Última hora del coronavirus: Francia supera los 14.000 fallecimientos, con 561 en las últimas 24 horas

Siga en NIUS la última hora de la pandemia de coronavirus en España y en el resto del mundo
Es Domingo de Resurrección, y parte de los trabajadores que han visto estos días suspendidas sus actividades para evitar la propagación del coronavirus se preparan para volver a sus labores. Los trabajadores de las actividades no esenciales reanudarán mañana, lunes, su actividad laboral en las empresas en las que no sea posible hacerlo a través de métodos telemáticos y en las comunidades autónomas que no sea festivo, tras el fin del permiso retribuido recuperable.
En el mundo, el COVID-19 ya ha causado desde su aparición a finales de 2019 la muerte de 99.690 personas en todo el mundo, según confirmó el sábado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los contagios globales ascienden a 1,61 millones, tras confirmarse alrededor de 90.000 casos nuevos en la última jornada. Europa sigue siendo la región más afectada, con 839.000 casos, seguida por América (536.000), donde muestra una tendencia ascendente, y Asia Oriental (118.000).
En España, la cifra de fallecidos se acerca a los 17.000, aunque los datos de los últimos días invitan a la esperanza.
Siga en NIUS la última hora de la actualidad en España y en el resto del mundo:
22.20 El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este domingo una Orden Ministerial en la que suspenden las obras de intervención en edificios en los que hayan personas ajenas a la construcción para evitar el contacto entre trabajadores y habitantes y reducir así el riesgo de contagio por coronavirus.
22.12 El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha señalado este domingo que las acusaciones de Estados Unidos contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) buscan trasladar la responsabilidad por la crisis del coronavirus. "Ante la rápida propagación por el mundo del nuevo coronavirus, causan preocupación los intentos por parte de algunos países de transferir a otros la responsabilidad por el ambiente epidemiológico que empeora dentro de sus fronteras", señala el comunicado.
En concreto, se refiere a las recientes acusaciones de Washington contra la OMS por no haber reaccionado a tiempo a la epidemia y por ello pide evitar la politización en torno a la pandemia. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado a la OMS porque considera que su reacción fue insuficiente.
21.45 El ministro del Interior turco, Süleyman Soylu, ha dimitido este domingo debido al fiasco del confinamiento de fin de semana anunciado el viernes dos horas antes de su entrada en vigor que propició que unas 250.000 personas salieran apresuradamente a la calle para aprovisionarse.
"Las imágenes que se han dado en las primeras horas no se corresponden con un proceso perfectamente gestionado (...). No se deberían haber producido tales imágenes", ha explicado Soylu en un comunicado difundido en redes sociales. Turquía ha confirmado este domingo un total de 1.198 fallecimientos y casi 57.000 positivos.

21.35 Un total de 89.780 militares han participado hasta el día de hoy en las casi 11.000 intervenciones llevadas a cabo en 1.207 poblaciones dentro de la Operación Balmis, desarrollada por las Fuerzas Armadas como respuesta a la pandemia de coronavirus que afecta a España. Dentro de las labores efectuadas, se han totalizado 1.124 apoyos a hospitales, 667 a centros de salud y 558 a centros sociales, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Defensa.
21.30 El vicepresidente de la Comunidad y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, planteará a la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, que proponga en la próxima Conferencia de Presidentes un relajamiento en las obligaciones de confinamiento para los menores desde el próximo 26 de abril, fecha en la que termina oficialmente la cuarenta a la espera de nuevas medidas a adoptar por el Gobierno central.
"Tienen que ser los primeros en ver cómo se relaja el confinamiento", ha señalado en una entrevista en Onda Cero. Esa relajación atendería medidas de respeto a la distancia social, como que fueran acompañados por un solo progenitor y por un tiempo "muy limitado" al día.
21.23 El Gobierno distribuirá entre este lunes y este martes 1,4 millones de mascarillas a los profesionales que se reincorporen al trabajo en la Comunidad de Madrid. El reparto tendrá lugar entre las 6.00 y las 9.00 horas en "los principales intercambiadores y puntos de acceso" al transporte público de la región.
21.15 El Banco Mundial ha emplazado a las autoridades de América Latina y el Caribe a intervenir el sector privado y "socializar pérdidas" para evitar mayores perjuicios por la crisis económica que pronostica para la región por el impacto del coronavirus. "Los gobiernos tendrán que asumir la carga de gran parte de las pérdidas. Esta socialización de las pérdidas puede que obligue a asumir la propiedad de parte de las instituciones financieras y empresas estratégicas para el empleo (...). Este apoyo es fundamental para preservar el empleo y facilitar la recuperación", ha explicado.
20.50 Francia continúa con la tendencia descendente en el número de muertes. En las últimas 24 horas ha registrado 561 fallecimientos (315 en hospitales y 246 en residencias), lo que suma un total de 14.393 víctimas mortales de la epidemia, según informó el ministerio de salud del país.
