Madrid rebaja en una semana de 4.260 a 2.820 el número de ancianos muertos con coronavirus en residencias

El Consejero de Sanidad de Madrid habla de 2.820 fallecidos en residencias, mientras que la semana pasada Ignacio Aguado los cifró en 4.260
Además, según el consejero de Sanidad, cuatro personas han muerto en la calle y 616 en sus casas
El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, no ha cumplido con uno de los propósitos de su comparecencia: aclarar las cifras de fallecidos en la Comunidad, especialmente en las residencias de ancianos, el gran foco de la pandemia, sino más bien, todo lo contrario.
Según escudero, este martes, 14 de abril son ya 2.820 personas muertas en residencias de ancianos de la región a consecuencia del coronavirus, entre confirmados con test y los que presentaban síntomas compatibles. El problema es que hace una semana, según el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, había 4.260 fallecidos por COVID-19, sumando casos confirmados y sospechosos.
Ensalada de cifras
Además, en el punto de las residencias de ancianos, los datos de Ruiz no encajan ni siquiera entre sí mismos:
- Por un lado, cifra en 6.568 los fallecidos en hospitales, que es exactamente el dato de muertos oficial y total en la Comunidad de Madrid a 14 de abril.
- Sólo entran en esa cifra los fallecidos que habían dado positivo en un test.
- Por tanto, los 6.568 muertos en hospitales cubren el total de la cifra oficial.
- Pero es que también ha dicho que entre las 2.820 personas muertas en residencias había algunas a las que sí se les habría realizado el test.
- Y según el dato de muertos en hospitales, ninguno de los fallecidos en residencias caben entre los que fueron confirmados.
- Para añadir más lío, Ruiz Escudero ha advertido de que la cifra puede se mayor, por el decalaje entre la notificación del fallecimiento y su inscripción en el registro de la Comunidad.
- La pregunta, ¿mayor que antes o que ahora?
Concusión: La cifra de fallecidos en residencias sigue siendo incierta, y la de fallecidos totales también.
- Si damos por buenos los datos del consejero, la cifra total de muertos por coronavirus estaría en los 10.000.
- Con la información del vicepresidente Aguado iríamos ya por 11.500
Sus palabras textuales
El consejero ha dicho textualmente que "el número de fallecidos en hospitales, con pcr positivo o sospecha de COVID ascendería a la cifra de 6568".
- El error es que se trata de la oficial de muertos, en hospital o fuera de él, pero siempre con la prueba hecha, aquí no entran los sospechosos.
"En residencias", ha continuado, "se han contabilizado 2.820 fallecidos", a los que hay que sumar 616 en domicilio, 4 en la vía pública, y 13 (sin especificar lugar de fallecimiento), que se encuentran en el Instituto de Medicina Legal.
En este punto ha vuelto a insistir en que todo es provisional hasta que Salud Pública recoge "si el paciente es confirmado por pcr o no, tanto en residencia, como hospital"
- Es decir, que ha mezclado el número de fallecidos en hospitales con el de muertos con pruebas realizadas.
- Tampoco ha disgregado los datos de fallecidos en residencias confirmados de los que sólo eran sospechosos.
Otros números
La cifra más novedosa que ha dado el consejero es muy pequeña y dramática a la vez: cuatro personas han fallecido en plena calle como consecuencia del coronavirus. Hay otras 9 en el anatómico forense, muerta
Otras 616 han muerto en sus casas. Tampoco ellos han pasado a engrosar las cifras oficiales, que siguen siendo una incógnita también fuera de la comunidad madrileña.
El responsable del departamento de Salud también ha puesto sobre la mesa el dato de sanitarios afectados por coronavirus. Ya son 5.980 contagiados entre médicos, enfermeros y otros profesionales, cinco de ellos han fallecido.