Madrid cerrará fronteras durante 10 días en el puente de diciembre


Madrid estará cerrado perimetralmente desde el 4 al 14 de diciembre
Madrid sigue en bajada lenta, pero según el viceconsejero Antonio Zapatero, "esperanzadora". Y la Consejería de Sanidad quiere que se mantenga la tendencia, así que ante el "período crítco" -en palabras de Zapatero- del puente de diciembre, se ha decidido imponer el cierre más largo, hasta ahora, de toda la pandemia en Madrid: 10 días.
De esta forma, las fronteras de la comunidad se cerrarán desde las 00 horas del 4 de diciembre hasta el lunes 14. Es lo mismo que se hizo en el puente de Todos los Santos y en el de la Almudena, pero en esas ocasiones lo cierres fueron de tres días, solamente se abarcaba el fin de semana y el festivo. Esta vez, sin embargo, el ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha decidido prolongar el cierre perimetral durante los días laborables que hay entre el puente y el siguiente fin de semana, es decir durante el 9, 10 y 11 de diciembre.
Madrid quiere evitar que se produzcan tanto desplazamientos fuera de la región como, especialmente, llegada de turistas, ya que estas fechas son unas de las que registran habitualmente mayor número de visitantes a la capital. "La movilidad durante este puente duplica y en algunas jornadas triplica la movilidad habitual", ha explicado Antonio Zapatero, que ha pedido a los madrileños "un esfuerzo" para que siga la tendencia a la baja.
Zonas básicas de salud desconfinadas
Aparte de eso, este viernes se ha anunciado que en siete zonas básicas de salud la incidencia en las últimas tres semanas ha descendido más de un 50% y, tal y como anunciaron la semana pasada el viceconsejero de Sanidad y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, van a dejar de tener restricciones. Son éstas:
- En Coslada Barrio del Puerto y Doctor Tamames.
- Madrid: Núñez Morgado (en Chamartín), Latina-Puerta del Ángel, Villaamil (Tetuán), y Virgen de Begoña.
- En Parla la zona básica de Pintores.
Se mantienen una semana más las restricciones en el resto de zonas básicas de salud, que son 30. Representan el 9% de la población de Madrid pero sufren el 11% de los casos de covid de la región.
Incidencia por debajo de 300
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, informó este miércoles de la situación epidemiológica de las semana del 9 al 15 de noviembre. La tasa de incidencia acumulada sigue una marcada tendencia descendente. En concreto, ha pasado de 328 casos a 297, de manera que ya se sitúa por debajo de los 300, explicó el consejero.
La incidencia acumulada a 14 días se sitúa en 297 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional, de 465 casos.