Cuánto duran las mascarillas quirúrgicas, higiénicas y FFP2


Las mascarillas son un elemento clave para frenar la propagación del coronavirus
Para que sean efectivas, es importante hacer un uso correcto y cambiarlas cuando toca
En función del tipo de mascarilla podremos usarlas durante más o menos horas e incluso más de una vez
Las mascarillas se han convertido en la nueva cartera, llaves y móvil: un imprescindible que no nos podemos dejar al salir de casa.
Desde la eclosión de la pandemia en marzo, nos hemos visto obligados a llevar este accesorio por la calle, en tiendas, transporte público, restaurantes y en nuestros lugares de trabajo. Esto se debe a que el hecho de llevar una simple mascarilla puede frenar la propagación del coronavirus y ayudar a salvar muchas vidas.
Aunque ya estamos familiarizados con las mascarillas, quizás algunas personas siguen haciendo un uso incorrecto. Te explicamos cada cuánto tienes que cambiar tu mascarilla para garantizar su eficacia.
Mascarillas quirúrgicas
Las mascarillas quirúrgicas son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos y que están recomendadas para sanitarios y personas infectadas con el virus, ya sean sintomáticas o asintomáticas.
Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado con el objetivo de frenar la propagación de los agentes infecciosos.
Desde la guía sobre mascarillas del Ministerio de Sanidad informan que su uso no debe superior a las 4 horas. Sin embargo, debemos consultar las instrucciones concretas del fabricante y vigilar que no tengan fecha de caducidad.
Otra recomendación es que, en caso de que se humedezca o deteriore, debe ser sustituida por una mascarilla nueva, aunque hayan pasado menos de 4 horas.
Mascarillas higiénicas
Las mascarillas higiénicas no se consideran un EPI (Equipo de Protección Individual) ni un producto sanitario. No obstante, sirven como un complemento a las medidas de distanciamiento físico e higiene y suelen ser utilizadas por una gran parte de la población.
Este tipo de mascarillas está recomendado para las personas sanas y, en función de su material textil, pueden ser reutilizables o de un solo uso.
En el caso de que sean mascarillas higiénicas de un solo uso, el tiempo máximo recomendado es el mismo que el de las mascarillas quirúrgicas: 4 horas. Si se mojan o se deterioran, deberán cambiarse antes de tiempo.
Si son mascarillas higiénicas reutilizables, deberemos seguir las instrucciones del fabricante que encontraremos en la etiqueta. Allí se nos indicará cómo lavarlas y el número máximo de lavados.
Mascarillas FFP2
Las mascarillas EPI son las que ofrecen unos mayores índices de protección porque filtran el aire inhalado evitando la entrada de partículas contaminantes en nuestro organismo.
Por ese motivo, están recomendadas para profesionales sanitarios o para pacientes de grupos vulnerables.
Existen varios tipos de mascarillas EPI en función de su grado de protección: FFP1, FFP2 o FFP3. Además, pueden ser reutilizables (R) o no reutilizables (NR).
Con respecto a las reutilizables, deberán seguirse las instrucciones del fabricante marcadas en la etiqueta. Si son no reutilizables, podrán ser usadas una sola vez por turnos de entre 4 a 8 horas.