El vídeo de un farmacéutico que explica cómo evitar contagiarse del virus se hace viral

Tal ha sido su éxito que también ha grabado vídeos de formación para los policías locales catalanes preocupados por el contagio
Los farmacéuticos son un sector importante estos días al pie del cañón. Atienden consultas, dudas y llegan a suplir el trabajo del personal sanitario. Pero algunos van más allá, como la farmacia Can Ros de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) que vio que muchos clientes temían contagiarse del coronavirus por falta de información: "Nos pedían mascarillas y geles hidroalcohólicos. Yo les preguntaba para qué los querían y les decía que así no evitan el contagio si luego se llevaban las manos sucias a la cara. Lo importante es lavarse las manos", explica Toni Vaquer, propietario de la farmacia.
"El coronavirus no vuela, se transmite por gotitas de saliva. Así que lavémonos bien las manos si tocamos superficies contagiadas. Este es el mensaje. Las mascarillas sólo sirven para no salpicar si estamos contagiados", explica. Y así empezó a informar a todos los clientes desde el mostrador. Entonces pensó que que esta forma de información era lenta y decidió salir a la calle y explicársela a todos en la cola de la farmacia. También grabó un vídeo que se difundió por redes sociales.
Vaquer sabe de difundir mensajes, estudió administración de empresas en ESADE y había trabajado en marketing de Panasonic, decidió llegar a más colectivos y ofreció a la policía local del municipio. "Me di cuenta de que los policías tenían mucho miedo a contagiarse y fui a hablar con su jefe", explica. El inspector de policía aceptó y Vaquer grabó charlas formativas para la policía. "Sus principales preocupaciones eran si una persona tose o les escupe a la cara y también el riesgo de contagio ante un cadáver", explica.
Tras la formación de Vaquer, muchos coches patrulla llevan una botella de agua y jabón para poder lavarse la cara inmediatamente si entran en contacto con saliva ajena. En cuanto al cadáver, "no contagia sino los objetos que infectó, así que la consigna es clara, lávate las manos antes de tocarte la cara", aclara Vaquer.
Bon dia!!! @ACCPOLC està oferint formació express a les plantilles de la Policia Local de Catalunya sobre mesures de prevenció davant el COVID19 en col·laboració amb @ecoceutics pic.twitter.com/XJdbJiJwiu
— ACCPOLC (@accpolc) April 4, 2020
La recepción no ha podido ser mejor. "Fue muy valiosa, sobre todo al inicio de la crisis cuando la información no era tan clara. Recibir esta información de un profesional solvente y que todos conocíamos dio tranquilidad a la Policía Local", explica Juan Ramón Torres, regidor de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento, que asegura que ahora los agentes tienen claro cómo actuar. Desde la policía de Sant Vicenç dels Horts ofrecieron la formación al resto de policías locales de Catalunya y ya ha llegado a todos los mandos de las policías locales de la comunidad. En muchos municipios participa un farmacéutico local en la formación para resolver dudas.
22.000 farmacias continúan abiertas en España. La labor de los farmacéuticos, habitualmente bien valorada, es ahora más agradecida por el servicio público que ofrecen estos días, además de la veta de medicamentos. El sector lleva semanas pidiendo al Gobierno medidas de seguridad y protección para continuar con su trabajo.