20.700 muertos con COVID en Cataluña y Madrid según las funerarias, 8.000 más que la cifra oficial

La cifra oficial registra los fallecimientos con el virus confirmado, la de las funerarias también contempla a los "sospechosos"
Las dos comunidades recogen y publican los datos de los servicios funerarios aunque no los envían a Sanidad
Asusta el panorama que ofrecen las cifras de muertos con coronavirus aportadas servicios funerarios. Sólo la suma de Madrid y Cataluña se sitúa cerca del doble de la oficial del Ministerio de Sanidad. La clave está en que los servicios mortuorios incluyen a los fallecidos con síntomas de COVID y el Ministerio de Sanidad, únicamente, a los que murieron con la enfermedad confirmada.
Las funerarias de las dos regiones han informado en total de 20.697 fallecidos, confirmados o no. Sanidad ha comunicado un número total de 11.824 víctimas mortales con la enfermedad en ambas regiones, pero en ese caso siempre confirmadas con un test de coronavirus.
Las dos son cifras de este miércoles 22 de abril, las dos suman muertos en Madrid y Cataluña, probablemente, ninguna de las dos será exacta: la del Ministerio porque se deja fuera a los fallecidos no testados; la de las funerarias porque no todos los casos sospechosos tienen por qué ser coronavirus.
En todo caso, todo apunta a que la cifra real de muertos estará muy por encima de la oficial, que se elabora con criterios científicos, según el protocolo de la OMS y que el ministro Salvador Illa y los suyos han defendido una y otra vez, como la única que se puede ofrecer de manera fiable.
Los datos
La semana pasada, Sanidad cambió el formulario que las comunidades tienen que enviar cada día. El cambio incluía una aclaración, hay que envíar "todas las muertes con la COVID confirmada" con independencia de si el fallecimiento se produce en hospital, residencia o domicilio. Aún así, algunas comunidades como Madrid siguen enviando sólo la cifra de muertos en hospitales sin contar, por ejemplo, los casos de muerte en residencias con el virus acreditado. Eso contribuye a que la lectura de cifras sea todavía menos fiable.
Y a todo eso hay que sumar que Madrid o Cataluña estén recogiendo y publicando por su cuenta los datos de las funerarias, que no tienen nada que ver con los que se envían al Ministerio.
- Madrid, según la información de Sanidad, ha registrado 7.577 fallecimientos con la enfermedad confirmada.
- La web de la Comunidad de Madrid da esa misma cifra, 7.577, como la de muertos en hospitales.
- Es decir, si ha habido fallecimientos con la enfermedad confirmada en residencias u otros lugares, la región no los ha enviado.
- Los datos de las funerarias madrileñas tasan los muertos con coronaviurs en 11.852 e incluyen a los que murieron con la enfermedad confirmada y a los que tenían síntomas según los certificados de defunción.
- La cifra es un 50% superior a la oficial y se distribuye la siguiente forma:
- Muertos en hospitales: 7.144
- Curiosamente por debajo de la cifra oficial por el atasco en la elaboración de los certificados de defunción.
- Muertos en domicilios: 761
- Muertos en residencias y otros centros sociosanitarios: 3.932
- Muertos en otros lugares, como la vía pública: 15
- Muertos en hospitales: 7.144
- Cataluña, según Sanidad, ha registrado un total de 4.247 muertes con el virus confirmado.
- En su comunicación a los medios de la noche del 21 de abril (la que se incluye en la estadística del día siguiente), ni siquiera aparecía esa cifra.
- La Generalitat informa de 5.080 fallecidos con COVID en hospitales y además puntualiza que entre ellos hay confirmados y sospechosos.
- La cifra que dan las funerarias catalanas es de 8.845 personas fallecidas relacionadas con el coronaviurs.
- Supone el doble de los registrados en la estadística oficial del Gobierno y se distribuye así:
- 2.494 muertos con coronavirus en residencias
- 97 fallecidos en centros sanitarios
- 537 muertos en domicilios
- 5.717 personas murieron en hospitales y otros lugares
¿Qué pasa con las residencias?
Algunas comunidades aún no han enviado la cifra de total de fallecidos en residencias, por lo que el Gobierno sigue sin publicarla, aunque muchas como Madrid, Cataluña, Castilla la Mancha o Castilla y León publican datos.
No es la única incógnita en ese entorno, porque tampoco está claro cuántos test se han hecho en esas residencias, los lugares más vulnerables. Eso significa que muchos casos no llegarán a engrosar nunca la lista oficial de muertos por coronavirus y se quedarán en la de "número de muertos aproximado" cuando finalmente se realice.
MÁS
La morgue del Palacio del Hielo de Madrid cierra tras custodiar 1.146 féretros en la crisis del coronavirus
España registra un ligero aumento en muertes y casos con Covid-19, con 435 fallecidos en últimas 24 horas
Madrid publicará su propio recuento de fallecidos, incluyendo los casos sospechosos de coronavirus