Vacunación en España: más de un millón de personas ha recibido ya las dos dosis de la vacuna

1.000.485 ya han recibido las dos dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2
En las últimas 24 horas se han inoculado más de 100.000 dosis
Este domingo se cumplirán siete semanas desde que se inyectó la primera vacuna contra el coronavirus en España y ya hay más de un millón de personas que han recibido la pauta completa de vacunación. 1.000.485 (el 41,3% dosis administradas) han sido inoculadas con las dos dosis de Pfizer y BioNTech y Moderna. La segunda vacuna de la solución estadounidense-alemana se recomienda inyectar a los 21 días. Una semana después se alcanza ya el mayor grado de inmunización contra el SARS-CoV-2. La segunda dosis de Moderna se recomienda inyectar pasados 28 días, no antes.
Tal y como se recoge en el informe diario del Ministerio de Sanidad, en total se han puesto 2.423.045 vacunas, el 83,1% de las dosis recibidas. Esto supone que, desde el jueves, se han sumado más de 100.000 dosis. En concreto, 102.538. De ellas, 57.207, más de la mitad, son segundas dosis. 45.331 corresponden a primeras inoculaciones.
De todas las vacunas que se han puesto:
- 2.331.940 son de Pfizer y BioNTech
- 73.689 son de Moderna
- 17.416 son de AstraZeneca
Del 1.000.485 personas que han recibido la pauta completa:
- 999.316 han sido inoculadas con la vacuna de Pfizer y BioNTech
- 1.169 han sido vacunadas con la solución de Moderna
Más de tres millones de vacunas entregadas a las CC.AA.
En total, tal y como se recoge en el informe de Sanidad, en España se han alcanzado ya los 2.914.755 de dosis entregadas a las comunidades autónomas. Un número que en realidad supera los tres millones ya que en los datos del Ministerio todavía no están recogidas las 228.000 vacunas de AstraZeneca recibidas el jueves y que ya están siendo suministradas a las comunidades autónomas.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, aseguró el jueves que España tiene previsto distribuir a lo largo del mes de febrero más de cuatro millones de dosis de la vacuna contra la covid-19, aunque ha señalado que será, a partir de abril, cuando va a haber "una importante llegada de vacunas".