Desde el comienzo de la epidemia, se han confirmado un total de 95.403 casos positivos del COVID-19 en Francia, aunque las pruebas ya no se hacen a la mayor parte de pacientes con síntomas levesAdemás, por cuarto día consecutivo, el número de pacientes en cuidados intensivos disminuyó con 35 pacientes menos, lo que hace un total de 6.845 personas en UCIs.
20.45 Al menos doce personas han fallecido en las carreteras españoles durante la Semana Santa del año 2020, desde el viernes 3 de abril hasta este domingo, según el balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT). El año pasado en este mismo periodo 27 personas murieron en las carreteras, incluyendo también los datos del lunes de Pascua, festivo en algunas comunidades. Este año, con el confinamiento en casa por el coronavirus, se ha producido una reducción considerable del transporte en las vías españolas.
20.28 Las autoridades de Rumanía han informado de 310 nuevos casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, con lo que son ya 6.300 los positivos de la nueva enfermedad, mientras que las muertes han sido 19 en las últimas horas y suman 314 en total. Además, hay 852 pacientes curados mientras que otros 204 están ingresados en cuidados intensivos.
20.18 Los aplausos colectivos desde los balcones y ventanas, como agradecimiento a la labor de los sanitarios y los profesionales de los servicios básicos que combaten el coronavirus, cumplen este domingo 30 días desde que se iniciaran a través de una cadena de mensajes en 'WhatsApp'.
20.15 El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha insistido en que en Madrid "de aprobados generales nada" y que no han tirado la toalla sobre la posibilidad de que haya tiempo todavía para clases presenciales.
19.58 Un juez de instrucción ha enviado a prisión a un vecino de Reus (Tarragona) que se saltó hasta 14 veces el confinamiento por el coronavirus, y al que ya se había dictado una orden cautelar de permanecer en casa. Entre el 18 de marzo y el 10 de abril, fue detenido por presuntos delitos de distinta índole. Entre ellos, se le investiga por un presunto robo con fuerza en una subestación eléctrica, por saltarse presuntamente el confinamiento para ir a pasear y por supuestamente amenazar a un vigilante de seguridad en una tienda de alimentación.
19.50 El sindicato CGT ha convocado una huelga este lunes en Airbus ante la conclusión del periodo de suspensión excepcional de actividades no esenciales, ya que consideran que se debe "anteponer la salud y la seguridad a la producción". Según han señalado en un comunicado, titulado 'Mantente a salvo', el objetivo de la huelga es dar cobertura legal a los trabajadores que estimen la no necesidad de acudir esta próxima semana a sus centros de Getafe, Madrid, Sevilla, Albacete e Illescas.
Al respecto, el sindicato ha apuntado que la protección de la salud de los trabajadores ha sido "muy decepcionante y preocupante desde el principio, con sucesivas denuncias ante la Inspección de Trabajo por riesgo real para los trabajadores".
19.45 El sector de la construcción retomará su actividad a partir de este lunes y lo hará bajo todas las medidas de seguridad e higiene. Los sindicatos UGT y CC.OO. y las patronales CNC y Seopan han desarrollado una guía de actuación a partir de las recomendaciones de Sanidad en la que se determina que estas actividades son de baja exposición al contagio.
19.40 El tráfico de salida del área metropolitana de Barcelona ha subido hoy, Domingo de Pascua, un 4,5 % respecto al pasado domingo, día 5 de abril, mientras que el de entrada ha crecido un 1,4 %. Sin embargo, el Servei Català de Trànsit (SCT) ha informado también de que, hasta las 18:00 horas, el tráfico de salida había bajado un 90,7 % respecto al domingo de la Semana Santa del pasado año, y el de entrada, un 91,4 %.
19.35 La denominada Prueba de Bachillerato de Acceso a la Universidad se celebrará en Castilla-La Mancha los días 6, 7 y 8 de julio, según ha adelantado este domingo en rueda de prensa el presidente regional, Emiliano García-Page, quien ha visto "prácticamente imposible" recuperar las clases presenciales.
19.30 El rey Salmán de Arabia Saudí ha decretado este domingo la extensión del toque de queda vigente en el reino árabe por el coronavirus hasta nueva orden debido a la velocidad a la que se está propagando la enfermedad por el país, que ha constatado más de 400 contagios en las últimas 24 horas. Concretamente, el Ministerio de Salud saudí ha informado este domingo de 429 nuevos contagios y siete nuevas muertes, que elevan el total de fallecidos a 59 y el total de casos a 4.462.
19.22 Las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y proveedores (Sernauto) han firmado con los sindicatos UGT y Comisiones Obreras un protocolo de protección y prevención laboral de los trabajadores del automóvil para la reactivación de las actividades industriales y de la distribución.
19.10 Carlos Seco Serrano, decano de los historiadores españoles y uno de los grandes expertos en Historia Moderna y Contemporánea, ha fallecido este domingo en Madrid, a los 96 años, según ha confirmado la Real Academia de Historia. Aunque no se ha podido corroborar la causa de la muerte, todo apunta a que se ha debido a una infección derivada del coronavirus, según publican algunos medios.
