Coronavirus: qué es la transmisión comunitaria

Los dos principales focos de transmisión comunitaria en España son la Comunidad de Madrid y El País Vasco
Es la última fase del cronograma del coronavirus creado por la Organización Mundial de la Salud
Durante las últimas semanas la Comunidad de Madrid y el País Vasco se han convertido en los dos principales focos de transmisión comunitaria del coronavirus. Este término hace referencia al contagio local entre personas que no hayan viajado a zonas de riesgo en el extranjero y que no hayan estado en contacto con individuos provenientes de dichos territorios, de acuerdo al Ministerio de Sanidad.
Tal y como explican desde la institución, "se considera que las zonas de riesgo para este virus son aquellas en las que está produciendo transmisión a nivel de la comunidad". China (incluyendo Macao y Hong Kong), Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia Romaña y Piamonte, figuran en la lista.
La transmisión comunitaria se produjo por primera vez en España en Comunidad de Madrid y País Vasco. Esta es la última fase creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la primera es un periodo precontagios; en segundo lugar aparecen casos aislados; en el tercer paso ya existen grupos de infectados identificados y controlados; el cuarto y último estadio es la transmisión comunitaria o local.
Decisiones para detener propagación local
El lunes 9 de marzo, el Consejo Interterritorial, conformado por el Ministerio de Sanidad y comunidades autónomas, acordaron un paquete de medidas para frenar la transmisión local, enfocado a los ámbitos educativo y laboral en Madrid y País Vasco.
En el educativo, las clases están suspendidas a todo nivel (Universidad, Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria, Educación Primaria, Educación Infantil, Guarderías y Formación Profesional) desde este miércoles 11 hasta el próximo 25 de marzo, pudiendo ampliarse. En la misma línea quedan canceladas las actividades complementarias educativas como seminarios y actividades extraescolares, entre otros.
En el laboral han recomendado implementar el teletrabajo siempre que sea posible e impulsar las reuniones por videoconferencia. Además han pedido a las empresas que flexibilicen los horarios para evitar grandes concentraciones de trabajadores.
De otra parte, la Comunidad de Madrid desinfectará a diario los "vehículos destinados al transporte regular de viajeros", tales como metro, trenes de Cercanías y autobuses. Antes de la resolución, Metro de Madrid comenzó el pasado 8 de marzo a limpiar las estaciones con desinfectantes hidroalcohólicos.