Sanidad advierte de que las personas son posibles transmisoras del Covid-19 a perros, gatos y hurones

Así lo indica un nuevo documento científico-técnico sobre el virus que maneja el Ministerio de Sanidad.
No está confirmado que la transmisión se produzca a la inversa
Las personas podrían transmitir el nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como COVID-19, a los perros, gatos y hurones, si bien todavía no está confirmado que la transmisión se produzca a la inversa, según señala el Ministerio de Sanidad en un nuevo documento científico-técnico sobre el virus.
A esta conclusión se ha llegado tras detectarse dos casos de perros con síntomas respiratorios y digestivos en Hong-Kong (China) y de un gato en Bélgica que vivían con una persona infectada con el nuevo coronavirus.
El felino presentaba diarrea, vómitos y dificultades respiratorias. Al parecer, adquirió la enfermedad de su dueño, quien una semana antes comenzó a mostrar síntomas. A nivel mundial, el hallazgo reciente del virus en un tigre del zoo de Nueva York, abre nuevas preguntas sobre la transmisión del patógeno en animales. Se cree que tanto este animal como otros seis leones, también enfermos aunque se desconoce todavía si de COVID-19, han sido infectados por un empleado del zoológico, según informó el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Además, tal y como explica Sanidad en el informe, en estudios experimentales, se ha observado infección en gatos y hurones, con replicación activa del virus en vías respiratorias. Una situación que también se ha observado, aunque con "mucha menor intensidad" en los perros.
Respecto a cerdos, gallinas y patos, el departamento que dirige Salvador Illa asegurado que no se ha logrado observar replicación activa del virus tras la inoculación experimental. "Estos datos indican que podría haber transmisión de humanos infectados a perros, gatos y hurones de forma ocasional, y se desconoce si la transmisión podría ocurrir de estos animales a los humanos", detalla Sanidad.
De hecho, no se sabe por ahora el modo en el que pudo transmitirse el virus de la fuente animal a los primeros casos humanos, si bien "todo apunta" al contacto directo con los animales infectados o sus secreciones.
En estudios realizados en modelos animales con otros coronavirus se ha observado tropismo por las células de diferentes órganos y sistemas produciendo principalmente cuadros respiratorios y gastrointestinales, lo que podría indicar que la transmisión del animal a humanos pudiera ser a través de secreciones respiratorias y/o material procedente del aparato digestivo.