Cuatro de cada diez españoles tiene problemas de insomnio, según los expertos


"Hay que relajarse fuera de la cama y sólo entonces cuando nos entre el sueño irnos a dormir", insisten los expertos
Dejar de usar dispositivos electrónicos dos horas antes de irse a la cama es otra de las recomendaciones
Casi un 40 por ciento de la población padece en la actualidad insomnio, un trastorno del sueño que se ve intensificado con la llegada del verano, cuando se suele dormir menos, asegura la doctora Ana Monterde Villar, neurofisióloga del hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz.
Según explica la experta de Quirónsalud, "dormir es fundamental porque al tratarse de una necesidad biológica y fisiológica permite al cerebro eliminar las toxinas".
MÁS
Además, la doctora Monterde insiste en que, aunque sea tres o cuatro horas "hay que dormir. Lo que no podemos hacer es pasarnos la noche en blanco", ya que "el cerebro necesita dormir, ya que no hacerlo es incompatible con la vida".
En este sentido, esta especialista aconseja que una persona no debería dormir menos de seis horas, aunque son "ocho las recomendables para conseguir tener un sueño reparador".
Factores para el insomnio
El insomnio es un trastorno que impide la conciliación entre la vigilia y el sueño, para el cual, según explica la experta, "puede haber factores externos que no nos faciliten el poder dormir; el calor, el ruido, que no estemos bien abrigados o que lo estemos demasiado, los ronquidos o patadas de tu pareja y el exceso de luz, entre otros".
Ante estas situaciones, es importante contar con una buena higiene del sueño y por eso la neurofisióloga del hospital Quirónsalud Clideba de Badajoz señala que hay que disponer de las condiciones necesarias. Entre ellas cita las siguientes:
- La habitación tenga la temperatura adecuada
- Si hay ruidos externos, usar tapones
- Para evitar la luz, usar antifaz
- No tener cenas copiosas
- Si tenemos personas que roncan, será necesario cambiar de habitación para tener un sueño reparador
Recomendaciones antes de ir a dormir
La experta Ana Monterde recomienda seguir una serie de pautas antes de ir a dormir para conseguir que el sueño sea realmente reparado, para lo cual, ha destacado la importancia de "ponernos en sueño reposo de manera paulatina. Es decir, que decidamos leer un libro, por ejemplo, en el sofá y no en la cama".
Y es que, según Monterde, "a la cama se va a dormir", de tal forma que "hay que relajarse fuera de la cama y sólo entonces cuando nos entre el sueño irnos a dormir".
Otro de los consejos básicos es anotar las preocupaciones y no llevarlas a la cama, o no mirar el reloj durante la noche, ya que "no hay que ir contando horas". Tampoco es aconsejable dar vueltas en la cama, y en el caso de que esto suceda, la doctora de Quirónsalud dice que es mejor levantarse e irse a otra parte de la casa "hasta que entre sueño".
Además, insiste en que, con relación al uso de los dispositivos electrónicos, "nos pasamos el día conectados, no son buenos los fogonazos de luz del móvil o el ordenador". Por eso, "hay que dejar de usar (y no llevarse a la cama) el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo electrónico dos horas antes de irnos a la cama, y en el caso del móvil hay que dejarlo dentro de la mesilla de noche", ya que "su uso afecta a la conciliación ya que estamos en modo vigilia activa".
Por último, la doctora Ana Monterde recuerda que el sueño pasa por una serie de fases como la de relajación de cuerpo y mente, la fase de sueño profundo que es donde se descansa realmente y la fase REM en la que el cerebro necesita dormir. Insiste además en la importancia de dormir "al igual que lo es comer" y recuerda que, de los 90 años de vida de una persona, 30 años se pasan durmiendo.
En este sentido, la doctora Monterde aconseja acudir al especialista cuando no dormimos bien o tengamos algún problema durante el sueño, porque es imprescindible conocerlos para realizar un buen diagnóstico, y según la etiología o causa de dicho trastorno del sueño, instaurar un tratamiento específico.