"Nunca me sentí tan superado": Michael Phelps cuenta la lucha con su depresión durante el confinamiento

El atleta olímpico más laureado de la historia ha escrito una carta para contar cómo el confinamiento está dificultando la lucha contra su depresión
"¿Quieres saber mi verdad? ¿Saber cómo estoy? ¿Cómo afronto la cuarentena y la pandemia? Míralo así: aún respiro". Así comienza la carta d el gran campeón olímpico estadounidense, Michael Phelps.
El atleta que superó a todos los competidores en la piscina, el más laureado de la historia (con 28 medallas), ha relatado cómo el confinamiento le está dificultando la lucha contra otro rival que creía también superado: su depresión. "Doy gracias porque mi familia y yo estamos bien. Doy gracias porque no tenemos que preocuparnos por pagar facturas o conseguir comida sobre la mesa, como tantas personas. Pero aún así, estoy en apuros", explica en la carta enviada a ESPN.
Phelps hizo público que padecía depresión antes de las olimpiadas de 2016 en Rio de Janeiro. Aquello le ayudó y sabe que también fue útil para otros que sufrían lo mismo. Por eso ahora quiere hablar de nuevo: "Quiero que la gente sepa que no está sola. Muchos de nosotros luchamos contra nuestros demonios mentales ahora más que nunca".
Cuando creo que no puedo ponerme peor, mi hijo de 4 años, se me acerca, me abraza y me dice que me quiere. Cuando menos lo esperas. Es lo más grande que hay en el mundo
"La pandemia es un desafío que nunca esperé. Toda la incertidumbre. Estar encerrado en una casa. Todas las dudas. ¿Cuándo terminará? ¿Cómo será la vida cuando esto pase?", cuanta Phelps, que se ha visto privado como tantos de hacer todo aquello que le permite liberar su energía y sus emociones. "Nunca me he sentido tan superado en mi vida. Por eso tengo momentos en los que me gustaría no se yo", explica.

Para mantener su salud mental, Phelps intenta mantener algo en lo que ha sido siempre un especialista: la disciplina para hacer deporte. "Cuando nadaba, la piscina era mi vía de escape. Cogía toda mi ira y la utilizaba como motivación. Pero esa huida ha terminado. He aprendido que en esos momentos es importante dar un paso atrás. Respirar hondo y preguntarte a ti mismo: ¿De dónde vienen esas emociones?". Una lección que intenta compartir con sus tres hijos.
"Hay momentos en los que creo que no puedo ponerme peor y Boomer, mi hijo de 4 años, se me acerca, me abraza y me dice que me quiere. Cuando menos lo esperas. Es lo más grande que hay en el mundo".
Michael Phelps termina su carta invitando a otros en situaciones similares que acudan a pedir ayuda. Rechaza la imagen que se ofreció de él en 2016, cuando muchos medios vendieron la historia del campeón que había superado también la enfermedad. Sabe que la depresión estará siempre al acecho de sus emociones.
"No hay nada de lo que esconderse. Nada que temer. La lucha es sólo contra ti mismo. Piénsalo la próxima vez que alguien te haga esa pregunta tan simple: ¿Como estás?".