19.05 El portaaviones nuclear francés Charles de Gaulle y la fragata que lo acompaña atracaron este domingo en el puerto militar de Tolón, en la costa mediterránea, para evacuar a los 1.900 marinos que viajan en ellos y ponerlos en aislamiento, tras detectarse 50 casos del COVID-19 en el navío.
19.00 El director del Instituto Nacional de Alergología y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, el doctor Anthony Fauci, ha explicado este domingo que podrían comenzar el proceso de normalización y a levantar las restricciones impuestas para atajar el contagio del coronavirus en el mes de mayo, al menos en algunas zonas. "Esperamos que a finales de mes podamos echar un vistazo y decir '¿hay algún elemento que podamos empezar a retirar con cuidado y seguridad?'. Si lo hay, lo haremos. Si no, sencillamente seguiremos en cuclillas", ha explicado Fauci, en declaraciones a la CNN.
18.58 La Real Sociedad acatará la interpretación del Gobierno respecto al decreto del estado de alarma y ha decidido que sus jugadores del primer equipo continúen ejercitándose en sus domicilios y no en Zubieta, como había previsto hacer a partir del martes.
18.55 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mantenido hoy la quinta reunión telemática con los dirigentes de las autonomías desde que se decretase el estado de alarma. Pese a la insistencia del presidente del Ejecutivo en lograr "cooperación y coordinación" entre todas las instituciones y partidos, éste ha recibido diferentes peticiones de las comunidades.
18.42 El Ministerio del Interior recuerda que la limitación de movimientos establecida con el estado de alarma seguirá vigente. Solo se puede circular en vías para la adquisición de alimentos o bienes de primera necesidad, asistencia sanitaria o desplazamiento al lugar de trabajo, entre otros.
📢 La limitación de movimientos establecida con el estado de alarma sigue vigente
— Ministerio del Interior (@interiorgob) April 12, 2020
Puedes consultar aquí 👇 los desplazamientos permitidos pic.twitter.com/ZZaU52dlfb
18.35 El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha admitido este domingo en una rueda de prensa telemática que hubo "precipitación" al anunciar en un primer momento que el Govern distribuiría 100.000 mascarillas a la ciudadanía a partir del 14 de abril. El jueves pasado la portavoz del Govern, Meritxell Budó, anunció que a partir del día 14 se repartirían mascarillas en las farmacias y, al día siguiente, rectificó y afirmó que el reparto iba a retrasarse al 20 de abril, para tener un contingente de 1,5 millones de unidades y así asegurar un mayor abastecimiento.
18.28 La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha recibido este domingo otro cargamento con 18.500 kilos de material sanitario, el tercer envío que llega desde el viernes, comprado directamente por el Ejecutivo regional. El vuelo, procedente de Shangai, transportó 1.000.000 mascarillas quirúrgicas, 1.400.000 de guantes de protección, 38.000 mascarillas FPP2 y 40.000 FPP3 así como 15.000 batas impermeables y 6.050 monos para los profesionales de las unidades de cuidados intensivos.
18.22 El cantante italiano Andrea Bocelli dará este domingo de Pascua, a partir de las 19.00 horas, un recital en directo desde el Duomo de Milán para mandar un "mensaje de amor y esperanza al mundo" ante esta crisis sanitaria.
This Sunday, @AndreaBocelli will perform solo in Milan’s Duomo to share a message of hope to Italy and the world. Watch the livestream at 10am PST, 1pm EST, 7pm CET tomorrow → https://t.co/vwTv3aIpde pic.twitter.com/Tg1Qzse595
— YouTube at 🏠 (@YouTube) April 11, 2020
18.15 Un avión procedente de China ha aterrizado en la tarde de este domingo en Madrid con una carga de 620.000 mascarillas, compradas a través del fondo lanzado por Ferrovial para contribuir a combatir la pandemia, según informó la compañía. De la carga total de mascarillas, Ferrovial donará 300.000 y el resto se destinarán a los trabajadores del grupo.
18.10 El número de muertes diarias en Italia ha vuelto a caer este domingo. Las autoridades italianas han informado de que en las últimas 24 horas, el país ha sufrido 431 fallecidos (188 menos que el día anterior) y 2.084 nuevas infecciones (88 más que el sábado), lo que supone un pequeño repunte en el número de infecciones.
18.00 Un total de 9.385 personas han muerto por coronavirus en Nueva York tras la confirmación de 758 nuevos fallecidos en las últimas 24 horas, según ha informado el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo. Este balance de nuevos fallecidos diarios es menor que los registrados el sábado, 783, ha confirmado el gobernador. Cuomo ha destacado, además, un descenso en el ritmo de hospitalizados, "prácticamente plano a lo largo de los últimos tres días", que componen un total de 18.700 pacientes.
