Dos nuevos hospitales de campaña refuerzan el sistema sanitario en Barcelona

Los hospitales de Sant Pau y del Mar cuentan con 172 camas más después de que dos centros deportivos hayan sido medicalizados
Los sanitarios reciben las primeras máscaras de buceo para protegerse en "procedimientos de riesgo" con pacientes críticos
Barcelona sigue reforzándose para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. El Consorcio Sanitario de Barcelona, formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, ha habilitado dos nuevos centros deportivos para descongestionar el Hospital de Sant Pau y el Hospital del Mar, que contarán con 100 y 72 plazas más respectivamente.
Los primeros pacientes, todos ellos estables y habiendo cumplido al menos cinco días ingresados, serán trasladados este lunes 6 de abril a la nueva extensión del Sant Pau, ubicado en el barrio del Guinardó. Sus 100 camas se organizan en seis salas que disponen de duchas y salas autónomas para que los sanitarios puedan "trabajar en las mismas condiciones que una sala de hospital", según indica el departament de Salut.

Por su parte, el pabellón habilitado para descongestionar el Hospital el Mar, en la Barceloneta, cuenta con una unidad para enfermos graves de coronavirus y otra para pacientes "a punto de recibir el alta": 72 camas divididas en dos secciones de 36. Aunque el Consorcio ya ha acabado la adecuación del espacio este 5 de abril, aún se desconoce cuando acogerá a sus primeros pacientes, que tan solo deberán cruzar un camino de un minuto para acceder del hospital al pabellón.
Con estos dos nuevos hospitales de campaña, el sistema sanitario cuenta con tres pabellones deportivos medicalizados en Barcelona en diez días. El primero es el destinado al Hospital Vall d'Hebron, habilitado desde el 29 de febrero y el próximo será el del Hospital Clínic, que tendrá una capacidad de más de 200 camas.
La Generalitat insiste en la necesidad de que todos estos espacios medicalizados dispongan de "circuitos separados para zonas limpias y sucias para evitar el riesgo de contagios".
Máscaras de buceo para sanitarios
Las primeras máscaras de buceo adaptadas para proteger a los profesionales de los hospitales han llegado ya al Hospital de Sant Pau. Estas están destinadas a proteger a los sanitarios de posibles contagios mientras tratan con pacientes en estado crítico, especialmente en "procedimientos de riesgo" como intubar o extubarlos.
Precisamente, el Hospital de Sant Pau ha participado en la adaptación de estas máscaras para lograr "una combinación de protección facial con protección aérea". Lo ha hecho incorporando un filtro de aire (cuya eficacia es de un 99%) a una máscara de buceo de la marca Decathlon, a través de un adaptador fabricado con impresoras 3D y con el apoyo de las empresas MOS y Scraton Enterprises.

El proyecto prevé que estas máscaras lleguen al resto de hospitales catalanes durante la próxima semana y también sean utilizados en la práctica asistencial del área de críticos.