Última hora del coronavirus: Nueva York suma 507 nueva muertes, su dato más bajo de las dos últimas semanas

Siga en NIUS la última hora de la pandemia en España y en el resto del mundo
Con la anunciada prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo, España alcanza el domingo las 20.453 víctimas mortales por COVID-19 y los 195.944 contagiados de coronavirus.
En el conjunto del mundo, la pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan supera ya los 2,3 millones de casos (2.330.259) y deja más de 160.000 víctimas mortales (160.917) en 185 países, con Estados Unidos a la cabeza.
Siga en NIUS la última hora de la pandemia en España y en el resto del mundo.
22.06 El Gobierno recuerda algunas de las recomendaciones para trabajadores durante el estado de alarma: teletrabajo si es posible, distancia interpersonal o entrada y salida escalonada al puesto de trabajo.
Sigue estas pautas en tu centro de trabajo ⤵️
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) April 19, 2020
🔸Si es posible, teletrabaja
🔸Distancia interpersonal de 2m.
🔸Entrada y salida escalonada
🔸Evita desplazamientos no esenciales
🔸Las reuniones, mejor por videoconferenciahttps://t.co/mARP0ShiN8#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/1zclKqTic7
21.47 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha descartado que puedan producirse ceses por la gestión de las residencias en la autonomía, si llega a demostrarse que han habido "negligencias". Un total de 5.272 usuarios de residencias madrileñas han fallecido desde el 8 de marzo hasta este viernes por coronavirus o con síntomas compatibles con la enfermedad, sobre un total de 6.444 muertos durante este periodo en estos centros.
21.30 El president de la Generalitat, Quim Torra, ha comparecido este domingo para asegurar que confía en que el Gobierno permita a la administración catalana aplicar su propio plan para iniciar y llevar a cabo el desconfinamiento por la Covid-19.
21.23 La Policía Municipal de Madrid ha comunicado este domingo el cuarto fallecimiento por coronavirus de uno de sus agentes. Se trata del subinspector José Luis Santos Puerta, de 60 años de edad, según ha informado el Cuerpo en sus redes sociales.
Nos ha dejado nuestro compañero Jose Luis Santos Puerta, a los 60 años de edad, una institución con más de 35 años al servicio de los madrileños. Nos unimos a las condolencias a la familia, amigos y a la Secretaria General, donde prestaba servicio. Deja un recuerdo imborrable
— Policía Municipal de Madrid (@policiademadrid) April 19, 2020
DEP pic.twitter.com/xBNuSmpwo5
21.10 La alianza para la excelencia turística (Exceltur) ha desvelado en un informe que, a día de hoy y de cumplirse los escenarios previstos para una posible reactivación del turismo, se enfrenta a una caída de 92.556 millones de euros y una pérdida del 60,7,% de la actividad.
21.03 El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha adelantado durante la rueda de prensa de este domingo que, en un plazo máximo de 48 horas, se establecerán los precios máximos para la adquisición de mascarillas, guantes y geles desinfectantes, con el objetivo de garantizar un acceso asequible a la población a estos medios de protección.
🔴 #EnDirecto | Salvador Illa: "En un plazo de 48 horas se fijarán los precios máximos del material sanitario, además establecerá obligaciones con el etiquetado" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/Gu2SbmTgur
— NIUS (@NiusDiario) April 19, 2020
20.58 La Federación Española de Baloncesto (FEB) y la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) han confirmado este domingo el fallecimiento en Madrid del exdirigente deportivo Roberto Outeiriño Hernanz, a los 85 años y a causa de la COVID-19.
20.45 Unas 400.000 mascarillas han llegado a Terrassa (Barcelona) en un avión desde Shanghai (China), que ha aterrizado en el Aeropuerto de Barcelona este domingo. Son el primer lote de un millón de mascarillas que el Ayuntamiento de la localidad ha comprado a un fabricante de Xiamen (China).