17.57 La polémica vuelve a sacudir a Bolsonaro. Esta vez, ha sido el ministro de Salud del país, Luiz Henrique Mandetta, quien ha reprendido al mandatario por ignorar de nuevo las medidas de distanciamiento social tras crear aglomeraciones en su visita a un hospital de Brasilia.
17.40 Los profesionales de Atención Primaria realizan el seguimiento del 80% de los pacientes que no necesitan hospitalización por COVID-19. Con motivo de la celebración este domingo del Día de la Atención Primaria, el conjunto de profesionales ha considerado "oportuno y necesario reclamar y reivindicar, hoy más que nunca", a las instituciones que "se impliquen en la defensa explícita de la Atención Primaria".
17.25 El Gobierno repartirá, a partir de mañana, 10 millones de mascarillas en los grandes nodos de transporte público de las grandes ciudades. La Asociación Española de Normalización (AENOR) ya ha publicado la primera de las normas que define cómo deben ser estas mascarillas “higiénicas”.
17.15 El Ayuntamiento de Madrid ha publicado en sus redes sociales un nuevo vídeo en apoyo a todos los trabajadores que luchan día a día contra el coronavirus, bajo la sintonía de 'Pongamos que hablo de Madrid', de Joaquín Sabina. Al conocido tema le han puesto voz artistas como Marta Sánchez, Willy Bárcenas (Taburete), Sweet California o Álvaro Urquijo.
#PongamosqueCantaMadrid Versión 1. Gracias @Martisima_SoyYo #GuillermoBárcenas @SweetCalifornia @los_secretos @OficialRevolver @DavidSummersHG por unir vuestras voces y gracias a ti Joaquín. En una hora sumamos nuevas voces por Madrid pic.twitter.com/yEduqyLMSj
— Ayuntamiento Madrid (@MADRID) April 12, 2020
17.06 Reino Unido ha superado ya el umbral de los 10.000 fallecidos por coronavirus y se une al grupo formado por Estados Unidos, España, Italia y Francia, tras constatar un total de 10.612 muertos y 84.279 contagiados, según el nuevo balance publicado este domingo.
De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud británico, se han registrado 737 muertes y 5.288 casos más desde el balance del pasado sábado. Se trata de un descenso de muertes diarias respecto al último balance (917 muertos), pero un aumento de casos diarios en relación a ese mismo último recuento (5.234).
17.04 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha trasladado este domingo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su desacuerdo con sus recientes palabras en el Congreso de los Diputados: "Su ataque al Gobierno de Madrid está fuera de lugar". Ayuso le ha reprochado, durante su intervención en la videoconferencia convocada por el Gobierno con todas las Comunidades Autónomas, que no haya contestado a ninguna de sus cartas ni a sus peticiones de material y de ayudas económicas.
16.57 El Gobierno de España entrega a Cataluña más de 1,7 millones de mascarillas para su reparto entre los trabajadores que deban usar el trasporte público a partir del martes. Las mascarillas ya han llegado a Barcelona, Tarragona, Girona y Lleida y han sido recogidas por los cuatro subdelegados del Gobierno.

16.35 El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ha enviado este domingo de Pascua un mensaje de unidad y esperanza a los italianos para superar la actual pandemia de coronavirus que ha dejado casi 20.000 fallecidos en todo el país. Un mensaje dedicado especialmente "a los que hoy sufren, a los que tienen una silla vacía enfrente, a quienes combaten en los hospitales para enjugar las lágrimas y el dolor de su comunidad", ha manifestado en el mensaje, publicado en su cuenta de Facebook.
16.15 El número de contagios de coronavirus registrado en África se encuentra ya en los 13.676 casos, según el último balance continental actualizado a este domingo por los Centros Africanos para la Prevención y Control de Enfermedades. Un total de 744 personas han fallecido en todo el continente desde la declaración de la pandemia, que ha alcanzado ya a 52 países africanos. Solo Lesoto y Comoros no han registrado casos. Un total de 2.064 personas han recibido el alta. Sudáfrica, con 2.028 casos y 25 muertos, encabeza la lista de países más afectados, seguida de Egipto, Argelia, Marruecos, Camerún, Senegal y Costa de Marfil.
15.50 Sánchez ha negado que existan discrepancias dentro del Gobierno respecto a la reanudación de la actividad económica y ha asegurado que el Ejecutivo tiene "una unidad de acción total" y toma decisiones para frenar la propagación del Covid-19 motivado únicamente por criterios técnicos y científicos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado este domingo que no descarta "mantener o reforzar" las restricciones si España no gana terreno al virus o se consigue recuperar el "tono" del Sistema Nacional de Salud.
15.35 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que tiene la intención de poner en marcha una renta mínima vital "cuanto antes". En rueda de prensa tras la videoconferencia con los presidentes autonómicos, Sánchez ha asegurado que va a cumplir con dicho acuerdo entre las dos fuerzas políticas que forman parte del Gobierno de coalición. Ha pedido a todos los partidos "una desescalada de la tensión política" y ha abogado por la unidad para hacer frente a la crisis del coronavirus, poniendo como ejemplo el consenso alcanzado hace 40 años en la Transición.
