El coronavirus supera los 128.000 fallecidos y los dos millones de contagios en todo el mundo

Según el último balance de la Universidad Johns Hopkins, EEUU (610.000), España (178.000) e Italia (162.500) suman la mitad de los positivos
El foco mundial se sitúa en el estado de Nueva York, con más 200.000 contagiados y 10.000 víctimas mortales
La pandemia del Covid-19 se ha convertido en una de las crisis sanitarias más duras de la historia en apenas unos meses. El virus ha alcanzado los dos millones de casos en todo el planeta y se ha cobrado más de 128.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. Los datos del seguimiento provienen de las autoridades sanitarias de cada país y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El coronavirus originado en Wuhan (China) ha tenido diversos epicentros desde finales del año pasado. En este momento, Estados Unidos se sitúa como el país más afectado, con un total de 609.696 positivos y más de 26.000 fallecidos.
Más de 26.000 fallecidos en EEUU
En las últimas 24 horas, el país norteamericano ha registrado 27.000 nuevos positivos y contabiliza 26.059 defunciones. El estado de Nueva York se mantiene como el epicentro del Covid en Estados Unidos y el mundo, con 203.377 contagiados y 10.842 víctimas mortales. Por el momento, las autoridades estadounidenses han realizado 499.143 pruebas de coronavirus.
España se mantiene como el segundo país más afectado por número de contagios, con 177.633 casos y 18.579 fallecidos. Le sigue Italia, que suma 162.488 contagiados y 21.067 muertes.
Entre estos tres países suman casi 950.000 infectados y más de 65.000 muertos. Es decir, concentran cerca de la mitad de los positivos y las defunciones.
Los principales países europeos también han visto un aumento de casos en las últimas semanas. Alemania se posiciona en cuarta, con 132.321 positivos y 3.502 muertos; por detrás está Francia, que tiene a 131.362 personas contagiadas y 15.750 víctimas mortales. Reino Unido es el sexto país más afectado, con 94.852 casos y 12.131 fallecidos.
China sigue con casos
China, donde apareció la pandemia, ha caído hasta el séptimo país con más positivos: 83.355 casos y 3.346 víctimas mortales. La estabilización de la epidemia ha permitido la rebaja paulatina de las medidas de confinamiento, que en el foco de Wuhan han durado varios meses.
A continuación se encuentra Irán, otro de los principales focos al inicio expansión del Covid. El país contabiliza ahora 76.389 infectados y más de 4.600 fallecidos por el nuevo coronavirus. Turquía suma 65.111 casos y 1.403 muertos. Bélgica, que cierra la lista de los diez países más afectados, acumula 33.573 positivos y 4.440 defunciones.
Países con menos contagios
Hasta el momento, algunos países se han visto menos afectados por la expansión del Covid-19. Países Bajos, Canadá, Suiza, Brasil y Rusia se sitúan por encima de los 20.000 casos. Superando el umbral de los 10.000 están Portugal, Austria, Israel, Suecia, India, Irlanda, Corea del Sur y Perú.
Japón sobrepasa los 8.000 casos, mientras que Chile, Ecuador, Polonia y Rumanía rebasan los 7.000. En Dinamarca, Noruega, Australia y República Checa acumulan más de 6.000 personas infectadas. Por su parte, Pakistán, Arabia Saudí, Filipinas, México, Indonesia y Malasia superan los 5.000 positivos.
Emiratos Árabes Unidos y Serbia suman más de 4.000 contagios, por delante de Ucrania, Bielorrusia, Qatar, Panamá, Luxemburgo, República Dominicana, Singapur y Finlandia, que ya han rebasado el umbral de los 3.000 casos.
Colombia, Tailandia, Argentina, Sudáfrica, Egipto, Grecia y Argelia cuentan con más de 2.000 contagiados. Mientras tanto, Marruecos, Moldavia, Islandia, Croacia, Hungría, Bahréin, Kuwait, Estonia, Irak, Nueva Zelanda, Kazajistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Eslovenia, Bangladesh, Armenia, Bosnia y Herzegovina y Lituania superan el millar de infectados.