El coronavirus deja ya 68.000 muertos, aunque la cifra de recuperados supera los 250.000

Estados Unidos se ha convertido en el epicentro mundial de la pandemia, con más de 324.052 contagios
El Covid-19 ya afecta a los 55 países del continente africano, y preocupa especialmente en la India
La pandemia de coronavirus, que afecta ya a 183 países, deja ya a su paso un total de 67.999 muertos en todo el mundo, según el balance actualizado de la Universidad Johns Hopkins, la primera en Estados Unidos. Este jueves se superó el umbral del millón de contagios, cuya cifra se sitúa este domingo en 1.249.107.
Entre este balance negativo cabe destacar, no obstante, el número de recuperados, que supera el cuarto de millón y se sitúa en 256.059. También el número de muertos diarios en Italia, que este domingo se ha situado en 525, la cifra más baja desde el 19 de marzo.
Preocupan especialmente otras regiones, como por ejemplo el continente africano. Allí la epidemia ya deja más de 9.000 casos y afecta ya a los 55 países del continente, según los últimos datos publicados por el medio especializado HumAngle. Los muertos superan ya los 400.
#COVID19AFRICA (April 5, 2020)
— HumAngle (@HumAngle_) April 5, 2020
Africa now has 9,006 documented cases of #COVID19 as of today.
Breakdown:
- 694 new cases
- 435 total deaths
- 868 recovered
Find below country-by-country full details.#COVID19 #HumAngle pic.twitter.com/ppQ4JgdxK0
En el sudeste de Asia parece que el número de casos se acerca a su apogeo. Allí preocupa especialmente la India, donde se han detectado los primeros casos en las enormes barriadas del país, zonas donde la pandemia podría descontrolarse.
En los últimos días Estados Unidos y, particularmente, el estado de Nueva York, se han convertido en los nuevos epicentros mundiales de la pandemia. El número de contagios en el país asciende ya a 324.052, más que España e Italia juntos (130.759 y 128.948 respectivamente), y registra más de 9.000 muertos. En Nueva York los contagios han rebasado los 122.000 y más de 4.000 personas han muerto.
Italia sigue encabezando el listado en cuanto a número de fallecidos con 15.887, mientras que España figura prácticamente a la par, con 12.418 víctimas mortales a raíz del Covid-19.
Alemania y Francia rebasan a China
Alemania y Francia ya superan los 90.000 contagios y registran 1.524 Y 7.560 muertos respectivamente, superando ya los casos totales de China, el país donde se han curado más personas (77.207, según últimos datos).
Irán, el siguiente país de la lista, ha registrado más de 58.000 casos y los muertos superan los 3.600. Reino Unido, donde el virus ha alcanzado esta semana niveles máximos, acumula ya más de 48.000 positivos, mientras que los fallecidos han rebasado ya el umbral los 4.900.
Turquía ocupa ya la novena posición. El Gobierno de Ankara ha confirmado ya más de 27.000 casos y más de 24.000 casos y más de 500 muertos. Suiza, a continuación, ya ha rebasado los 21.000 contagios y los fallecidos superan los 680. Bélgica y Países Bajos han confirmado hasta ahora 19.691 y 17.953 contagios, aunque en el caso holandés la cifra de fallecidos es mayor (1.766 frente a 1.447).
Canadá se acerca a los 15.000 contagios. Le sigue Austria, con 12.051, Portugal (11.278) y Brasil (10.568). Corea del Sur permanece estabilizada. Los casos rondan los 10.200 y el número de muertos está en 183. Israel, por contra, sigue creciendo, en parte por la aparición del virus en comunidades ultraortodoxas del país, donde la edad media de la población es bastante elevada. Ya hay más de 8.000 casos y 48 muertos.
Suecia, con más de 6.800 casos, Australia con 5.700 y Noruega con aproximadamente los mismos todavía superan a Rusia, que constata 5.389 casos, pero mantiene a más de 200.000 personas bajo cuarentena preventiva.