¿Cuáles son las diferencias entre UVI y UCI?

Son instalaciones especiales de un hospital donde se suministra medicina intensiva y hay material para asistir a los pacientes críticos
Los profesionales que trabajan en las UCI son los intensivistas
Existen medios de transporte medicalizados que actúan como UCI
Con la pandemia del coronavirus, se ha hablado mucho de las unidades críticas que atienden a pacientes con un cuadro de afectación bastante grave, por lo que su vida corre peligro y hay que ir controlando y actuando con más asiduidad. Muchos se han familiarizado con la estructuración y organización de un hospital en estos últimos meses, porque no existe un único tipo de unidad crítica. Te contamos las diferencias entre UVI y UCI:
UVI: Unidades de Vigilancia Intensiva
Una Unidad de Vigilancia Intensiva es una instalación especial de un hospital o recinto médico que suministra medicina intensiva (sedantes, antibióticos o analgésicos, entre otros) y en la que hay material como aparatos de ventilación mecánica, equipos de hemofiltración, equipos de monitorización cardiovascular (imprescindibles para controlar las constantes vitales ante estos casos críticos, de vida o muerte), vías para suministrar la alimentación y drenajes.
UCI: Unidades de Cuidados Intensivos
La Unidad de Cuidados Intensivos responde a lo mismo que una UVI, aunque la diferencia está en que, además de una vigilancia exhaustiva del paciente, se añade la importancia de los aspectos activos. Por lo tanto, a efectos prácticos, lo único que las diferencia es el nombre. Antes, era más habitual referirse a UVI, pero ahora es más común hablar de las UCI.
Para ser precisos, el Ministerio de Sanidad define a las UCI como “las organizaciones de profesionales sanitarios que ofrecen asistencia multidisciplinar en un espacio específico del hospital, que cumplen con unos requisitos funcionales, estructurales y organizativos” y que “garantizan las condiciones de seguridad, calidad y eficiencia adecuadas para atender pacientes”.
Los profesionales médicos que trabajan en las UCI son los intensivistas, especialistas en la atención al paciente crítico y que tiene las competencias profesionales para desarrollar esta asistencia.
Otras unidades críticas
Además de la UVI y la UCI, hay algunos hospitales que enfatizan que en una instalación están tratando a pacientes en estado crítico, que denominan Unidad de Cuidados Críticos (UCC).
Otros optan por situar el foco en la especialidad médica que atiende a las personas con un estado de salud muy comprometido. En este caso, se hace alusión a la Unidad de Medicina Intensiva (UMI).
Al mismo tiempo, cabe destacar que las UCI pueden dividirse en áreas concretas de intervención, como pueden ser las unidades de cuidados intensivos cardiológicos, las unidades que atienden a pacientes a los que se les han trasplantado uno o varios órganos, la unidad posoperatoria de cirugía cardíaca, la unidad de cuidados intensivos psiquiátricos, las unidades de cuidados intensivos polivalientes, las de cuidados intensivos pediátricos y también de neonatales (desde el nacimiento hasta los 28 días de vida).
Por otro lado, hay medios de transporte medicalizados que pueden actuar como UCI. Algunos ejemplos son los aviones, los helicópteros, los buques o autobuses.