15.05 Cine y series de Amazon Prime Vídeo se proyectarán todos los días en la capital tras los aplausos diarios a los sanitarios en unas pantallas que recorrerán los 21 distritos en una suerte de cine de verano itinerante. Fuentes municipales han indicado que la iniciativa, denominada 'Cine de Balcón', se pone en marcha tras un acuerdo entre Amazon Prime Video, Exterior Plus y Rufus by Initiative (unidad de IPG Mediabrands), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Arrancará este lunes con una primera proyección desde la plaza de Cristo Rey. Tras los aplausos se proyectará el vídeo 'Gracias Madrid'. Más tarde, cuando ya haya anochecido, sobre las 20.45 horas, dará comienzo el capítulo piloto de 'Modern Love'.
14.45 El primer ministro británico, Boris Johnson, ha recibido autorización para abandonar el hospital tras una semana ingresado tras ser contagiado por el coronavirus. Sin embargo, el 'premier' no reanudará su trabajo por el momento, según informa la cadena británica BBC en un boletín de última hora. Johnson dio positivo por coronavirus el 29 de marzo y fue hospitalizado en Londres el pasado 5 de abril. Al día siguiente pasó a una unidad de cuidados intensivos. Salió de cuidados intensivos el pasado jueves.
15.35 En Jerusalén Este han instalado este túnel de lavado para esterilizar a la población y controlar la propagación del coronavirus.

14.30 Un total de 10.100 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están afectados o en aislamiento por el coronavirus, según los datos que ha facilitado hoy el Gobierno a los presidentes autonómicos durante la reunión que mantenido con ellos Pedro Sánchez y varios ministros
14.23 El Ministerio de Sanidad de Portugal ha informado este domingo de 34 nuevas muertes por coronavirus en su boletín diario, con lo que el país suma ya 504 fallecidos. En cuanto a contagios, hay 504 positivos más (11 menos que el sábado), con lo que son ya 16.586 los casos confirmados. La región más afectada del país continúa siendo la zona Norte, con 280 muertos, seguida de Centro con 120 fallecidos y Lisboa y Valle del Tajo, con 91 muertos. El Algarve contabiliza nueve muertos y en las Azores son cuatro los fallecidos.
14.20 El primer equipo del Levante UD ha llegado a un acuerdo con el club para reducirse el sueldo un 20 % siempre que no concluya la temporada, y mínimo un 1 % en caso de que se reanude con público, con el fin de evitar el expediente de regulación de empleo temporal (ERTE), según ha confirmado este domingo la entidad levantino.
14.15 Las Fuerzas Armadas están apoyando a distintos bancos de alimentos y ONG desde el pasado 14 de marzo, para hacer llegar alimentos a los colectivos más vulnerables. Según ha recordado el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, Miguel Ángel Villarroya, en rueda de prensa, el reparto de comida se realiza en camiones militares, recogiendo los alimentos en los Bancos y llevándolos a centros de acogida, residencias de ancianos o centros de Cáritas, entre otros.
14.10 Parte de las 4,6 millones de mascarillas que donará Iberdrola para la lucha contra el coronavirus han aterrizado este sábado en la base militar de Torrejón de Ardoz (Madrid). Según ha informado la propia empresa, han puesto su capacidad de acceso global a suministros al servicio de la Administración para adquirir material sanitario de primera necesidad.

14.02 La directora del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, ha confirmado que los enfermos cardiovasculares, respiratorios y personas de edad avanzada que presenten una afección respiratoria aguda tendrán la posibilidad también de realizarse un test para detectar el coronavirus, aunque esta decisión se tomará "bajo criterio médico individual".
13.55 El Colegio Oficial de Médicos de Madrid ha confirmado este domingo la muerte de 23 médicos por COVID-19 en España, de los que 14 ejercían en Atención Primaria. El colegio subraya que "la actual reorganización de este nivel asistencial" en la región, donde numerosos centros han cerrado y se ha destinado personal de Atención Primaria al hospital temporal de Ifema, "no es efectiva para el control epidemiológico de la enfermedad".
13.52 La pandemia de coronavirus ha causado 102.193 muertes, según el recuento global de víctimas que acaba de actualizar la Organización Mundial de la Salud (OMS). El número de infectados se eleva a 1.654.247, solo nueve días después de superar el primer millón de casos.
13.45 Metro de Madrid ya ha realizado 24 pruebas de test PCR de cara a detectar coronavirus entre los trabajadores y cuenta ya con 17 resultados, de los cuales 16 han dado negativo y solo un positivo. Además, la compañía realizará en breve otras 20 pruebas a trabajadores del suburbano en aislamiento que se han ofrecido voluntarios y que en caso de dar negativo, se reincorporarán al trabajo. Un total de 179 trabajadores de Metro, el 2,5% de la plantilla, ha dado positivo en Covid-19 desde que comenzase la crisis sanitaria.
