Los fallecidos diarios en Francia por Covid-19 bajan de los 400 y continúa el descenso de los hospitalizados

Los decesos por coronavirus superan los 22.000, pero los ingresos disminuyen "paulatinamente"
Salomon descarta la posibilidad de contagios mediante los sistemas de aire acondicionado
Francia llevaba varios días estancados en la cifra del medio millar de muertos diarios por coronavirus. Pero este viernes las autoridades sanitarias galas han informado que "solo" se ha registrado 389 muertes. Así, el número de defunciones alcanza los 22.245, aunque cada vez son menos los hospitalizados.
El director general de Sanidad, Jérome Salomon, ha informado en rueda de prensa que 13.852 han muerto centros sanitarios. Los restantes 8.393 han perecido en residencias de ancianos.
La cifra de decesos registrados en un solo día disminuye de nuevo en comparación con la jornada previa. Este jueves se contabilizaron 516 muertos, 127 más que en las últimas 24 horas.
Los ingresos siguen bajando
En cuanto a los hospitalizados, Salomon ha indicado que 28.658 pacientes siguen ingresados. Este viernes se han sumado 1.346 casos, pero que suponen 561 contagiados menos respecto al jueves.
En lo que se refiere a los cuidados intensivos, se ha registrado un descenso de 183 pacientes, a pesar del ingreso de 155 personas más que el jueves. En total, 4.870 continúan en la UCI.
La cifra de ingresos sigue a la baja "lenta, pero constantemente", en palabras de Salomon, pero ha alertado de que la circulación del virus "permanece en un nivel alto".
Desde el inicio de la pandemia, Francia ha registrado 122.577 casos de coronavirus. Hasta el momento, 87.000 personas han sido hospitalizadas a causa de la Covid-19, de las cuales unas 15.000 han necesitado cuidados intensivos.
Monitorización de los contactos
Por otra parte, Salomon ha apoyado la realización de un "seguimiento de los contactos" de cada paciente y reducir la propagación del virus. "Lo importante es hacer un seguimiento para hallar a los posibles contactos, someterlos a pruebas y aislarlos en caso de que sea necesario", ha afirmado. De hecho, ha recalcado que "ese es el principal objetivo" ahora.
El jefe de la carteta de Sanidad ha aprovechado la ocasión para descartar posibles contagios a través de los sistemas de aire acondicionado. "No ha habido situación real alguna en la que el virus se trasmitiera de esta forma", ha argumentado. "Existe la posibilidad de que haya una aerosolización del virus, pero este riesgo no se ha demostrado", ha concluido.