puesto de trabajo si han estado siete días sin síntomas. La normativa había sido criticada por organizaciones de profesionales sanitarios y asociaciones científicas al considerar que se podía poner en riesgo tanto la salud de los trabajadores como la de los pacientes a los que atienden.
16:15 La demanda de servicios funerarios en Barcelona se ha estabilizado y "no hay saturación", lo que permite dar respuesta al aumento de la demanda derivada de la crisis sanitaria por el coronavirus y no activar medidas extraordinarias, como la derivación de incineraciones a entierros ni tampoco restringir el acceso de familiares a las despedidas en cementerios.
15:45 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, asegura que el Gobierno se ha marcado como objetivo realizar 50.000 test PCR al día, frente a los 15.000 o 20.000 que se están haciendo actualmente, si bien ha reconocido los "cuellos de botella" que hay para lograr alcanzarlo. Uno de esos frenos son los kits de extracción, aunque el ministro ha insistido en que se trabaja para solucionarlo.
15:33 Algunas de las principales carreteras de la Comunidad de Madrid están registrando circulación lenta y retenciones de tráfico a primera hora de la tarde, a pesar de las limitaciones de movimientos por la declaración del Estado de Alarma en todo el país con motivo de la pandemia. Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), hay retenciones de nivel amarillo en la A-2, la A-3, la A-5 y especialmente la A-6, saliendo de la capital. También la B-10 a la altura de Barcelona registra congestión hacia el Nudo de la Trinidad.
15.00 El Ayuntamiento de Madrid alojará en un hotel a las personas con dependencia que se hayan quedado solas y sin cuidador durante la crisis del coronavirus. La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha explicado en rueda de prensa que se está ultimando la organización de este nuevo recurso que se pondrá en marcha en los "próximos días".
14.57 Las tareas logísticas para abastecer a España de material sanitario tienen complicaciones añadidas, aunque anecdóticas. Unos militares españoles tuvieron que hacerse entender por señas en China.

14.54 En el último mes, la Comunidad de Madrid ha registrado el fallecimiento de 4.260 ancianos por coronavirus en las residencias de la región. Sólo 781 tienen la confirmación de una prueba diagnóstica, pero los otros 3.479 tenían sintomatología.
14.50 Otra de las imágenes que refleja la congelación de la actividad económica y la movilidad en España: la comparación de los vuelos sobre nuestro espacio aéreo.

13:58 Alemania se convierte en el cuarto país del mundo en superar la barrera de los 100.000 casos tras sumar otros 4.000 contagios en las últimas 24 horas. el último balance oficial hecho público hoy registra otros 4.003 positivos y eleva el total 103.228. Además ha sumado otros 254 fallecidos, confirmándose así la tendencia al alza y situando la cifra de muertos en 1.861 en todo el país.
13:47 La CUP anuncia que mañana, en el Congreso, votará en contra de la prórroga del Estado de alarma y no apoyará los decretos laborales y económicos propuestos por el Gobierno para combatir la crisis del Covid-19. La formación independentista considera que las medidas aprobadas los últimos quince días "no solo han sido insuficientes sino que, en algunos aspectos, han sido equivocadas".
13:40 La Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) asegura que debido a que muy pocos trabajan de manera presencial, que los juzgados de paz están cerrados o que el correo habilitado para tramitar las defunciones está colapsado, es "prácticamente imposible" que puedan enviar una relación completa de todas las muertes registradas por coronavirus desde el 14 de marzo tal y como ha exigido el Ministerio de Justicia.
13:05 El comercio minorista cerrará este año con pérdidas de 25.000 millones de euros por el impacto del cierre de establecimientos por el coronavirus, según las estimaciones realizadas por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged)
12:55 El Círculo de Empresarios ve una "buena noticia" el fin de la hibernación económica, pero "insuficientes" las medidas en vigor para paliar el impacto del Covid-19, por lo que considera que el Gobierno debe mantener en la recámara medidas "más ambiciosas" e incrementar la concesión de liquidez, ya que España se adentra en una "profunda recesión de dimensiones desconocidas hasta ahora".
12:25 Dimite el presidente del Consejo Europeo de Investigación (ERC), el investigador Maruo Ferrari, por su desacuerdo con la gestión de la UE para hacer frente al COVID-19. Ferrarim que accedió al cargo el pasado 1 de enero no han logrado persuadir a Bruselas de establecer un programa científico a gran escala para luchar contra el nuevo coronavirus,
11.37 El número de muertos sube por segundo día consecutivo en España, con 757 fallecidos en las últimas 24 horas. Como contrapartida, el dato positivo es que el último día fue el de menor número de nuevas hospitalizaciones.