13.40 La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, ha comunicado que se reforzarán los servicios de transporte público en las horas de mayor afluencia , coincidiendo con la reactivación de la actividad económica no esencial. También ha anunciado que esta mañana se han distribuido 156.000 mascarillas a todas las comunidades autónomas a través de Correos para destinarlas a los trabajadores de los servicios de transporte autonómico y local.
13.35 La directora del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitaria, María José Sierra, destaca el papel fundamental de la atención primaria en la pandemia del coronavirus, que será aún más importante en la fase de desescalada porque "la pieza clave va a ser el diagnóstico precoz, de todos los casos, el aislamiento precoz y el seguimiento de los contactos".
🔴#EnDirecto | María José Sierra: "La atención primaria ha jugado un papel fundamental y es una pieza clave en esta pandemia"https://t.co/4v2W4mWP0R pic.twitter.com/gP25FiBubr
— NIUS (@NiusDiario) April 12, 2020
13.22 María Pilar Allué, subdirectora de Recursos Humanos y Formación de la Policía, ha afirmado durante la rueda de prensa del Comité Técnico que "el número de personas insolidarias que no cumplen el confinamiento ha aumentado en un 5,9%". En total, 13.181 personas han sido sancionadas desde que se decretó el Estado de Alarma.
13.10 El presidente de Ucrania, Volodmir Zelenski, ha ofrecido un millón de dólares (914.000 euros) a los investigadores que consigan desarrollar una vacuna o un fármaco eficaz contra el coronavirus, según ha dado a conocer el viceministro de Salud ucraniano, Victor Liashko. "Voy a compartir un secreto: el presidente me ha pedido enviar una carta nuestros académicos y prometido que recibirán un millón de dólares como mínimo -no sé de qué fondo- si descubren una vacuna o un remedio", ha asegurado en una entrevista al diario digital 'LB'.
13.00 Irán ha confirmado 117 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, que elevan el total de víctimas mortales a 4.474, según el último balance del Ministerio de Salud de la república islámica. Los 71.686 casos registrados por Irán hasta el momento son un repunte de 1.657 respecto al sábado. El país tiene la octava cifra de contagios más alta del mundo y es el país más afectado de la región.
12.57 Comienza la rueda de presa del Comité Técnico del coronavirus.
12.55 Los Reyes han contactado este domingo con grandes hospitales de tres de las comunidades autónomas más afectadas por el coronavirus: Castilla-La Mancha, Castilla y León y Cataluña. En concreto, don Felipe y doña Letizia han hablado con autoridades sanitarias del Hospital General de Ciudad Real, el Hospital Clínico Universitario de Salamanca y el Hospital del Mar de Barcelona, con el fin de conocer su labor en la lucha contra la pandemia y felicitarles por el intenso trabajo que están desarrollando desde hace ya más de un mes.
12.50 La Policía Local de Alicante ha impuesto más de 2.000 sanciones durante el primer mes del estado de alarma por incumplir las restricciones de movilidad y ha advertido que se han duplicado las infracciones en Semana Santa. Además, se han producido 20 detenciones en los dispositivos organizados para hacer frente al COVID-19, según ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.
12.40 El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado esta mañana a los presidentes de las comunidades autonómas, con los que está reunido por videoconferencia, que no se ha iniciado ninguna desescalada en las medidas de confinamiento. Lo ha hecho después de la carta que le ha enviado Torra en la que le pide los informes sanitarios que avalan el desconfinamiento.
12.38 La Policía Nacional ha detenido a tres atracadores que portaban armas de fuego tras asaltar presuntamente once farmacias en Madrid, según han informado los agentes en un comunicado. Los atracadores esgrimían armas de fuego para amenazar a los empleados y huían del lugar a la carrera tras hacerse con el dinero de la caja. Estas detenciones, junto al arresto de otros dos presuntos atracadores en la pasada semana, han permitido esclarecer 19 robos a farmacias cometidos en la capital desde la declaración del estado de alarma.
12.32 En las últimas 24 horas, Bélgica ha confirmado 1.629 nuevos positivos que suman ya un total de 29.647. Por otro lado, se han registrado 268 nuevos fallecimientos, con lo que son ya 3.600 las víctimas mortales del coronavirus en el país, según el portal oficial del Gobierno belga. 5.353 pacientes continúan hospitalizados.
12.30 Pedro Sánchez ha manifestado este domingo a los presidentes de las comunidades autónomas la "necesidad de un Pacto de Reconstrucción Económica y Social" una vez pase la amenaza de la pandemia de coronavirus. Además, les ha invitado a formar parte de él porque, a su juicio, hay que transmitir un "mensaje de coordinación, colaboración y cooperación" y enviar así un mensaje a los ciudadanos de que actúan "juntos", instituciones y partidos.