20.37 El Gobierno cubano ha confirmado dos nuevos fallecidos por coronavirus en la isla, que suman un total de 34 víctimas mortales. Además, se han registrado 49 nuevos casos, 41 de ellos verificados en laboratorio, que elevan el número de contagios por encima del millar. Los dos fallecidos en las últimas 24 horas han sido identificados como un hombre y una mujer, de 81 y 88 años de edad respectivamente, según ha confirmado el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Francisco Durán
20.26 Los Mossos d'Esquadra han decomisado un lote de 111 botellas de gel "vendido falsamente como hidrogel de limpieza cutánea contra el Covid-19" en un comercio de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En un comunicado, la policía catalana explica que la operación se llevó a cabo el 15 de abril en una inspección a una tienda de autoservicio en el barrio de la Torrassa que vendía los geles con un precio de 1 a 3 euros, según el tamaño. Además, otra partida de este mismo gel fue incautada en una tienda en Terrassa (Barcelona) el 23 de marzo.
20.13 El director médico del Hospital Beata María Ana, Aurelio Capilla, ha fallecido esta mañana "tras librar durante las últimas semanas una intensa lucha para superar la enfermedad provocada por el Covid-19", según ha informado el centro en un comunicado.
Dolor y pésame entre la comunidad del Hospital Beata María Ana por la muerte de su Director Médico, el Dr. Aurelio Capilla.
— Hospital Beata Maria Ana (@hospitalbeata) April 19, 2020
Concédele, Señor, el descanso eterno y que sea iluminado por tu luz perpetua. Descanse en Paz.https://t.co/88fgaG948A pic.twitter.com/ZHz0cvEnrF
20.00 El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha anunciado este domingo que el estado ya ha dejado atrás el cénit de la curva de contagios y ha entrado en una "meseta". "Si los datos y esta tendencia se mantienen habremos pasado el cénit y todo apunta que en este momento estamos en descenso", ha afirmado Cuomo en rueda de prensa. "Estamos al otro lado de la meseta y los números están bajando", ha añadido.
En concreto, ha informado de 507 muertos más en el estado, 33 menos que el sábado, para sumar 13.869 fallecidos en total. Se trata de la cifra más baja en las últimas dos semanas.
19.48 Desde hoy y hasta el 25 de abril, los ciudadanos que lo deseen podrán participar desde sus casas en la VII carrera 'Madrid En Marcha Contra el Cáncer y el COVID', cuyos beneficios irán destinados a la atención de pacientes oncológicos afectados por el COVID-19. El evento está organizado por la Asociación Española Contra el Cáncer de Madrid (AECC) e Iberdrola, como patrocinador principal.
Ante la imposibilidad de salir a correr a la calle, hemos creado una carrera que se corre en casa y va a ser #lacarreramáslarga de la historia. Comienza hoy en Madrid y recorrerá todas las provincias españolas https://t.co/BJIINDpc36 pic.twitter.com/RjZ0jnMcPq
— @aecc_es (@aecc_es) April 19, 2020
19.32 Las tiendas no esenciales de Andorra podrán abrir desde este lunes para hacer "más llevadero el confinamiento", por lo que se permitirá la apertura de comercios como la jardinería, el menaje del hogar y el bricolaje, entre otros. El ministro de Salud, Joan Martínez Benazet, ha recordado este domingo que hay que mantener el distanciamiento social y llevar mascarilla. El país cuenta con 36 fallecimientos y 713 contagios por coronavirus.
19.14 El Wuhan Zall, equipo de la ciudad donde se originó el coronavirus, se encuentra ya de regreso en casa después de tres meses de 'exilio' por la pandemia con escala de varias semanas en España. El equipo, dirigido por el español José González, fue recibido por numerosos seguidores que sostenían pancartas de ánimo y apoyo.
19.08 El avión Airbus A400M de transporte militar de largo alcance del Ejército del Aire que volaba este domingo desde Shangai (China), ha aterrizado esta tarde, según el horario previsto, en la base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid, con las 12 toneladas de material sanitario que transportaba.
19.00 El Gobierno ha reiterado este domingo que la fase de desescalada, en la que el Ejecutivo trabaja desde hace tres semanas, se pondrá "en marcha en función de como evolucionen los datos en mayo". El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado que se tratará de una vuelta "lenta pero progresiva" a una "cierta normalidad".