11.14 La portavoz del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, ha criticado al Gobierno por las dificultades para hacer un recuento exhaustivo de los fallecidos y ha afirmado que un país "debe contar bien a sus muertos para poder despedirles bien" en una entrevista en la COPE. Álvarez de Toledo ha recordado que el PP ha pedido en el Parlamento que se realice "una auditoría de los fallecimientos en estos últimos meses"
10.50 El presidente de Francia, Emmanuel Macron, está siendo criticado por visitar una localidad afectada por el coronavirus. A pesar de que insistió en que todo el mundo se quedase en casa, la curiosidad por su llegada hizo imposible que se mantuviesen las medidas de distancia social.
Merci à vous tous, ici à Pantin comme partout en France, de sauver des vies en restant chez vous. pic.twitter.com/T5sBu1jRLo
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 7, 2020
10.00 Rusia registra su peor día hasta la fecha, con más de mil casos detectados en las últimas 24 horas hasta un total de 8.672 contagiados.
9.42 El ministro holandés de Finanzas, Wopke Hoekstra, insistió este miércoles en que es "demasiado pronto" para un paquete total de ayudas a las economías de los países del sur de Europa, los más afectados por el coronavirus, y pidió que la UE "ponga a disposición dinero extra" sin condiciones solo para gastos sanitarios. Hoekstra quiere que todo recurso a los fondos de MEDE para afrontar consecuencias económicas conlleve una vigilancia de los 'hombres de negro' a los países que lo soliciten. "Además de ser imprudente, tampoco es razonable (emitir eurobonos). En este caso, Países Bajos se estaría haciendo cargo de las deudas contraídas por otros", añadió.
Because of the current crisis we have to make an exception and the ESM can be used unconditionally to cover medical costs. For the long term economic support we think it’s sensible to combine the use of the ESM with certain economic conditions.
— Wopke Hoekstra (@WBHoekstra) April 8, 2020
9.24 Agentes de la Guardia Civil han denunciado a dos hombres que sufrieron un accidente de tráfico al tratar de eludir un control policial establecido en la autovía A-2 a su paso por Calatorao (Zaragoza) que, según manifestaron, regresaban del domicilio de uno de ellos de "tomar unas copas".
9.06 La falta de acuerdo en el Eurogrupo pasa factura a las bolsas. El Ibex ha abierto perdiendo un 1,1% y por debajo de los 7.000 puntos alcanzados ayer. También cotizan en rojo las principales plazas europeas.
8.59 El ministro Alemán de Finanzas, Olaf Scholz, pide proteger la unión de los europeos ante las divisiones protagonizadas por Holanda e Italia. El comisario Paolo Gentiloni pide "sentido de responsabilidad". Palabras graves que sirven de síntoma del grado de distanciamiento entre los socios europeos esta noche.
In dieser schweren Stunde muss #Europa eng zusammenstehen. Gemeinsam mit @BrunoLeMaire rufe ich deshalb alle Euroländer auf, sich einer Lösung dieser schwierigen Finanzfragen nicht zu verweigern und einen guten Kompromiss zu ermöglichen - für alle Bürgerinnen und Bürger #Corona.
— Olaf Scholz (@OlafScholz) April 8, 2020
#Eurogruppo rinvio senza accordo dopo 16 ore di riunione. La Commissione fa appello al senso di responsabilità necessario in una crisi come questa. Domani è un altro giorno
— Paolo Gentiloni (@PaoloGentiloni) April 8, 2020
8.55 Un total de 1.047 ancianos que vivían en residencias han muerto en Cataluña desde el 15 de marzo a causa del coronavirus, y el 53,2 % de estos centros tienen residentes contagiados con COVID-19 o con sintomatología compatible con la enfermedad según los últimos datos del departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat.
8.32 La economía de Francia se hunde un 6%, según la valoración publicada esta mañana por el Banco de Francia sobre el primer cuatrimestre de 2020. Se trata del peor dato desde la Segunda Guerra Mundial y supera el registro negativo de las revueltas de 1968, cuando el PIB francés se contrajo un 5,3%. Francia impuso restricciones por el coronavirus a partir del 17 de marzo.