12.25 El Papa Francisco ha presidido la misa del Domingo de Resurrección en una Basílica de San Pedro vacía por las restricciones ante la emergencia provocada por el coronavirus, en concreto, desde el altar de la Cátedra. Tras la bendición 'Urbi et Orbi', el pontífice ha arremetido contra el "egoísmo", la "indiferencia" y la "división" ante un mundo "abrumado por la pandemia", al tiempo que ha pedido a Europa que deje a un lado las "rivalidades" y encuentre "soluciones innovadoras".

12.10 El jugador histórico y extécnico del Liverpool Kenny Dalglish ha recibido el alta hospitalaria después de ingresar el pasado miércoles tras dar positivo por coronavirus. "La gente puede pensar que mi nombre me dio la mejor atención, pero todos los pacientes del NHS (Servicio Nacional de Salud) reciben la mejor atención", dijo el exfutbolista al semanal escocés 'The Sunday Post'. "Como nación, somos afortunados de tenerlos -a los sanitarios- y les deseo lo mejor, ya que trabajan incansablemente para ayudar al país a superar esta pandemia", añadió.
12.05 El Consejo Superior de Deportes (CSD) ha recordado a la Real Sociedad las restricciones del Real Decreto del Estado de Alarma en relación al propósito del club vasco de regresar a los entrenamientos, a partir del martes próximo en Zubieta. El equipo anunció el pasado sábado que reabrirá sus instalaciones para que los jugadores del primer equipo que lo deseen puedan desarrollar trabajo individual, nunca grupal.
12.00 El Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha remitido a la Comunidad de Madrid un total de 1.798 voluntarios que han contactado con la institución para ayudar a la sanidad madrileña a hacer frente a la crisis sanitaria. Con esta "iniciativa pionera", la organización ha acumulado más de 2.600 personas que se han ofrecido para ayudar a la sanidad madrileña.
11.50 La Guardia Civil ha repartido medicamentos y material sanitario de primera necesidad a diferentes colectivos por pueblos de Oviedo, Córdoba, Albacete y Tenerife. Dentro de los grupos de riesgo pacientes que deben ser protegidos especialmente ante el coronavirus se encuentran personas con enfermedades pulmonares crónicas, cardiovasculares, pacientes oncológicos, con diabetes, personas inmunodeprimidas o mujeres embarazadas, así como personas mayores de 60 años.
11.38 Repunte en el número de fallecidos diarios por coronavirus en España, con 619 muertos y 4.167 nuevos casos en 24 horas. Desde que se desatara la crisis, 16.972 personas han muerto y 166.019 se han contagiado por el COVID-19 en el país. Por otro lado, hay 62.391 recuperados.
Datos sobre #Coronavirus en España, desde el primer caso inicial, actualizados a día 12 de abril:
— Salud Pública (@SaludPublicaEs) April 12, 2020
▶Confirmados 166.019
▶Fallecidos 16.972
▶Curados 62.391
Toda la información en @sanidadgob y en: https://t.co/GH8nqIFQ4l#COVID19 #EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/AosIdzekw4
11.35 Tokio registra un nuevo récord de contagios por cuarto día consecutivo. El gobierno metropolitano ha informado de que el sábado se confirmaron 197 contagios más de coronavirus en la capital japonesa. Según el balance oficial, el viernes se contabilizaron 189 casos; el jueves, 178, y 144 el miércoles. Hasta el momento, se han confirmado 1.902 infecciones en la metrópoli, de acuerdo con las cifras recogidas por la cadena NHK.
11.23 Tom Hanks reapareció anoche como anfitrión de Saturday Night Live. El actor ha superado el coronavirus y esa fue la base de su monólogo en el veterano programa de humor de la televisión estadounidense.
Ladies and gentlemen, Tom Hanks! #SNLAtHome pic.twitter.com/jCmEnBjSzq
— Saturday Night Live - SNL (@nbcsnl) April 12, 2020
10.40. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya ha comenzado su videoconferencia con los presidentes de las comunidades y ciudades autónomas, según ha informado el Palacio de la Moncloa. Sánchez está acompañado por los ministros de Sanidad, Salvador Illa; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos. También asiste en esta ocasión la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, quien se acaba de recuperar tras haber superado el coronavirus y haber estado un mes en aislamiento. Es la quinta vez que el jefe del Ejecutivo reúne por videoconferencia a los presidentes autonómicos desde la declaración del estado de alarma para combatir la epidemia de coronavirus.

10.35 La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, advirtió a Hungría con abrir un procedimiento en caso de que las restricciones adoptadas al coronavirus sean "excesivas", y recordó que estas deben ser "temporales". Las medidas que se adopten deben ser "proporcionadas, limitadas en el tiempo y controladas democráticamente", afirmó Von der Leyen, en declaraciones al dominical Bild am Sonntag.
10.30 La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha recibido a primera hora de este domingo un nuevo avión con 113 toneladas de material sanitario a repartir entre los hospitales madrileños.

