Las "fake news" del covid: ni Instagram, ni YouTube, ni Facebook, ni Twitter escapan del negacionismo

Vídeos con millones de visualizaciones cuestionan las mascarillas, sostienen que el virus es un "arma biológica" y auguran que la vacuna provocará cáncer
Las redes sociales son el principal foco de desinformación y propagación de discursos negacionistas; también plataformas como Youtube
Con una apariencia científica y usando conceptos sanitarios, buscan dar veracidad a sus bulos que alcanzan las millones de visualizaciones
La desinformación en la era digital ha propiciado que el discurso negacionista sobre la covid-19 haya crecido en internet gracias a su amplia difusión. Así lo ha alertado el CAC (Consell de l’Audiovisual de Catalunya) mediante un informe que analiza 35 videos de Youtube, Facebook, Instagram y Twitter, donde se desarrollan discursos negacionistas sobre el coronavirus. Estas plataformas, a pesar de haber establecido medidas de control para hacer frente a las fake news (noticias falsas, en inglés), siguen siendo el principal foco de desinformación para los ciudadanos. “Se pueden encontrar tan fácilmente contenidos falsos sobre el coronavirus que esto puede crear confusión y comprometer la salud de las personas”, corrobora el presidente del CAC, Roger Loppacher.
Los videos negacionistas cuestionan la utilidad de las medidas de contención recomendadas por la OMS, como la eficacia de llevar mascarillas, y rechazan la validez de las pruebas PCR o la creación de una nueva vacuna. “Aparecen incluso personas vestidas en bata blanca” para dar veracidad a su discurso, afirma Loppacher, bajo una apariencia científica y utilizando términos sanitarios. Así, consiguen millones de visualizaciones. De este modo, las actuaciones que realizan las redes sociales para evitar o minimizar la desinformación, como la inclusión de mensajes que redirigen a los usuarios a fuentes oficiales o los verificadores de información, no son suficientes.
La falta de consenso entre las distintas plataformas ha beneficiado la propagación de noticias falsas relacionadas con la Covid-19. La heterogeneidad de las redes sociales ha facilitado las réplicas, un video que se retira de Youtube está accesible en Facebook y en Instagram. Es el caso de dos de los 35 vídeos, que ya registran más de 13 millones de interacciones.
Desde que el virus es un "arma biológica" hasta que la vacuna provocará cáncer
El informe analiza las teorías que contradicen el consenso científico. Negaciones que han sido calificadas como falsas por parte de la OMS y por plataformas de verificación de datos. Una de ellas es la negación de la utilidad de las mascarillas, el lavado de manos y la distancia social. El 42,9% de los contenidos estudiados sostiene que las mascarillas no sirven para filtrar el paso del coronavirus. Incluso sirviéndose del supuesto respaldo de la OMS: “Debo añadir que el 9 de julio de 2020 la OMS ha ratificado la prueba en cadena de polimerasa, lo digo porque yo no soy la experta, pero la OMS ya describe que no determina virus infeccioso.”
También aluden a teorías conspirativas que vinculan que el origen de la enfermedad está relacionado con la tecnología 5G, o que la covid-19 es una “arma biológica” creada para “reducir la población”. “Es un experimento a nivel mundial que quieren hacer que no está muy claro, pero quieren tenernos a todos absolutamente controlados.”, afirma una de las voces negacionistas en las redes sociales. Asimismo, muestran el rechazo a la utilidad de la vacuna. Sostienen que la vacuna contra la covid1-9 permitiría modificar el ADN y provocaría cambios genéticos, o que la vacuna es tóxica y que podría causar cáncer u otras enfermedades.
Roger Loppacher: “És urgent unificar criteris per combatre la desinformació i que totes les plataformes tinguin un sistema de revisió homogeni.” El @Consell_Audio alerta sobre els vídeos negacionistes de la Covid-19. https://t.co/5ZWSTc89NY pic.twitter.com/kQYDYVxRbT
— CAC (@Consell_Audio) October 20, 2020
Teorías que no están fundamentadas y que no contribuyen al control de la enfermedad, sino lo contrario. “Los ciudadanos tienen que ser críticos delante de determinados contenidos que pueden ser falsos. Es necesario informarse a través de fuentes oficiales, fuentes acreditadas o expertos reconocidos.” concluye el presidente del CAC, en referencia a la ardua tarea de combatir la manipulación de la información y los bulos en Internet: estos son los principales sobre la pandemia.