La falta de test y el atasco en los registros impiden un recuento fiable de muertos por coronavirus

Las cifras oficiales corresponden a los fallecidos después de haber dado positivo, el resto se queda fuera
Diferencias entre las licencias de enterramiento y los certificados de defunción por el atasco en los registros
El ministro de Sanidad ha tenido que defender las cifras oficiales que cada día ofrece de muertos por coronavirus. "No nos engañamos", ha dicho Salvador Illa, que ha insistido en que la recogida de datos sigue un principio claro: se cuentan los fallecidos que habían dado positivo en las pruebas.
Illa ha salido al paso de un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha que el lunes informó de que las licencias de enterramiento concedidas por coronavirus, superaba los datos oficiales. En su rueda de prensa, el ministro de Sanidad ha asegurado que ha hablado con el presidente del TSJ castellanomanchego y que éste le ha trasladado que las cifras coinciden. El decalaje tiene varias explicaciones, según el Ministerio de Justicia.
- Entonces... ¿Sabemos la cifra exacta de muertos por coronavirus? La respuesta es NO.
- Aunque el Ministerio de Justicia ha solicitado a los registros, datos actualizados al día, y tan detallados como sea posible. todavía no tiene una información completa que se pueda ofrecer, explica el ministerio.
- Los motivos son varios, desde el retraso que acumulan de los registros civiles, sus problemas telemáticos, o el hecho de que hay menos certificados defunción que licencias de enterramiento.
- Sólo se contabilizan las personas que han dado positivo, tanto a la hora de hablar de fallecidos como de infectados, con lo que quedan fuera todos los que mueren sin haber sido sometidos a pruebas.
Certificados de defunción y licencias de enterramiento
El COVID-19 está poniendo en dificultades a los registros civiles.
- Por un lado, se ha reducido el personal que acude a trabajar in situ y al mismo tiempo han aumentado las solicitudes de certificado.
- Por eso, se ha priorizado la expedición de licencias de enterramiento sobre las de los certificados de defunción
- Los Tribunales Superiores de Justicia manejan datos de licencias de enterramiento que son superiores a los fallecimientos registrados, que son los que llegan al Ministerio de Sanidad.
- La licencia de enterramiento es fundamental para poder incinerar o inhumar.
- El certificado de defunción es imprescindible para la apertura de testamentos, pero hay un margen de 15 días.
- Al haber más licencias de enterramiento, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla la Mancha contabilizaba el lunes 965 muertes confirmadas por Covid-19, frente a los 774 de los datos registrados en el Ministerio.
- Además, no todos los registros civiles están conectados al sistema Inforeg, la plataforma telemática para introducir datos, y eso retrasa la llegada de información.
- Tanto los certificados de defunción como las licencias de enterramiento son muchas veces imprecisos. Por ejemplo, el fallecimiento por "parada cardiorespiratoria" es frecuente en lo impresos y compatible con cualquier enfermedad o accidente, es decir, no detalla nada.
Los que no cuentan
Cada día, todas las consejerías de Sanidad transmiten las cifras de fallecidos que han dado positivo en coronavirus, pero eso deja muchas sombras:
- No cuentan los ancianos que mueren en residencias con todos los síntomas si no se les han hecho las pruebas.
- No cuentan las personas que fallecen con síntomas en su casa si no les han hecho las pruebas.
- Algunas comunidades sí contabilizan los fallecidos con síntomas o en residencias de ancianos a los que no se les han hecho pruebas, pero esa estadística va aparte.
La ausencia de test
- La escasez de test de detección hace que mucha gente muera sin haber dado positivo y por lo tanto no pase a engrosar las cifras.
- Según los datos ofrecidos por el propio ministro, cada día se hacen entre 15.000 y 20.000 test, pero hay que llegar a los 55.000
Las cifras
Ahora mismo, España es el segundo país que ha registrado un número mayor de infectados, por detrás de Estados Unidos, siempre según las cifras oficiales de ambos países. En número de muertos sólo Italia nos supera.
- Este martes, 7 de abril, España acumulaba 13.798 fallecimientos por COVID-19
- Italia ocupa el primer lugar en fallecimientos con 17.127
- En casos confirmados de infectados, hasta el martes son 140.510
- Estados Unidos está por delante con más del doble, 379.965 infectados
- A pesar de eso, los fallecidos son menos que en España, oficialmente se reconocen 11.851 muertos por COVID-19