María tras cinco meses con el covid: "Llevo desde el primer día con los mismos síntomas y así no puedo trabajar"


El colectivo de los covid persistentes o de larga duración, que denuncia esta situación, ya cuenta con cerca de 1.500 personas
El perfil de estos afectados va desde los 25 años hasta los 50 y no presentan patologías previas
Después de cinco meses con los mismo síntomas que el primer día, ven con incertidumbre su futuro, tras no saber cuando se van a curar ni si presentarán síntomas siempre
Que el covid-19 es una enfermedad aún desconocida es una evidencia. Cinco meses después de la incidencia del virus en España, todavía aparecen miles de preguntas sin respuesta.
En este mismo periodo de tiempo, María, una joven valenciana de 26 años, no ha parado de presentar síntomas: fatiga extrema, problemas respiratorios, dolor de estomago, ojos extremadamente secos, cefaleas, febrícula e, incluso, taquicardias.
MÁS
María trabajaba en Nueva York cuando se le diagnosticó el covid. "A mediados de marzo fue cuando empecé con los síntomas, pero no fue hasta finales de abril cuando me hice las pruebas". En estos tests, la joven dio positivo el 29 de abril en los resultados, a los cuales ha tenido acceso este diario. Todo esto fue un mes después de notar los síntomas.
Tras continuar en esta situación delicada, fue en mayo cuando decidió volver a España para recuperarse. La buena relación que mantiene con la empresa en la que trabaja le permitió darse de baja.
Desde ese mismo mes, en España se ha hecho las pruebas PCR cuatro veces y en todas ellas ha dado negativo. No obstante, los síntomas siguen ahí: "Llevo desde el primer día con los mismos síntomas y así no puedo trabajar, el día a día se hace muy duro".
María no puede hacer vida normal y siente mucha incertidumbre acerca del futuro: "No se ni cuando voy a estar bien ni si esto va a ser para siempre". Ahora mismo, afirma que no tiene previsión alguna acerca de este futuro tan imprevisible.
No es la única persona
En la misma situación que María hay unas 1.500 personas en toda España, según Sonia Serrano, portavoz del colectivo Covid Persistente en la Comunitat Valenciana. La asociación nació con el objetivo de reunir a todas aquellas personas que, tras varios meses de superar la enfermedad, aún presentan síntomas de covid, los mismos que la joven María. "No hemos podido recuperar nuestra vida diaria", confirma Serrano.
Ella también es una de las afectadas y destaca el perfil de los miembros del colectivo: "La mayoría son jóvenes de entre 25 y 50 años, sin ninguna patología previa". Explica que parte de ellos tienen un buen estado de salud y son deportistas, incluso algunos de ellos corren en maratones: "Ahora hay algunos que solo pueden ir de la cama al sofá y del sofá a la cama. Otro hecho que ejemplifica que el virus no afecta solo a las personas mayores o con enfermedades previas.
"La mayoría son jóvenes de entre 25 y 50 años, sin ninguna patología previa", explica la portavoz del Covid Persistente en la Comunitat.
Sonia explica que uno de los problemas es que gran parte de los asociados nunca les diagnosticaron el virus por el colapso sanitario: "A todos nos decían que nos encerráramos en casa y que el médico pasaría revisión médica todos los días".
Las consultas médicas no ayudan
La portavoz también cuenta, como experiencia personal y conocedora de los testimonios del colectivo, que las consultas médicas en los centros de salud no son nada fructíferas: "El médico de cabecera te dice que tienes ansiedad. Llega un momento que te lo llegas a creer".
Sonia explica que a raíz de reunirse con gente que sufre el mismo problema, pueden afirmar que lo que les pasa no es normal. Ahora piden una consulta médica digna: "Queremos ir al centro de salud y que haya un protocolo a seguir, no que a cada uno nos digan una cosa".
Gran parte de los miembros del colectivo han tenido que acudir a la sanidad privada, ya que afirma que "te cuesta la vida" que el médico de cabecera te de permiso para hacerte alguna prueba: "Es muy triste cuando te sientes abandonado por la sanidad".
El Hospital General de Alicante ya lo confirmó
Hace dos semanas, el Hospital General de Alicante afirmó tras un estudio que el 40% de los pacientes que habían pasado el covid aún tenía síntomas ocho semanas después. En su momento, Esperanza Medina, jefa de la Unidad de Enfermedades Infecciones de este mismo centro, explicó a este diario que "era necesario hacer un seguimiento de los pacientes".
A raíz de esto, después de evaluar a 320 enfermos, se dieron cuenta del elevado porcentaje de casos que todavía tenían síntomas. En el estudio, había tanto pacientes que habían estado en la UCI como aquellos que solo habían necesitado confinamiento domiciliario.
Juan Gil, jefe del Servicio de Neumología del mismo hospital, explicó también que todos los síntomas deberían de desaparecer gracias a las consultas de seguimiento que estaban realizando en el mismo hospital.
Este colectivo denuncia que no tienen ninguna especie de seguimiento y que esperan una solución. El único objetivo de los afectados es conseguir un protocolo de actuación ante este perfil de pacientes, los cuales tienen miedo tras cinco meses con los mismos síntomas que el primer día. También hacen un llamamiento a todos aquellos que se encuentren en la misma situación y que se pongan en contacto con ellos a través de redes sociales: @CPersistente en Twitter.