No era gripe, era coronavirus: la epidemia llegó a España mucho antes de que se detectara el primer caso

Según un estudio de la Universidad de Oxford el coronavirus se confundió con la gripe común
No era gripe, era coronavirus. El COVID-19 campaba a sus anchas por nuestro país mucho antes de que se localizara el primer caso en la Península. Un turista alemán dio positivo en La Gomera (Islas Canarias) el pasado 31 de enero. Era un caso importado y no había constancia de otros fuera del archipiélago.
Tuvo que pasar un mes para que detectar el primer caso de COVID-19 dentro de la Península. Se trataba de una mujer italiana que vivía en Barcelona y había estado en su país de visita. Por entonces, era 25 de febrero, Italia empezaba a sufrir duramente las embestidas del virus.
La gripe común enmascaró al coronavirus
Pero según un estudio de la Universidad de Oxford, en el que trabajan científicos españoles como Daniel Prieto-Alhambra (profesor de Farmaepidemiología en esa universidad), el coronavirus llegó a la España peninsular semanas antes de conocer el primer caso. Puede que desde finales de enero o la primera semana de febrero, el COVID-19 estuviese ya en la Península. Es decir, casi un mes antes de confirmar el primer caso.
Según el estudio, el coronavirus en nuestro país pudo confundirse en un principio con la gripe común. El exceso de casos de gripe así lo demuestra.
"Mucha gripe de este año fue Covid-19 sin saberlo" (Daniel Prieto-Alhambra, epidemiólogo)
Para ello los investigadores han tomado como muestra a seis millones de personas en Cataluña. Han comparado las curvas de gripe común durante la última década. Y concluyen que durante enero y febrero se produjeron un mayor número de casos de gripe que los esperados.
Sostienen que entre 1.200 y 1.800 pacientes de edades comprendidas entre 15 y 65 años pudieron tener COVID-19 en vez de gripe común. Y eso solo hablando de los que acudieron con síntomas a sus médicos. De los asintomáticos es complicado hacer el cálculo.
Según el estudio, si los casos considerados como gripe a principios de febrero se hubieran diagnosticado como coronavirus, la curva ahora mismo sería otra. Y las medidas para atajar la pandemia hubieran funcionado mejor.
Vuelos desde China y la frontera con Francia
Los investigadores creen que el virus llegó a España mucho antes de lo pensado. Primero porque los vuelos desde China aterrizaban sin ningún control sanitario ni de temperatura en nuestro país, y eso que China detectó el primer caso en diciembre.
Además la cercanía con Francia, que registró su primer caso el 25 de enero, llevan a pensar a los científicos que el COVID19 estaba también aquí por esas fechas.Y que el virus viajaba con toda libertad a lo ancho y largo de nuestro país
Los casos de gripe común subieron a partir del 20 de febrero. Alcanzaron su pico el 7 de marzo, para después disminuir de manera abrupta el 15 de marzo. Momento en el cual los diagnósticos de COVID19 se disparan de manera exponencial.
Misión complicada: contener la curva con el virus extendido
Tiene lógica, porque es en esa fecha cuando el Gobierno, ante las alarmas ordena no acudir a los hospitales si no es por necesidad. Se pide a los médicos que diagnostiquen coronavirus al menor síntoma y aunque no haya tests.
Sin embargo los epidemiólogos consideran que la curva de la gripe común ya arrojaba anormalidades y que centenares de casos sino miles ya eran coronavirus. Contener la curva con el virus extendido resultaba ya muy complicado.