La peculiar salida del confinamiento de Andorra: una hora cada dos días para "estirar las piernas"

Habrá unos días y franjas horarias concretas para organizar las salidas y evitar aglomeraciones
El Gobierno también planea un estudio del grado de inmunización de la población
A medida que se estabiliza la pandemia de coronavirus en algunos países, sus gobiernos van relajando las medidas de estricta cuarentena. Es el caso de Andorra, que permitirá a sus habitantes salir una hora cada dos días para "estirar las piernas".
La medida podría hacerse efectiva esta misma semana, según ha anunciado este lunes el ministro de Salud, Joan Martínez Benazet. El mandatario ha justificado esta decisión ya que "es bien sabido” que las personas necesitan “del sol, el aire y la movilidad" para mantener su salud mental y física. Esto incluye el sistema inmunológico “que tiene que luchar contra el Covid-19”.
Un sistema de turnos
Se espera que entre este jueves y viernes se implemente la medida. Y para que las calles no se 'abarroten' seguirán un sistema rotatorio. Los días pares saldrán a pasear los ciudadanos de los números pares, y los días nones aquellos de edificios con número non.
Además, el paseo rápido se hará en un radio de dos kilómetros del domicilio y no se permitirán actividades alternativas. También habrá que escoger una franja horaria para realizarlo: entre las 6.00 y las 9.00 o entre las 19.00 y las 21.00.
El intervalo entre 12.00 y las 14.00 se reservará para los colectivos más vulnerables. Las horas sobrantes se distribuirán entre el resto de la población pasear en familia.
Estabilización de los casos
A pesar de esta decisión, desde el Gobierno andorrano han matizado que los paseos hay que hacerlos "con responsabilidad" y de forma ordenada para evitar un rebrote. "Seguiremos confinados, no pondremos fechas porque las fechas las pondrá el estado de la pandemia. A cada momento, la alerta sanitaria es la que nos irá diciendo si podemos o no empezar el desconfinamiento", ha señalado Martínez Benazet.
La evolución epidemiológica apunta a una estabilización de los casos en el país vecino. El total de afectados de Covid-19 es este martes hasta los 659, 13 más que ayer. Han recibido el alta 21 personas más, lo que las suma 160 personas curadas. El número de defunciones acumuladas es 31, dos más que el lunes.
Asimismo, hay 47 personas hospitalizadas por coronavirus, 17 de ellas en la UCI -una más que ayer-. Aunque a tres de ellas ya les han retirado la ventilación mecánica, según ha explicado el ministro de Salud.
Estudio del grado de inmunización
El titular de Salud también ha señalado que a mediados de semana comenzará un estudio para determinar cuántas personas han desarrollado anticuerpos. Se calcula que en 10 días se habrá hecho la primera ronda, y luego se hará la segunda.
Martínez Benazet ha considerado que la información obtenida será "capital para la gestión de la epidemia". Para llevar a cabo la investigación, ha pedido la colaboración de voluntarios de formación científica y sanitaria en los 'StopLabs' que realizarán las pruebas por el país. Estos podrán inscribirse por vía telemática, en la web habilitada para ello por el Gobierno.