Andalucía baja a 21 muertes diarias, con 1.071 nuevos casos positivos


Sevilla, con 337 casos confirmados por PCR, es la provincia con mayor número de contagios en las últimas 24 horas
Los hospitales andaluces cuentan con 1.084 ingresados, de los que 151 están en la UCI
Andalucía registra este miércoles 21 muertes por coronavirus en 24 horas, cuatro menos que las contabilizadas este martes, según los datos difundidos por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que registra 1.071 casos confirmados por PCR, 165 menos que en la jornada anterior.
En cuantos a los decesos, en Granada se han producido nueve muertes en las últimas 24 horas, seguida de Sevilla con cuatro fallecimientos, mientras que en Málaga y Córdoba ha habido tres, respectivamente, y dos en Cádiz. El resto de provincias no suma fallecidos.
Sevilla, con 337 casos confirmados por PCR se vuelve a situar como la provincia con mayor número de positivos en las últimas 24 horas, seguida de Granada con 194, Cádiz con 150, Jaén con 148, Málaga con 111, Almería con 53, Huelva con 41 y Córdoba con 37.
Los hospitales andaluces alcanzan los 1.084 pacientes ingresados por coronavirus, 19 menos en 24 horas, pero 65 más que hace una semana (1.019), de los que 151 se encuentran en una unidad de cuidados intensivos (UCI), tres menos que este martes y 15 más que hace siete días.
La cifra de hospitalizados en Andalucía desciende este miércoles después de que aumentase el martes y el lunes con 38 y 42 ingresados más. Por su parte, el número de pacientes en UCI se reduce en tres en 24 horas, tras subir en uno el martes y once el lunes. Los 151 pacientes en UCI contabilizados esta jornada son 15 más que los 136 hospitalizados en estas unidades hace una semana.
🏥📈 Gráfico con la evolución de los ingresos hospitalarios por #coronavirus en #Andalucía. #COVIDー19 ✅ pic.twitter.com/q7c8xYST19
— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) September 30, 2020
Los datos por provincias son los siguientes: Almería (42 hospitalizaciones, de los que 11 en UCI); Cádiz (127 hospitalizaciones, de los que 27 en UCI); Córdoba (146 hospitalizaciones, de los que 17 en UCI); Granada (105 hospitalizaciones, de los que 10 en UCI); Huelva (18 hospitalizaciones, de los que ninguno en UCI); Jaén (86 hospitalizaciones, de los que 11 en UCI); Málaga (204 hospitalizaciones, de los que 29 en UCI) y Sevilla (356 hospitalizaciones, de los que 46 en UCI).
Brotes en residencias
Según ha informado la consejería de Salud y Familias en un comunicado, en la residencia San José de Jerez de la Frontera (Cádiz) hay 12 casos confirmados (5 residentes y 7 trabajadores). En lBallesol de Sevilla son 21 los casos (17 residentes y 4 trabajadores). En Sierra de las Nieves de Guaro (Málaga) sigue habiendo 94 casos confirmados y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (6 en total).
En la residencia Opera Sierra de Córdoba hay 96 casos confirmados (71 residentes y 25 trabajadores). En Vitalia de La Rinconada (Sevilla) hay 82 casos confirmados (70 residentes y 12 trabajadores) y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (1 en total). Y en la residencia San Cristóbal de Las Gabias (Granada) hay 38 casos confirmados.
Por su parte, en Manantial de Vida de Benalmádena (Málaga) hay 25 casos confirmados (19 residentes y 6 trabajadores). En Santa Eufemia (Córdoba) hay 48 casos confirmados (35 residentes y 13 trabajadores) y se ha notificado un fallecimiento en las últimas 24 horas (2 en total).
Por otro lado, en el brote del Hospital Virgen de las Nieves de Granada hay 93 casos confirmados. En el brote del centro sociosanitario de Aspromín, ubicado en El Campillo (Huelva), hay 29 casos confirmados y en el foco en una residencia de estudiantes de Granada hay 47 casos confirmados.
MÁS
El documento de Sanidad: el ministerio envía a las comunidades los detalles de las restricciones en las grandes ciudades
Cataluña notifica un drástico descenso de nuevos contagios: 62 casos confirmados por PCR y 14 muertes
Un error de la OMS nos desprotege ante el coronavirus: "La transmisión por el aire es la principal vía de contagio"