18.50 El Ministerio de Universidades que dirige Manuel Castells insta a las universidades a que inicien "con carácter de urgencia" el proceso de consulta con los estudiantes para definir los criterios para la realización de los exámenes de forma online. Así lo ha puesto de manifiesto el ministro en una reunión telemática celebrada este sábado con la Comisión Permanente del Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) y con la Coordinadora de Representantes de Estudiantes de las Universidades Públicas (CREUP), en la que se han intercambiado impresiones ante la finalización del curso universitario de manera telemática.
18.40 Francia ha confirmado un total de 19.718 fallecidos por coronavirus tras constatar 395 muertes durante las últimas 24 horas, según ha informado el director general de Sanidad del Gobierno francés, Jérome Salomon. El número total de casos confirmados es de 112.606, tras registrar un aumento de 785 contagios en las últimas horas. Además, un total de 30.610 personas están hospitalizadas y 5.744 pacientes se encuentran en cuidados intensivos.
18.18 Italia continúa con la tendencia a la baja frente a la crisis por el coronavirus. El país ha sumado este domingo 433 nuevas muertes con coronavirus, con un total de 23.660 fallecimientos desde que se desatase la pandemia. También cae el número de nuevos contagios con respecto al sábado. En las últimas 24 horas se han registrado 486 nuevas infecciones, que suman un total de 108.257 casos activos, según los datos difundidos por Protección Civil.
18.12 Europa ha superado las 100.000 muertes por el coronavirus, con Italia de nuevo a la cabeza con más de 23.000 fallecidos, seguida de España, Francia y Reino Unido, según el recuento elaborado por la Universidad Johns Hopkins. Todos los países mantienen duras restricciones, aunque en la última semana ha cambiado el debate y ahora, como en Estados Unidos, se centran en las medidas de vuelta a la normalidad.
18.02 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha previsto que Ifema dejará de funcionar como hospital temporal en mayo y ha anunciado que su Gobierno estudia nuevas "infraestructuras" para afrontar la crisis por el coronavirus de manera que no vuelva a congestionar el sistema sanitario.
17.55 El Gobierno chileno ha confirmado que el país ha rebasado el umbral de los 10.000 contagios por coronavirus, tras confirmar 358 nuevos casos en las últimas horas. El balance refleja un total de 10.088 contagios y 133 fallecidos tras siete nuevas defunciones en las últimas horas.
17.45 El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha anunciado este domingo una prórroga hasta el 3 de mayo del confinamiento decretado en el país a causa del coronavirus. El presidente zimbabuense declaró el 17 de marzo el estado de desastre nacional por el COVID-19, que ha dejado hasta la fecha 25 casos y tres fallecimientos en el país.
17.00 Los fallecidos por COVID-19 en el mundo desde el inicio de la pandemia ascienden a 152.551, después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmara hoy 6.400 nuevas muertes. El organismo con sede en Ginebra también registró 80.000 nuevos contagios en el planeta, que elevan el total a 2,24 millones de casos.
16.45 La Comunidad de Madrid cerrará el miércoles el Palacio de Hielo de Madrid como recinto temporal y extraordinario habilitado para recibir a fallecidos por el coronavirus, según ha avanzado este domingo la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, en una videoconferencia con periodistas. La Comunidad informó de que entre las tres morgues provisionales habían recibido, hasta el 14 de marzo, un total de 1.785 fallecidos: Palacio de Hielo de Madrid (1.145); Palacio de Hielo de Majadahonda (162) y edificio de Instituto de Medicina Legal (478).
16:30 Marlaska atribuye a un "lapsus" del jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el general José Manuel Santiago, la afirmación sobre los bulos.
🔴 #EnDirecto | Marlaska atribuye a un "lapsus" del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil la afirmación sobre los bulos https://t.co/EZi1cMTipU pic.twitter.com/rUNaLNd87Q
— NIUS (@NiusDiario) April 19, 2020
16:00 La Guardia Civil afirma que persiguen los bulos para minimizar "el clima contrario" a la gestión del Gobierno.
🔴 La Guardia Civil afirma que persiguen los bulos para minimizar "el clima contrario" a la gestión del Gobierno https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/0cLZeriwPS
— NIUS (@NiusDiario) April 19, 2020
15:55 Ayuso no descarta ceses por la gestión de residencias si se demuestra que han habido "negligencias". La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no ha descartado que puedan producirse ceses por la gestión de las residencias en la autonomía, tanto de directivos de las mismas como de consejeros de su Ejecutivo, si llega a demostrarse que han habido "negligencias".
