La OMS sobre el coronavirus: "Europa sigue estando en el ojo de la tormenta"

El continente roza el millón de contagios y supera los 84.000 fallecidos
El viernes se reunirán con ministros de salud de 53 países europeos para establecer pautas clave del desconfinamiento
El director regional de la OMS para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha avisado de que Europa sigue estando en el 'ojo del huracán' del Covid-19. "No se equivoquen, a pesar de este clima primaveral, permanecemos en medio de una tormenta. Varios países aún no han sentido su pleno impacto", ha asegurado.
Por ello, ha pedido a los estados europeos que se guíen por los principios de salud pública una vez comiencen la desescalada de las medidas de cuarentena. Para los países en el que los casos continúan descendiendo, como España o Francia, ha urgido a "no bajar la guardia".
Europa acumula un millón de infectados
A pesar de la situación dispar entre países, Kluge ha explicado que los nuevos contagios por coronavirus continúan aumentando en el Viejo Continente. En los últimos 10 días se ha duplicado el número de infectados, rozando el millón de personas. Es decir, el continente europeo acumula el 50% de casos de Covid-19 a nivel global.
El mandatario de la OMS también ha lamentado las más de 84.000 víctimas mortales. Aunque ha reconocido que algunos países empiezan a reducir la cifra de nuevos positivos, entre ellos España, Italia, Alemania, Francia y Suiza.
Reunión de los ministros de Sanidad con la OMS
En esta situación, Kluge ha instado a los gobiernos a estudiar con detenimiento cómo levantar las restricciones. De hecho, ha informado que este viernes la OMS se reunirá con los ministros de salud de 53 países europeos y explicarles la estrategia que está elaborando su división europea. Este plan para el desconfinamiento se publicará la próxima semana.
A pesar de ello, el experto ha advertido que "no hay victorias rápidas". Ha apuntado que la pandemia está entrando en una fase en la que será necesario ajustar "rápidamente" las medidas. Además de implantar o eliminar restricciones, será clave monitorizar la efectividad dichas acciones y la respuesta del público.
Kluge ha llamado también a la responsabilidad ciudadana. "Finalmente, el comportamiento de cada uno de nosotros determinará el comportamiento del virus. Esto requerirá perseverancia y paciencia", ha subrayado.
Ha reiterado que vencer al virus será posible cuando seamos capaces de "identificar, aislar y probar todos los casos sospechosos, poner en cuarentena y controlar la salud de todos los contactos cercanos; brindar atención a quienes lo necesitan; y garantizar el distanciamiento físico si es necesario".