8.14 Se confirma el fiasco. El Eurogrupo ha terminado sin acuerdo para alcanzar medidas comunes en Europa para afrontar las consecuencias económicas de la crisis sanitaria. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea fueron incapaces de lograr un acuerdo, por lo que retomarán las conversaciones mañana para lograr un consenso. "Tras 16 horas de debates estamos cerca de un acuerdo, pero todavía no lo tenemos. He suspendido el Eurogrupo y continuaremos mañana, jueves", anunció el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, en la red social Twitter al término de un encuentro que comenzó el martes a las 16.00 horas y se prolongó toda la noche.
After 16h of discussions we came close to a deal but we are not there yet.
— Mário Centeno (@mariofcenteno) April 8, 2020
I suspended the #Eurogroup & continue tomorrow, thu.
My goal remains: A strong EU safety net against fallout of #covid19 (to shield workers, firms &countries)& commit/ to a sizeable recovery plan pic.twitter.com/wLRhcbR9O1
7.53 La reunión por videoconferencia de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) se aproxima a las dieciséis horas de duración y amenaza con finalizar sin ningún tipo de acuerdo sobre las medidas económicas para responder al coronavirus. Los equipos de los líderes europeos han pasado la noche intentando acordar un documento de conclusiones que satisfaga a todas las capitales y en ocasiones la pelota ha pasado a nivel de ministros, por ahora sin ningún resultado positivo.
7.40 Para los preocupados por el papel higiénico. El cierre de las fronteras en Europa está dificultando el abastecimiento de pasta de celulosa en las fábricas. Esta pulpa es la materia de la que está hecha el papel higiénico y, según Reuters, los cargamentos están llegando a sus destinos con mucho retraso.
7.29 El primer ministro británico ha pasado la segunda noche estable en la uci. Los diarios británicos intentan hacer cálculos de cuántas semanas puede permanecer apartado de sus funciones (hasta dos meses, según algunos) y cómo el resto del gabinete afronta las decisiones más difíciles.

7.14 Los casos en Alemania se elevan a 103.228 y las muertes a 1.861, según los datos del centro de referencia en este país, el Instituto Robert Koch
7.12 El CDC, el centro de referencia para enfermedades infecciosas en EEUU, ha retirado de su guía de uso la mención a la hidroxicloroquina, el medicamento que promueve Trump en contra de la opinión de sus expertos. La agencia, después de la insistencia del presidente, había recogido su uso "anecdótico" en hospitales, algo inusual en este organismo. Ahora ha eliminado esa mención y en su guía simplemente recuerda que en este momento no hay un tratamiento aprobado contra el coronavirus.
6.39 Los medios oficiales de China llevan horas exhibiendo ante el mundo as celebraciones por el fin de confinamiento en Wuhan.
Wuhan finaliza el bloqueo de 77 días después de que #COVIDー19 se controle efectivamente #Coronavirus pic.twitter.com/PJKoDYPtBC
— 姜伟 Jiang Wei🇨🇳 (@juliojiangwei) April 8, 2020
6.33 Entierros en tiempos del coronavirus. Nos lo enseña nuestra compañera Raquel Duva.

6.32 El Ministerio de Salud de China ha registrado este miércoles tres nuevos casos de Covid-19 de transmisión local, dos en la provincia de Shandong (este) y otro en la de Cantón (sur), y 59 procedentes del extranjero.
6.30 Corea del Sur ha informado este miércoles de que se han registrado 53 nuevos casos de Covid-19, por lo que el número total de afectados ha ascendido a 10.384.
6.26 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que estudia congelar los fondos que su Gobierno aporta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia de COVID-19. Trump acusó a la OMS de ser una organización "sesgada" en favor de China, de haberse "equivocado" al no alertar antes del coronavirus.
6.23 El mundo supera los 80.000 muertos y se acerca a 1,5 millones de contagios, según los datos que ofrece a esta hora el Instituto Johns Hopkins
6.19 El músico estadounidense John Prine, una gran e influyente figura del folk y del country, murió este martes en Nashville (EE.UU.) a los 73 años, tras haber sido hospitalizado hace dos semanas contagiado del nuevo coronavirus. La familia del artista confirmó el fallecimiento a la revista Rolling Stone.
John Prine, one of America’s greatest songwriters, has died at age 73 from coronavirus complications https://t.co/OZQnUxl5LT
— Rolling Stone (@RollingStone) April 8, 2020
6.15 El presidente del Consejo Europeo de Investigación, la institución responsable de financiar estudios científicos en la UE, ha dimitido ante la incapacidad de la Unión de poner en marcha un gran programa de investigación común contra el coronavirus. Mauro Ferrari asegura en un comunicado remitido al Financial Times que se va "decepcionado" con la respuesta europea a la crisis sanitaria.