Cataluña: 679 nuevos casos confirmados por PCR y 10 muertes en el último día


Los hospitales acogen 731 pacientes ingresados y 131 en camas de UCI
Salud Pública confirma que no habrá confinamiento en los próximos dos meses
Cataluña ha logrado este miércoles bajar de la barrera de los mil contagiados diarios. Las últimas cifras arrojadas por el Departament de Salud muestran un brutal descenso respecto al día anterior. La comunidad ha sumado 679 nuevos casos de COVID-19 confirmados por PCR, mientras que ayer fueron 1.126. Con estos nuevos positivos el total de contagios desde el inicio de la pandemia asciende ya a 141.319.
Tampoco bajan las nuevas defunciones. En el último día 10 personas han perdido la vida a causa del coronavirus. 2 más que el martes, que fueron notificadas 8 muertes. Con estos fallecimientos, la cifra del total de personas que han perdido la vida por esta enfermedad se eleva a 13.113 en Cataluña.
Por otro lado, la presión hospitalaria ha vuelto a crecer. Actualmente hay 731 pacientes ingresados (ayer eran 719), de los cuales 131 son pacientes ingresados en la UCI. Según explicó ayer el secretario de Salut Público, Josep Maria Argimon, estas son las cifras que utilizan para decretar o no el confinamiento. Argimon aseguró que actualmente se puede dar atención a la gente que se ingresa y por lo tanto no preveen el confinamiento durante al menos dos meses. Cuando ya no se pueda y se esté desbordado es cuando se recomienda confinar".
La tasa de contagios sigue siendo alta
En cuanto a la tasa de contagios, sigue manteniéndose inferior a 1, concretamente a 0,96. Sin embargo, sigue siendo una tasa alta, que lejos está de significar un descenso significativo de la curva. Tal y como explicó Argimon, para estar bien, la tasa debería ser 0,3. El riesgo de rebrote ha subido casi un punto respecto al último día y se coloca en 175,69, siendo uno de los indicadores que más mejoras presenta en Cataluña durante las últimas semanas.
Si analizamos los datos por regiones sanitarias, el Camp de Tarragona, con un riesgo de rebrote del 179,66, se mantiene como uno de los puntos de conflicto de la comunidad. En otros territorios como Lleida (166,34) sube y en les Terres de l'Ebre (42,29), con un agosto marcado por los rebrotes, la situación mejora.
Otra de las zonas de conflicto sigue siendo el área metropolitana de Barcelona. La capital aumenta y registra un 181,19, mientras que la zona sur notifica un 233,31 y la norte un 189,26. Todas tres, por encima de la media catalana. Por su parte, Girona, ha notificado en las últimas horas un elevado número de contagios. La provincia registra un riesgo de contagio del 146,33.