10.25 El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha colocado una ikurriña a primera hora de este domingo en el balcón de su domicilio, en la localidad vizcaína de Durango, con motivo de la celebración del Aberri Eguna.

10.20 El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha enviado una carta este domingo al jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide los "informes sanitarios y epidemiológicos" en los que se ha basado para ordenar el cese del confinamiento total por el coronavirus aprobado por el real decreto ley 10/2020. "Vistos los datos epidemiológicos actuales en Cataluña, resulta necesario adoptar nuevas medidas que continúen limitando el contacto entre ciudadanos, protegiendo así a la población del riesgo de contagio", reclama.
10.10 Rusia ha registrado este domingo el mayor repunte diario de casos de coronavirus desde la declaración de la pandemia en el país: 2.816 contagios, según el nuevo balance del Gobierno ruso, y un total de 24 fallecimientos en las últimas 24 horas. En total, el número acumulado de contagios en Rusia asciende a 15.770 y los fallecidos son ya 130, de acuerdo con el balance oficial, que señala también un total diario de 246 altas hospitalarias, para un total de 1.291 curados.
9.40 India ha registrado un repunte de 910 nuevos contagios en las últimas 24 horas, durante las que han muerto 37 personas, según el último balance emitido este domingo por el Ministerio de Salud, en un momento en que los estados más afectados han ampliado al 30 de abril el estado de emergencia y el Banco Mundial ha alertado del inicio de un periodo de ralentización económica. En total, India constata ya un total de 8.356 casos y 273 fallecidos, con Maharashtra y la capital, Nueva Delhi, como el estado y la ciudad más afectados del país (1.761 y 1.069 casos respectivamente).
9.30 Alemania ha sumado este domingo más 2.800 de nuevos casos de coronavirus, lo que sitúa el cómputo global por encima de los 120.000, incluidas más de 2.600 muertes, 129 de ellas en la última jornada, según el Instituto Robert Koch (RKI), la agencia gubernamental responsable del seguimiento de enfermedades en el país. En total, hay ya 120.479 casos confirmados de Covid-19 en Alemania, 2.821 más que el sábado. En concreto, hay 2.673 personas fallecidas.
9.00 Comienza la reunión del Comité de Seguimiento y Evaluación del Coronavirus, presidida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa. Una hora más tarde es el turno del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que preside la Conferencia de dirigentes autonómicos, por videoconferencia desde La Moncloa.
8.40 El primer ministro británico, Boris Johnson, ha reaparecido en la BBC tras los días que ha pasado ingresado por COVID-19. Horas antes, la reina Isabel II reconoció que la fiesta de la Pascua cristiana "será muy diferente" este año por las medidas de distanciamiento social pero invitó a los británicos a mantener la tradición y dijo: "Sabemos que el coronavirus no nos vencerá". La monarca, de 93 años, lanzó este Sábado Santo un mensaje de audio a la nación grabado en el castillo de Windsor (al sur de Londres), donde permanece aislada en cumplimiento de las restricciones impuestas por la pandemia.
8.20 Disney World de Orlando (Florida) dejará de pagar a unos 43.000 trabajadores a partir del 19 de abril debido a la crisis del coronavirus, aunque mantendrá sus beneficios de asistencia sanitaria y otros por un año, según un acuerdo alcanzado con la organización sindical que los representa. En los últimos días se habían anunciado acuerdos similares con otros grupos de trabajadores de Disney World, que antes de cerrar sus parques, lugares de ocio y hoteles a mediados de marzo por la crisis de salud daba empleo a 77.000 personas.
8.00 Estados Unidos ha sobrepasado esta madrugada la barrera de los 20.000 fallecidos por el coronavirus según los datos recogidos por la Universidad Johns Hopkins.
7.00 Corea del Sur ha mantenido durante el sábado sus cifras de contagios y fallecimientos por coronavirus al registrarse solo tres muertes y 32 casos más, una cifra similar a la registrada el viernes, y ha destacado la tasa de recuperación del virus en el país, que ha superado el 70 %. Así lo ha transmitido el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur (KCDC, por sus siglas en inglés), que ha indicado que el número de contagios en el país ha ascendido a 10.512, mientras que un total de 214 personas han muerto en el país por el Covid-19.
6.00 China registró 99 nuevos contagios por el coronavirus SARS-CoV-2 en el último día frente a los 46 de la víspera, en un periodo en el que, sin embargo, no se produjo ninguna muerte por la resultante neumonía COVID-19, informó la Comisión Nacional de Sanidad. De esos 99 nuevos casos diagnosticados, 97 se detectaron en viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos "importados".
5.00 Las autoridades sanitarias de México informaron este sábado de que el país registró 273 fallecidos por COVID-19, 40 decesos más que el día anterior, y 4.219 enfermos confirmados, lo que supone un aumento de 375 casos en las últimas 24 horas.