Suspendidos los viajes del Imserso y el aislamiento será considerado baja laboral

Los actos de más de mil personas serán suspendidos en Madrid, Vitoria-Labastida y La Rioja
"No va a haber ningún problema de abastecimiento y no hay que hacer acopio de productos en los supermercados", ha tranquilizado la ministra portavoz
"Todas las medidas que tomamos son para no tener el escenario de Italia", ha dicho el ministro de sanidad Salvador Illa
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha sido el encargado de anunciar las medidas excepcionales que ha tomado el Consejo de Ministros contra el coronavirus. Illa ha recordado que hay tres zonas de trasmisión significativa: Madrid, Labastida-Vitoria y La Rioja.
Las nuevas medidas son las siguientes:
- Permitir el suministro centralizado de todo tipo de productos sanitarios para combatir el coronavirus.
- Prohibir los vuelos directos desde cualquier aeropuerto de Italia a cualquiera de España, con una vigencia desde el 11 de marzo hasta el día 25 de marzo. Quedan exceptuadas las escalas y los vuelos de carga o médicos.
- Todas las personas que estén en aislamiento preventivo se considerarán en situación de incapacidad laboral asimilada a una enfermedad laboral por accidente de trabajo. Esto supone una mejora en la prestación que cobran durante ese tiempo sin trabajar: ahora será como mínimo el 75% de su base reguladora.
- Suspensión de todos los viajes del Imserso.
- Sobre los eventos deportivos masivos, tanto profesionales como no profesionales, serán a puerta cerrada, incluida La Liga.
- Restricciones a otros eventos de ocio o culturales con una afluencia masiva: si son de más de 1.000 personas serán suspendidos; y si son de menos tendrán que reducir el aforo en un tercio. Pero esto sólo es aplicable a las zonas de trasmisión significativa, es decir, Madrid, Vitoria-Labastida y La Rioja.
Situación del coronavirus en España
En España hay 1.622 casos positivos, con 35 personas fallecidas y 101 en la UCI. La mayoría de los casos, 782, concentrados en Madrid. Hay 135 personas que han sido dadas de alta, y 17.500 pruebas de coronavirus en toda España. "Estas cifras nos obligan a dar un paso más", ha apostillado Illa.
"Todas las medidas que tomamos son para no tener el escenario de Italia", ha reconocido Illa. "Pero no les descubro nada si les digo que va a haber un incremento de casos, y si hay que tomar otras medidas las vamos a tomar porque lo principal es la salud pública".
Respecto a los funcionarios, el gobierno quiere aplicar las medidas similares al resto de los colectivos, es decir, recomendación de teletrabajo.
"Estamos ante un desafío global que va a requerir de mucha colaboración", ha dicho María Jesús Montero, ministra portavoz. "Tenemos uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo", ha proclamado Montero. "Tiene en la atención primaria una referencia indudable".
Respuesta cívica
"Queremos poner en valor también la respuesta cívica del conjunto de la sociedad española", ha dicho Montero. "Todos tenemos un papel que cumplir, una responsabilidad individual, vigilando sobretodo que los menores y mayores cumplan estas medidas".
"No debemos actuar con alarmismos innecesarios", ha afirmado. "La situación del coronavirus es dispar en España". "No va a haber ningún problema de abastecimiento y no hay que hacer acopio de productos en los supermercados", ha tranquilizado la ministra.
El gobierno respaldan las decisiones de las comunidades autónomas que han decidido cerrar los colegios, como son Madrid, Vitoria y La Rioja.
Pedro Sánchez ya ha hablado con los jefes de gobierno de Italia, Alemania y del Consejo Europeo. Además se reunirá este jueves con empresarios y sindicatos.
Cierre de colegios limitado a País Vasco, Madrid y La Rioja
La Comunidad de Madrid, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, anunció la suspensión de las clases desde el miércoles en las guarderías, colegios, institutos y universidades, públicas y privadas durante los próximos 15 días. Se ven afectados un millón y medio de alumnos. Los centros educativos se mantendrán cerrados para los alumnos pero colegios e institutos seguirán activos para que el servicio educativo siga funcionando online a partir del lunes durante el tiempo que dure la clausura de los centros para evitar el contagio por coronavirus.
El Gobierno Vasco había hecho lo propio antes con la suspensión de la actividad educativa en Vitoria y en la localidad alavesa de Labastida durante dos semanas, viéndose afectados 53.000 estudiantes.
Esta misma mañana La Rioja ha anunciado que también suspende las clases.
España en contención reforzada
El ministerio decidió pasar el lunes de la fase de contención a la de 'contención reforzada' en la crisis del coronavirus. ¿Qué implica esa medida?
- Una obligación para las 'zonas de alto riesgo':
- Cierre de colegios: las comunidades autónomas y el ministerio han decidido la suspensión de todas las clases de 0 años hasta la universidad en Madrid, Vitoria y La Rioja, ya que son "zonas con índice de transmisión alto", según palabras del ministro de Sanidad.
- Y varias recomendaciones al resto de España:
- Limitar eventos masivos, sobre todo de carácter deportivo: evitar lugares concurridos en los que no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal de al menos un metro.
- Fomentar a las empresas que adopten el teletrabajo.
- Flexibilidad horaria y turnos laborales escalonados para reducir las concentraciones de trabajadores y favorecer las reuniones por videoconferenecia.
- Recomendación de que las personas con síntomas similares al coronavirus (tos o fiebre, entre otras) permanezcan en su domicilio.
- Consejo a todas las personas mayores que padecen enfermedades crónicas, pluripatológicos o con inmunosupresion congénita o adquirida que limiten las salidas de su hogar o residencia.
- Evitar los viajes que no sean necesarios.