Empezó en agosto: imágenes satélite de Wuhan apuntan que el coronavirus golpeó los hospitales al empezar el otoño


Un estudio de Harvard ha comparado la congestión de tráfico en torno a los principales hospitales de Wuhan
El Gobierno chino ha atacado el estudio y lo considera "increíblemente ridículo"
Uno de los grandes interrogantes de la pandemia del coronavirus es saber exactamente cuándo comenzó. El identificado como paciente uno del brote en China permitió establecer como fecha de referencia el 17 de noviembre; pero una investigación del movimiento en torno a diferentes hospitales indica que ya antes sucedía algo extraordinario.
Las autoridades chinas fueron especialmente opacas con la información en el comienzo de la epidemia de coronavirus y eso dificulta la investigación del origen del SARS-CoV-2. Su primera alerta a la OMS se emitió el 31 de diciembre de 2019.
Un estudio publicado por la Harvard Medical School que ha utilizado imágenes satélite ha detectado unos picos inusuales de tráfico en torno a los cinco mayores hospitales de Wuhan, el epicentro de la pandemia, ya a comienzos del otoño de 2019. Es una técnica similar a la utilizada por los servicios de inteligencia de medio mundo para detectar una actividad sospechosa en cualquier lugar.
Además, han comparado los momentos en los que se observan esas filas de coches con la intensidad de búsquedas en internet sobre síntomas relacionados con la COVID-19 realizadas en la provincia de Hubei, en la que se encuentra Wuhan.
Algo estaba pasando en octubre
Los datos coincicen y afianzan un nuevo interrogante: ¿qué estaba pasando en Wuhan en octubre? Estos investigadores han intentado saber cómo era de intensa la actividad en los hospitales contando los coches a su alrededor, asumiendo que la gran mayoría son de pacientes que se acercan a recibir atención. Si el parking está lleno, se asume que en el hospital hay más enfermos.

Con este objetivo han analizado 350 imágenes satélite tomadas en los últimos dos años. Así han podido establecer, por ejemplo, que el Hospital Tianyou de Wuhan el número de vehículos aparcados era el pasado octubre un 67% mayor que en el año anterior. En otros hospitales, ese incremento es del 90%, según el estudio adelantado por ABC News. Y en el caso de uno de los centros sanitarios, el pico de tráfico sucede a mediados de septiembre.
As featured on @ABC and @GMA, @RSMetrics partnered w/ @BostonChildrens to measure #hospitaltraffic in #Wuhan China from Jan 2018 to May 2020. Spikes at major hospitals occurred in the Sept-Dec 2019 4 months before the #Coronavirus outbreak #Covid19
— RS Metrics (@RSMetrics) June 8, 2020
Sales@rsmetrics.com pic.twitter.com/b5Jh8ljEuf
Como estos cambios pueden deberse a otras circunstancias (diferentes enfermedades, obras en las inmediaciones, actos públicos,...), los investigadores examinaron qué terminos buscaban los habitantes de la región en ese momento en Internet. Mientras los coches abarrotaban los alrededores de los hospitales de Wuhan, había un pico de búsquedas de términos como "tos" y "diarrea" en Baidu, el principal buscador chino.
Los primeros indicios se remontan a agosto
Si sólo se hubiera buscado por el síntoma de la tos, el resultado sería menos concluyente porque es común de otros virus estacionales. Pero la coincidencia de tos y diarrea, afianza las circunstancias que apuntan, según los autores, a que el brote del coronavirus empezó prácticamente al comienzo del otoño. De hecho, el incremento de búsquedas por esos términos se inicia a finales del mes de agosto.
Este equipo de investigadores ha utilizado esta misma técnica en el pasado para estudiar brotes de gripe en diferentes países. Sus conclusiones vendrían a indicar que el coronavirus ya circulaba en Wuhan antes de detectarse el primer foco registrado, en el mercado de Huanan.
"Estos resultados corroboran la hipótesis de que el virus emergió de forma natural en el sur de China y que potencialmente podía llevar tiempo circulando en el momento de detectarse el foco de Wuhan", concluyen.
"Increíblemente ridículo"
El estudio considera probables sus concluiones, aunque admite límites a la hora de interpretar los datos por falta de información.
El Gobierno chino ha atacado la credibilidad de esta investiación sin matices. "Pienso que es ridículo", ha asegurado la portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, al ser preguntada este martes por la cuestión. "Es increíblemente ridículo que se te ocurra esa conclusión basándose en observaciones superficiales o como el volumen de tráfico", ha dicho. Esa limitación es cierta, pero también lo es que si hay investigadores que recurren a imágenes satélite es por falta de acceso, al menos hasta ahora, a la información sobre el terreno.