Datos preliminares de Sudáfrica apuntan a que la variante ómicron causa un covid menos grave


Muy pocos ingresados necesitaron oxígeno suplementario
Muchos ingresados son menores de 50 sin vacunar
El tiempo medio de estancia hospitalaria es menor al de olas anteriores
Que ómicron sea más contagiosa no significa que sea necesariamente más grave. Despejar esa incógnita exige datos y datos y más datos sobre esta variante que mantiene en vilo al mundo. Y van saliendo poco a poco rodeados de la máxima cautela, en especial del país en el que fue detectada por primera vez: Sudáfrica. Un nuevo estudio sobre el impacto hospitalario de la variante ómicron apunta a que causa una enfermedad menos grave.
Son datos muy preliminares y urgentes de una muestra aún pequeña, pero el estudio, publicado el sábado por el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, ofrece pistas alentadoras. La mayoría de los pacientes hospitalizados recientemente por covid no necesitaron oxígeno, muy pocos sufrieron neumonía y aún menos tuvieron que ser ingresados en cuidados intensivos. Además la mayor parte de los ingresados no habían sido vacunados y eran menores de 50 años.
Pero los investigadores piden cautela: "Es esencial tener en cuenta que la información sobre los pacientes que se presenta aquí sólo abarca las dos primeras semanas de la ola de ómicron en [el distrito] Tshwane. El perfil clínico de los ingresados puede cambiar significativamente en las próximas dos semanas y en ese tiempo podremos sacar conclusiones más precisas sobre la gravedad de la enfermedad".
El epicentro de ómicron
Entre el 14 y el 29 de noviembre, los ingresos hospitalarios con covid se han disparado en el distrito de Tshwane, en la provincia de Gauteng al norte del país que incluye Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica. 166 ingresos en total, el 45% de todos los ingresos en los hospitales públicos del distrito y un 26% en total si se suman los de la sanidad privada.
De los 166 pacientes, los investigadores se centraron en el perfil clínico de 42 del hospital Steve Biko del distrito de Tshwane. Los casos de covid se han disparado en ese distrito en días recientes con casi 10.000 nuevo positivos entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.
El Instituto Nacional de Enfermedades Comunicables (infecciosas) considera que la mayoría de los nuevos casos se debe a la variante ómicron, aunque los autores de este estudio no han podido confirmarlo por PCR en todos los casos analizados.
Ingresaron por otras causas
Lo más llamativo es que la mayoría de los ingresos se debieron a otras causas y que fue una vez en el hospital cuando se les detectó el contagio por covid porque se hace la prueba por sistema a todo aquel que ingresa.
“La observación más importante que hemos hecho en las últimas dos semanas es que la mayoría de los ingresados con covid no han necesitado oxígeno y que el SARS-CoV-2 ha sido un hallazgo secundario en pacientes que habían sido ingresados en el hospital por otras razones médicas, quirúrgicas u obstétricas”, escriben los autores del estudio.
Muy pocos necesitaron oxígeno
La mayoría no mostró afectación al sistema respiratorio y la media de estancia hospitalaria fue de 2,8 días en comparación con los 8,5 días de media registrado en esta región en los últimos 18 meses.
Del grupo de 42 pacientes ingresados a fecha dos de diciembre, el 70% no necesitó oxígeno adicional. Trece sí lo requirieron, entre ellos, nueve a los que se les diagnosticó neumonía causada por covid. Los otros cuatro pacientes necesitaron oxígeno por otras razones; dos, por ejemplo, ya dependían de oxígeno en su casa. Nada que ver con lo que llegaba a los hospitales en las olas anteriores cuando el ala covid del hospital "era reconocible por el sonido incesante de los ventiladores mecánicos".
“El número relativamente bajo de hospitalizaciones por neumonía a causa del covid y de casos en cuidados intensivos muestra una imagen muy diferente a la vista en el comienzo de anteriores olas”, escriben los autores del estudio encabezado por Fareed Abdullah, investigador jefe de sida y tuberculosis del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica.
El mismo perfil en otros hospitales
Además del Hospital Steve Biko del distrito de Tshwane, en otros hospitales de la provincia de Gauteng, donde se detectaron los primeros casos, se han encontrado con números y perfiles parecidos.
En el hospital Helen Joseph a fecha tres de diciembre, 31 de los 37 pacientes ingresados con covid no necesitaron oxígeno. En el hospital universitario Dr. George Mukhari, 65 de los 80 ingresos con covid no necesitaron terapia de oxígeno y sólo uno precisó de un respirador.
Menores de 50 y pocos vacunados
Otro signo potencialmente alentador es que de los 42 pacientes ingresados en el Hospital Steve Biko, sólo seis estaban vacunados. Y de los nueve que desarrollaron neumonía, ocho estaban sin vacunar y el otro era un niño.
El estudio informa de que el 80% de los ingresos por covid en las últimas dos semanas son de personas menores de 50 años, algo que no ocurrió en las tres olas anteriores que sufrió Sudáfrica. “Puede que sea el efecto de la vacunación porque el 57% de las personas por encima de 50 años han sido vacunadas en esta provincia frente al 34% de vacunados en el grupo den 18 a 49 años”, escribe Abdullah.
Son cifras muy por debajo de las españolas donde los mayores de 50 tienen una tasa de vacunación con pauta completa igual o superior al 95% y los de 20 a 49 años van del 77% al 87%.