Las UCI catalanas vuelven a finales de marzo: los pacientes covid son ya la mitad y la ocupación es del 85 %


Los afectados por la pandemia ocupan el 52% de las camas de UCI; no pasaba desde la primera ola del virus
Si no baja el número diario de contagios, Cataluña pedirá al Gobierno el confinamiento domiciliario
La tensión hospitalaria en Cataluña, lejos de cesar, sigue aumentando y las autoridades sanitarias del Departament de Salut miran con recelo los últimos datos. De hecho, ya hay más contagiados de coronavirus en las Unidades de Cuidados Intensivos de la comunidad que pacientes de otras patologías.
Concretamente, el 52% de las camas de UCI de los hospitales catalanes está ocupado por infectados de la pandemia, según ha indicado Marc Ramentol, secretario general de la conselleria de Salut, que en rueda de prensa este viernes 30 de octubre ha lamentado que estas cifras no se daban desde marzo y abril, en la primera ola de la enfermedad. De las 887 camas, 447 son para ingresados de covid-19, mientras que el nivel de ocupación de las UCI catalanas es de un 85% actualmente: solo un 15% de camas están libres.
"Los ingresos en UCI y planta siguen aumentando, también las atenciones en los ambulatorios: no estamos notando aún ninguna disminución en la presión asistencial", han indicado Ramentol y Jacobo Mendioroz, jefe de la unidad de seguimiento de la covid-19. De hecho, el total de pacientes ingresados en hospitales es de 2.434. Aun así, el resto de indicadores de la pandemia presentan una mejoría en su evolución, ya que su ritmo de crecimiento se está desacelerando mientras que la velocidad de reproducción del virus (la conocida 'R', que debe mantenerse por debajo de 1 para que la enfermedad empiece a remitir) ha disminuido de 1,5 a 1,29 los últimos días.
Cataluña pedirá el confinamiento domiciliario si no mejoran los datos
"Es una buena noticia dentro de lo negativo de la situación porque se está ralentizando el nivel de contagio", han celebrado con prudencia las autoridades sanitarias catalanas, que consideran que las medidas decretadas por la Generalitat (toque de queda, cierre de bares y restaurantes, suspensión de la actividad universitaria presencial y deporte no profesional, y reducción de aforo en actividad cultural y comercial) están dando resultado.
Aun así, "el nivel diario de contagios es muy preocupante"; este se sitúa en 5.500 cuando las autoridades esperan reducir la cifra a 1.500 para empezar a levantar medidas restrictivas. En caso contrario, Ramentol ha advertido que será necesario pedir al Gobierno el confinamiento domiciliario de Cataluña.
El secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, sigue sin acompañar a Mendioroz y Ramentol en las comparecencias habituales después de haber abandonado el hospital público en el que estaba ingresado por coronavirus para seguir con la hospitalización en casa. Su evolución es "favorable" pero sigue necesitando oxígeno, monitorización continua, tratamiento y rehabilitación, tal y como ha informado el Departament en un comunicado.
El secretari de Salut Pública i director de l’@icscat, Josep Maria Argimon, ha deixat l’hospital públic on estava ingressat fins avui però continuarà amb hospitalització al seu domicili durant els propers dies
— Salut (@salutcat) October 30, 2020