Sanitarios abuchean a Urkullu durante una visita al hospital de Cruces, en Barakaldo

Urkullu ha visitado el centro el primer día de la fase 1 en Euskadi
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha encontrado con un recibimiento nada cordial en una visita al hospital de Cruces, en Barakaldo, Vizcaya. Al grito de "fuera, fuera", algunos trabajadores han querido demostrar su enfado con la gestión del Gobierno vasco durante la crisis del coronavirus.
Urkullu, acompañado de la consejera de Sanidad, Nekane Murga y del director general de Osakidetza (Servicio Vasco de Salud), accedía a una zona del hospital reconvertida al principio de la pandemia en área especializada en COVID-19, cuando se ha encontrado con los abucheos.
En las redes sociales, dos sindicatos ESK y LAB han hecho suyas las protestas y las han reproducido.
Hemos mostrado nuestro enfado ante Iñigo Urkullu y hemos denunciado la indefensión de las y los trabajadores en el Hospital de Cruces #GuztionBizitzakZaindu
— LAB SINDIKATUA (@LABsindikatua) May 11, 2020
▶️ https://t.co/GVVDQRVj87 pic.twitter.com/DEeaYv8UiO
Este ha sido el merecidísimo recibimiento que el personal de #Osakidetza ha dado a la consejera Nekane Murga y al Lehendakari Urkullu en el Hospital de Cruces#BizitzaErdigunean@EskOsakidetza @bilgunea @OsakidetzaSA pic.twitter.com/NWuWIoSf8x
— ESK Sindikatua (@ESKsindikatua) May 11, 2020
Cruces es uno de los principales complejos del servicio sanitario vasco y es también el centro que más pacientes con coronavirus tiene ingresados en todo Euskadi. En total hay 101 personas con la enfermedad, 63 de ellas en planta y 38 en cuidados intensivos.
Los abucheos han tenido lugar el primer día en que Euskadi pasa a la fase 1 de la desescalada, cuestionada por otras regiones que no han conseguido pasar, aún teniendo menores tasas de contagio.
Urkullu pide prudencia
Tras la visita, Urkullu ha hecho declaraciones públicas para pedir "máxima prudencia y rigor" en esta fase 1, porque, dice, "hay que evitar desmontar el esfuerzo realizado". El lehendakari ha insistido en que las medidas de autoprotección son más necesarias que nunca.