A Coruña supende, por segundo año consecutivo, las hogueras de San Juan en sus playas


La alcaldesa ha confirmado que se prohibirá el acceso a las playas de la ciudad la madrugada del 24 de junio
Sí se permitirán sardiñadas y churrascadas en los barrios y para realizarlas habrá que presentar una declaración responsable
Se habían suspendido las de Alicante. También las de Almería. A Coruña hasta ahora no se habría pronunciado. Pero hoy la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, lo ha confirmado. Por segundo año consecutivo, no habrá hogueras de San Juan en las playas coruñesas.
Los arenales de Riazor y del Orzán, donde cada año se congregan decenas de miles de personas, lucirán nuevamente vacíos en la madrugada de este 24 de junio. El ayuntamiento coruñés ha decidido optar por la cautela y cancelar la celebración a causa del coronavirus. “Plantearnos un San Juan con miles de personas en la playa no nos parece prudente”, ha dicho este viernes la regidora.
El plan del ayuntamiento es vaciar las playas e impedir el acceso a ellas a partir de las 21.00 horas. No se permitirá hacer hogueras ni actuaciones de música en vivo en ningún espacio público de la ciudad.
Sí se permitirán sardiñadas
La noche de San Juan es una de las celebraciones con más arraigo en la ciudad. De hecho, es un día no laborable. Desde el ayuntamiento coruñés insisten en que se prohibirá el festejo en las playas, pero no las actividades en los barrios. "Será una fiesta familiar en las calles con el fin de evitar aglomeraciones", dicen desde el consistorio.
En este sentido, se permitirá la realización de sardiñadas o churrascadas en espacios de titularidad pública. Las personas interesadas en organizarlas deberán presentar una declaración responsable en el Ayuntamiento. Eso sí, matizan que no se autorizarán en zonas forestales, parques y jardines.
Habrá que esperar a 2022 para que la 'Noite Meiga' sea como las de antaño.