15:39 Los fallecidos por COVID-19 en Reino Unido aumentan a 16.060, con 596 en un día. El número de muertos por COVID-19 en hospitales británicos se incrementó a 16.060 tras sumarse otros 596 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, aunque la cifra es menor a las de los últimos días, informaron fuentes sanitarias.
15:33 La UAM y Unesco estudian consecuencias del cierre de escuelas por la Covid-19.
15:26 El tráfico sube un 19 por ciento en Barcelona respecto a las primeras semanas confinamiento. Un total de 97.058 vehículos circularon durante las veinticuatro horas de ayer en las vías interurbanas del área metropolitana de Barcelona, lo que supone un aumento del 19 por ciento respecto al sábado 28 de marzo, el segundo de confinamiento por la pandemia del coronavirus, cuando lo hicieron 81.836.
15:21 El hospital de Ifema acumula 3.150 altas y mantiene 557 camas operativas para pacientes COVID-19. Desde su apertura el pasado 21 de marzo, en el periodo de mayor incidencia del coronavirus, el hospital provisional de Ifema acumula 3.719 ingresos, de los cuales el 84 por ciento ya han recibido el alta (3.150 personas que han superado la enfermedad).
19 de Abril #HOSPITALIFEMA actividad acumulada:3719 ingresos, 3150 altas (84%), ayer 105 altas, 40 ingresos, 557 camas ocupadas, 8 en UCI y 15 exitus desde la apertura (0,4%) Seguimos👏👏👏💪💪💪 pic.twitter.com/WoPs3uO3T0
— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) April 19, 2020
14.50 El Instituto Nacional Holandés (RIVM) para la Salud Pública ha informado de 83 fallecidos en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 26 de marzo, mientras el número total de muertos alcanza ya 3.684 decesos. En cuanto a los contagios, Países Bajos suma ya 32.655 tras constatar 1.066 positivos en las últimas 24 horas, según los datos publicados por el RIVM, que advierte que las cifras en fin de semana suelen ser menores por los retrasos en los flujos de información. En total hay 9.704 personas hospitalizadas por coronavirus.
14.40 Acaba la conferencia de presidentes que ha mantenido a lo largo de la mañana Pedro Sánchez con los representantes autonómicos. En este videoencuentro, el sexto hasta la fecha, Sánchez ha anunciado que el Ejecutivo realizará una inyección "extra de liquidez" de 14.000 millones de euros a las autonomías. No obstante, 5.500 millones de esta cantidad provienen del adelanto de la liquidación del año 2018 y más de 8.000 millones corresponderían a la financiación prevista para 2020, año en el que hubo una recaudación récord, según informaron a Europa Press fuentes autonómicas.
🔴 #EnDirecto | José Luis Ábalos: "El presidente del Gobierno ha anunciado a las comunidades autónomas un inyección extra de liquidez" https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/Z5PaxOQ4xW
— NIUS (@NiusDiario) April 19, 2020
14.30 La ministra de Sanidad de Portugal, Marta Temido, ha informado este domingo de que 521 nuevos positivos por coronavirus, con lo que la cifra total de contagiados ha llegado a los 20.206, mientras que hay 27 fallecidos más, por debajo de los 30 del sábado, y el país suma ya 714 muertos.
13.50 Las autoridades sanitarias de Irán han confirmado un total de 82.211 contagios por coronavirus en todo el país tras la verificación de 1.343 nuevos positivos, según ha informado este domingo el portavoz del Ministerio de Salud, Kianoush Jahanpour. En lo que se refiere a fallecimientos, el país ha registrado 87 nuevas víctimas mortales, hasta un total de 5.118 desde la declaración de la pandemia.
13.35 Reino Unido no esta considerando levantar el bloqueo impuesto hace casi cuatro semanas para controlar el brote de coronavirus debido a los aumentos “extremadamente preocupantes” en el número de muertes, según declaró el ministro Michael Gove a Sky News. Gove ha informado igualmente de que el primer ministro británico, Boris Johnson, continúa con su recuperación tras contagiarse del coronavirus con vistas a retomar sus labores de gobierno. Fue dado de alta hace ya una semana tras pasar unos días en cuidados intensivos en un hospital de Londres. "Se está recuperando bien y está de buen humor", ha explicado.
