La criminalidad descendió un 73,8 por ciento en la primera quincena del estado de alarma

El perfil del delincuente registrado en aquellas dos semanas es el de un hombre, español y de entre 18 y 40 años
El estado de alarma ha disparado un 579% las detenciones por desobediencia y resistencia a la autoridad
Entre el 14 y el 31 de marzo, la primera quincena de vigencia del estado de alarma por el coronavirus, la criminalidad en España descendió casi un 75% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Es el balance del análisis de los datos recopilados por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior para conocer la incidencia que ha tenido el estado de alarma en la criminalidad
El informe ha tenido en cuenta las actuaciones de Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Foral de Navarra y aquellos cuerpos de Policía Local que habitualmente facilitan datos al sistema. Sin embargo, las estadísticas de Ertzaintza y Mossos d'Esquadra no están reflejadas, ya que no llegaron a tiempo, según informa el Ministerio del Interior.
Según los datos recopilados, desde el inicio del estado de alarma se registraron 19.656 infracciones penales, lo que supone una reducción de un 73,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2019, cuando se contabilizaron 75.089.
Por quincenas, el informe refleja que en las dos primeras semanas de marzo se registraron 61.347 infracciones penales, un 8 por ciento más que en ese mismo periodo de 2019. Una evolución que seguía la tendencia habitual del año. Sin embargo, el decreto del estado de alarma, incluso unos días antes, hizo cambiar el sentido de la curva, que ya dibujó una línea descendente los días 21 y 22 de marzo.
El mayor descenso de la criminalidad se ha registrado en Madrid
Por territorios, Madrid, donde la crisis de la COVID-19 ha sido más visible, registró la reducción más acusada en los delitos, con un descenso del 84,1 %, por delante de Aragón (-78,2 %), Asturias (-75,9 %) y Comunidad Valenciana (-75,6 %).
Según los datos de Interior, este descenso se ha notado con mayor intensidad en los núcleos urbanos más poblados y en los que la presencia policial ha sido más evidente. En las ciudades de más de 100.000 habitantes, la reducción de la criminalidad ha sido de un 79,7 %.
Por tipologías, son los delitos de odio (73,1 %) los que presentan mayor caída, seguidos de las infracciones contra la seguridad vial (57,1 %) y el tráfico de drogas (49,8 %).
Los delitos patrimoniales o robos, que habitualmente constituyen el 75 % de las actuaciones de las fuerzas de seguridad, también descienden en conjunto en un 81,2 %. Dentro de esta tipología, las estafas han caído un 89,6 %, la ocupación de inmuebles un 79,7 % y las sustracción de vehículos un 69,9 %.
Se disparan las detenciones por desobediencia y resistencia a la autoridad
Tras la declaración del confinamiento se ha incrementado en un 519 % las detenciones relacionados con resistencia y desobediencia a la autoridad en los controles de cumplimiento instalados por toda España.
El perfil tipo de la persona detenida e investigada durante el estado de alarma por cualquier causa es el de un hombre comprendido en los grupos de edad de 18 a 40 años y de nacionalidad española.