Pequeños deslices generan rebrotes en la desescalada de China, Corea del Sur y Alemania

El virus vuelve a Wuhan, el origen de la pandemia
La noche de fiesta de un sólo contagiado pone a prueba los test masivos en Corea del Sur
Alemania registra un incremento en la tasa de contagio y un funeral origina un nuevo foco en Francia
Ahora que media España inicia la desescalada con la apertura de la fase 1, no se puede perder de vista el mensaje de prudencia que suponen los datos de los países que han iniciado antes de apertura y que ahora registran rebrotes preocupantes.
China, Alemania y Corea del Sur han encadenan varias jornadas negativas y Francia investiga un nuevo foco. El peligro de una segunda oleada es una constante que afrontan hasta los países cuya respuesta al coronavirus ha sido considerada más contundente.
Rebrote en Wuhan
En China, la alerta ha vuelto después de dos días con nuevos casos en Wuhan y en su provincia, Hubei, el epicentro de la pandemia. El domingo se regustró un caso en Wuhan. Hoy se han detectado cinco más. Algunos vecinos sienten que están reviviendo el principio de la crisis.
Las autoridades sanitarias han explicado que las nuevas infecciones están todas ligadas con el mismo complejo residencial de personas mayores. El origen de este brote parece ser un hombre de 89 años que contagió a otras cinco personas.
Este lunes son 17 los nuevos contagios y de nuevo son mayoría los casos locales, frente a los importados. La otra zona de preocupación en China sigue siendo la frontera con Rusia.
Reto a los test en Corea
El rebrote ligado a una zona de ocio nocturno de Seúl ha forzado una marcha atrás en la reapertura de Corea del Sur y ahora se pone de nuevo a prueba la capacidad de este país para realizar test masivos.
Los bares y centros de ocio nocturno han sido cerrados después de este episodio provocado por una sola persona. Un joven de 29 años que visitó cinco establecimientos de esa zona de Seúl a principios de mes y con el que se relacionan directamente ya al menos 85 contagios.
Las autoridades de Corea el Sur tratan de localizar ahora a unas 3.000 personas que visitaron estos locales. El ayuntamiento de Seúl tiene datos de 5.517 personas que visitaron los cinco locales nocturnos afectados (los cuales registraban los nombres y teléfonos de todo el que entraba) entre el 30 de abril y el 5 de mayo.
Sin embargo, solo se ha podido contactar de momento a 2.405 personas para que se sometan a test y se aíslen. Las autoridades han enviado mensajes SMS a todos los números del país pidiendo que aquellos que visitaron los cinco establecimientos en esas fechas se sometan a test PCR y se aíslen 14 días.
"Aun así, la mayoría de los que estuvieron ahí no están localizables. La tasa de testeo (ligada al brote) sigue por debajo de la mitad", dijo el primer ministro, Chung Sye-kyun. Las autoridades sopesan la posibilidad de acabar multando a quienes estuvieron en dichos bares si finalmente no cooperan.
Sube la tasa de contagios en Alemania
En Europa, Alemania pasa por ser el país más eficaz en la lucha contra el coronavirus, pero después de una reapertura inicial, la tasa de reproducción del virus está subiendo. El número R0, que indica cuántos nuevos contagios hay por casa caso positivo activo, ha subido del nivel crítico de 1. En España, por ejemplo, todas las comunidades están por debajo.
En Alemania se advierte de que está sucediendo lo que el virólogo en jefe del país, Christian Drosten, ha bautizado como "la paradoja de la prevención". Como los alemanes no han vivido situaciones críticas como en España o Italia, con sus servicios sanitarios al límite, ahora la relajación parece mayor que en estos países y eso incrementa el riesgo de una segunda oleada más temprana.
Este fin de semana se han sucedido las manifestaciones contra las medidas de confinamiento y la medida de llevar mascarillas, obligatorio en el transporte público y en las tiendas, no se está respetando tanto como en otros países europeos.
Nuevo foco en Francia
Francia inicia este lunes la desescalada, después de siete semanas de confinamiento, con el anuncio de la detección de un nuevo foco. Hay al menos nueve casos ligados a una misma cadena de contagio originada en un funeral en la localidad Dordogne, en el sureste del país.
Son todo llamadas a la prudencia. La relajación de las medidas de distanciamiento social se ha iniciado con el virus todavía presente y circulando en todos los países. Cualquier imprudencia puede poner a prueba de nuevo la capacidad para combatir la pandemia.