13.30 Un total de 30.663 profesionales sanitarios se han contagiado de coronavirus en España, donde el total de infectados asciende ya a 195.944 casos positivos registrados. Así lo ha manifestado este domingo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, quien ha señalado que la cifra de profesionales sanitarios fallecidos "no está disponible en este momento".
13.15 Las autoridades italianas pusieron este domingo en cuarentena en un ferri a los 34 migrantes salvados el pasado lunes en el Mediterráneo central por el barco humanitario español Aita Mari, debido a la crisis del coronavirus que atraviesa el país.
13.05 La Liga y la Federación Española de Fútbol (RFEF) alcanzaron el sábado "un acuerdo de principio" sobre el futuro de la competición, según informa el Consejo Superior de Deportes (CSD) en un comunicado. Luis Rubiales y Javier Tebas, presidentes de la RFEF y La Liga, respectivamente, dialogaron "durante más de ocho horas de forma abierta y honesta", segura el CSD.
12.50 Los valencianos han salido a mediodía a sus balcones para guardar tres minutos de silencio en señal de duelo por las víctimas de la pandemia.
◾ @ximopuig juntament amb els membres del Consell, el president i els representants dels grups parlamentaris de les @cortsval, se suma als tres minuts de silenci des dels balcons en reconeixement, respecte i condol per les víctimes que ens han deixat per la #COVID19 pic.twitter.com/UKdyMfVbfU
— Generalitat (@generalitat) April 19, 2020
12.40 El jefe del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan, origen de la pandemia de coronavirus, ha desmentido categóricamente que la enfermedad comenzara en sus laboratorios, tras las insinuaciones formuladas este sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Sabemos perfectamente la clase de investigaciones que hacemos y cómo gestionamos tanto nuestros virus como nuestras muestras", ha declarado Yuan Zhiming a la cadena CGTN. El director ha asegurado que no se tiene constancia de contagios entre su personal y que, aunque entiende que la gente "saque conclusiones precipitadas", es muy peligroso "engañar deliberadamente a la gente". Asimismo, el científico ha desmentido que el virus tenga origen artificial o sintético. "No hay prueba alguna que lo demuestre", ha manifestado.
12.25 El infectólogo del Hospital Can Ruti (Barcelona) Oriol Mitjà, que elabora un plan de desconfinamiento para el Govern catalán, cree que el virus SARS-CoV-2 no podrá eliminarse a corto plazo y habrá "brotes recurrentes durante los próximos meses", y propone crear un "certificado de inmunidad" para las personas que hayan desarrollado anticuerpos. Así lo especifica en un documento de un borrador sobre un plan de "salida coordinada del confinamiento", que, junto con el biólogo e informático andorrano Joel López, ha adaptado a Cataluña del plan preparado para Andorra, a cuyo gobierno también asesora.
12.05 El Teléfono de la Esperanza (902 500 002) ha recibido un total de 13.353 llamadas entre el 13 de marzo -víspera del decreto del estado de alarma por la pandemia del coronavirus- y el 15 de abril, lo que representa un incremento del 22% sobre el número habitual.
12.00 La dirección de Chocolates Valor ha acordado abonar a la plantilla un plus consistente en un aumento del 20% del salario vinculado a la asistencia al trabajo y con una duración desde el 14 de marzo hasta la finalización del estado de alarma, ha informado CC.OO.
11.45 El guardia civil Francisco Castromonge, destinado en la Comandancia de Ciudad Real, ha fallecido este domingo a causa del coronavirus, según ha informado el Ministerio del Interior y la Guardia Civil. Se trata del sexto miembro de la Guardia Civil que muere tras haberse contagiado con este virus, el segundo en Ciudad Real.
Nuestro más sincero pésame por el fallecimiento esta madrugada del @guardiacivil Francisco C.M., víctima del COVID19
— Ministerio del Interior (@interiorgob) April 19, 2020
Mando mis condolencias y un caluroso abrazo a su familia y amigos y a todos sus compañeros de la Comandancia de Ciudad Real
Descanse en paz
F. Grande-Marlaska
11.05 En España ya han muerto 20.453 personas, con 195.944 contagiados, según el último balance del Ministerio de Sanidad.
11.00 Desde el pasado 21 de marzo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha trasladado a 1.700 fallecidos a las morgues provisionales habilitadas por la Comunidad de Madrid ante el colapso de los crematorios de la región, según informa Europa Press.
10.45 Las autoridades sanitarias rusas han confirmado 6.060 nuevos contagios por coronavirus en el país durante las últimas horas hasta rebasar los 42.000 casos y 48 nuevos fallecimientos que dejan el total provisional de muertes en 361.
10.10 Hasta 3.500 agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tanto policías nacionales y guardias civiles, como policías autonómicos y locales han dado positivo en coronavirus desde el inicio del estado de alarma hace cinco semanas, siendo la Guardia Civil el cuerpo con más contagiados, 1.526 efectivos, según la cifra de la que dispone el Ministerio del Interior.
9.50 La pandemia de coronavirus ha dejado en Alemania a más de 139.000 personas contagiadas y ha provocado la muerte a casi 4.300, según el último balance de este domingo publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas. Los 2.458 nuevos casos de infección son la cifra más baja de los últimos cuatro días. El número total de muertos subió a 4.294, con 184 decesos registrados en las últimas 24 horas.
9.45 El Gobierno israelí ha comenzado este domingo a relajar las medidas de confinamiento para contener la propagación del coronavirus en el país mientras el total de muertos asciende a 171 y los casos confirmados a 13.632, según el último balance publicado este domingo. Mientras, Jerusalén y Gaza podrían estar ya negociando el posible intercambio de 250 presos palestinos por cuatro israelíes -dos ellos presuntamente abatidos en combate- retenidos en la Franja, informa Ana Garralda.
9.00 Las funerarias han registrado hasta este sábado 8.067 muertes en Cataluña con coronavirus (186 más que el día anterior): 2.189 en residencia, 90 en centros sociosanitarios, 505 en casa y el resto en hospitales (4.336) o son casos no clasificables por falta de información. Según el comunicado de la Conselleria de Salud de Generalitat con el balance diario de muertos y afectados, hasta ahora ha habido 41.992 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica (test rápido o PCR); y hay 67.113 casos posibles (personas con síntomas y que un facultativo clasifica así).
8.00 Según el balance actualizado este domingo por la Universidad Johns Hopkins -y tras un día en que el continente africano ha rebasado ya el umbral del millar de muertos-, Estados Unidos ha confirmado 735.242 casos de coronavirus y contabiliza ya 39.089 muertes, con el estado de Nueva York como, una vez más, el epicentro de la pandemia en Estados Unidos, con mas de 13.000 fallecidos.
7.30 El Ministerio de Salud de China ha confirmado este domingo que se han registrado 16 nuevos casos de coronavirus, nueve de ellos importados del extranjero y, de los casos de transmisión local, seis se han producido en la provincia de Heilongjiang y uno en Guangdong. Durante el sábado, no se ha producido ninguna muerte a causa del coronavirus, por lo que el número de fallecidos por esta causa se ha mantenido en 4.632. Hasta el momento, los casos confirmados de Covid-19 en la China continental han sido 82.735.
7.15 Los residentes de Florida se han agolpado este sábado en las playas, después de que las autoridades levantaran las restricciones a causa del coronavirus y pese al aumento de casos confirmados en este estado.
7.00 Muchos habrán pasado la noche en vela siguiendo las seis horas del macroconcierto organizado por la OMS One World: Together at Home, que ha reunido -en la distancia- a estrellas como Stevie Wonder, los Rolling, Paul McCartney, Taylor Swift, Billie Eilish y Elton John, un streaming para rendir tributo a los trabajadores de la primera línea del cuidado de la salud que batallan con la crisis sanitaria en el mundo entero.
MÁS
Coronavirus en España: 410 muertes en las últimas 24 horas, el dato diario más bajo desde el 22 de marzo
Sánchez prorroga el estado de alarma hasta el 9 de mayo pero dejará salir a los niños a partir del 27 de abril
Los hosteleros se preparan para un verano inédito: “Tomaremos la temperatura, y las barras se han acabado”